Affichage des 10 des résultats 6947 pour la recherche Sierra
Cerro de fisonomía cónica/redondeada, individualizado en la parte oriental de Erensuge (608 m). Territorialmente forma parte del municipio de Ibargoiti, equidistante entre las localidades de Salinas, que se encuentra al WNW, e Idocin ubicado al ENE. Junto a Erensuge, se halla encuadrado en la horquilla que configura el interfluvio de los dos ramales cabeceros del río Elorz; al S del que viene de Sierra Itzaga y al N del que tiene su cabecera en el puerto de Loiti. Sus aportes hídricos son captados por este río y conducidos hasta el mar Mediterráneo por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. Su litología se...
Se localiza al ESE de Pajaedo (1457 m) formando parte de un conjunto de cumbres menores en la sierra de La Demanda que forman una alineación paralela a la principal y desgajada a la altura del Gatón (2038 m). Por el profundo barranco de más de 1000 metros corre el río Gatón que desemboca en el Najerilla en las aguas del embalse de Mansilla.
Desde Santa Catalina (T2)
Junto a la carretera (935 m) sale una senda algo difusa que remonta al NW hacia la cumbre de Castejón (1089 m) evitando la pista que asciende hacia la derecha y llega...
Al N de la Sierra del Yugo, paralelo a ella, separado por el barranco de Peñarroya, encontramos un pequeño y modesto cordal. Su parte oriental lo compone una estructura orográfica, mas elevada y voluminosa, conocida como el Trillo o la Sarda del Trillo (423 m), y su parte occidental se halla fragmentada en varias miniestructuras. De entre ellas la situada mas al W es la mas destacada y la tomaremos de referente en la reseña. La cumbre se halla en la muga de las Bardenas Reales, que quedan al N, y el término de Arguedas (S). Los aportes hídricos de...
Cerro situado en una posición intermedia entre la Sierra de Cabrejas, que queda al SW, y el monte Berrún ubicado al NE. Se halla al N de las Eras de Villaverde del Monte, al NNW del núcleo urbano. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, cascajos,...) y su cobertura vegetal se compone de un bosque de roble rebollo o melojo, con sotobosque de estepas, brezos , cantueso,...entre otras especies. Su collado suroccidental, que lo separa del cerro Iruelo (1163 m), se conoce como el Alto de las Cañadillas (1143 m), por el pasa el camino que va de la población...
Punta Sarrulla (1935 m) es un cabezo de la sierra de Las Mentiras al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, situado al W del vértice geodésico Pueyo (2027 m), también llamado Pueyo Ballarín o Punta Trallata, siendo este vértice la cima más elevada de esta sierra. En medio de estas dos cimas está Punta Estralieto (1929 m), con el collado del Furco (1843 m) y al SW de menor altura Punta Plana Guliana (1893 m), separados por la Collata Palas Cutias (1837 m).La cima de Punta Sarrulla (1935 m) es redondeada y sin árboles, con un pequeño hito de piedras...
Se trata de la cumbre más interesante de las que pueden alcanzarse desde Rocaforte (517 m), aunque está a algo más de 3km de distancia, pero muchos elementos hacen que sea la ruta más recomendable. Primero por visitar el bonito pueblo medieval y segundo por seguir una senda por el cordal con vistas amplias hacia el valle y algunos cortados rocosos, que hacen que sea más interesante que la ruta más corta que parte de Aibar / Oibar (545 m). Además así podremos alcanzar también las cimas del Txosne (534 m) y Alto de la Fontana (761 m) en la...
En el cordal que se desprende hacia levante desde el Alto de la Royada (1461 m) en la sierra de Valdelaya, tenemos Cerro Gordo (1461 m) y El Rasillo (1421 m), separados por el collado (1411 m). Esta parte de la sierra hace de división de aguas entre el río Montes situado al norte y el Alhama al sur, además de la división administrativa entre municipios, porque por toda ella tenemos alambrada para el ganado. Cerro Gordo (1461 m) es el más próximo al Alto de la Royada (1461 m) y aunque se encuentra en terreno de Valtajeros, está muy próximo...
Cerro al que se puede acceder tanto desde Bóveda como desde Tobillas. Muy recomendable hacerlo desde esta última para tener ocasión de visitar tanto la iglesia de San Román como las cuevas de Los Moros.
Desde Tobillas (Valdegobia)
Si seguimos el trazado del GR 1, pasaremos junto al desvío (señalizado) a las cuevas. Este trazado coincide también con el Camino de Santiago y, por tanto, veremos igualmente las flechas amarillas que le caracterizan. Pasaremos un par de alambradas, con cierre, para llegar siguiendo la pista forestal hasta el cruce con la pista que viene de Bóveda, donde hay un poste...
Pequeña loma en zona de pastos al NE del Cerro de Plandolavieja o Peña el Bocho (1384 m) que impone un interesante y curioso relieve calizo envuelto por una fortificación natural que asemeja una fortaleza. Simple relieve que permite completar la ascensión a la Peña el Bocho, por tanto.
Desde Nestares (T2)
En Nestares (868 m) parte una pista en dirección N y NE por encima del pueblo y llega al collado (1145 m) junto al cerro de Las Torcas (1165 m). Esta pista es transitable en vehículo hasta este punto. Desde este lugar, la pista principal sigue hacia lo...
Se trata de la cumbre situada al E. de la Peña de Santa Barbara (1012 m) y que se reconoce por poseer el observatorio de incendios. En algunas bibliografías ha aparecido como la verdadera cima, aunque los mapas actualmente la denominan como Peña Chiquita (1024 m). La cima era casi paso obligado de la senda balizada a la Peña de Santa Barbara (1012 m), pero tiene entidad propia por su prominencia y vistas panorámicas.Desde Aoiz / Agoitz (T2)Desde la iglesia (500 m), tras consultar los paneles de los nuevos senderos vemos que tenemos varias opciones.Una es ganar el collado de...