Affichage des 10 des résultats 7008 pour la recherche Sierra
Nafarroa
Cerro satélite de Arlengo Harria (978 m) situado en una posición nororiental con respecto a la cumbre principal. Orográficamente se sitúa en la parte septentrional del eje axial la sierra de Belate. Sus aportes hídricos los reciben Leurtzako erreka y Anizpe/Ezpeloko erreka, que se fusionan con los de Ameztiko erreka para subsidiarlos al unisono a Ezkurra Ibaia, en la localidad de Doneztebe/Santesteban. Posteriormente acabaran en el mar Cantábrico, tras ser canalizados por el río Bidasoa. Administrativamente se halla en la parte meridional del término municipal de Urroz de Santestebán, formando parte, su ladera septentrional, del enclave natural de los embalses...
Es el eslabón que une la Sierra de Segura con las sierras de Taihilla y Moratalla, ofreciendo una sensacional perspectiva de la mole de la Sagra. En el Puerto del Pinar (1670 m), situado en la angosta carretera Puebla de Don Fadrique-Santiago de la Espada, tomamos un camino poco nítido y muy pedregoso que se eleva hacia (WSW) una cola con estratos rocosos. Una vez en ella contamos con dos opciones: seguir las sendas trazadas por el ganado en el flanco derecho del cordal, o dar un rodeo por la izquierda hasta topar con la pista que discurre por esa...
Al norte de la sierra de Algairén, entre las localidades zaragozanas de Alpartir (500 m) situada al NW y Almonacid de la Sierra (600 m) al SE, tenemos el cabezo La Ginestosa (777 m).Su cumbre redondeada, con alguna retama o enebro aislados por el cabezo, tiene un pequeño hito cimero compuesto de unas pocas piedras, desde el que se tiene buenas vistas de Alpartir (500 m), con el recorrido de subida.Desde Alpartir (500 m).Para llegar a la cima de La Ginestosa (777 m), iniciamos el recorrido desde el municipio de Alpartir (500 m), en la calle junto al río, donde...
SITUACIÓN: ¨        Zona: Sector Central de los Montes de Toledo. ¨        Unidad: Sierra de San Pablo. ¿DÓNDE ESTAMOS?: La tercera cumbre de los Montes de Toledo, tras las Villuercas y el Rocigalgo, es el poco conocido y menos visitado Risco de Alanillas Altas. Con más de 500 metros de prominencia, domina amplísimos horizontes al norte y al sur y es un buen mirador sobre sus vecinos de cordillera. Situado en la Sierra de San Pablo, en pleno tramo central de la cadena, es un monte arquetípico de la misma: un gran cerro ligeramente alargado...
Aunque no es una cumbre destacada, sustenta el vértice geodésico con el nombre de la sierra lo que la hace constar de forma resaltada en muchos mapas.Desde Josa de Cadí Cruzamos la carretera y tomamos la pista que sube al Coll de Jovell (1791 m). Justo debajo la ermita de Santa María nos desviamos por un sendero que sale a la derecha (G.R.). Sin prisa pero sin pausa vamos ganando metros; el primer tramo es ideal para calentar la musculatura bajo la atenta mirada del Cadinell (2112 m). En el Coll de Jovell (1791 m)(0,50) giramos a la derecha (...
Al este del pueblo de Bernedo localizamos un cerro de espesa vegetación. Cerro de nulo interés montañero debido a su incómodo acceso y a la ausencia de una cima mínimamente despejada. Desde Bernedo Comenzamos la ruta en el pueblo de Bernedo, el cual lo abandonamos por el camino que nos lleva a las piscinas. Una vez dejada atrás esta instalación de recreo, ascendemos por la pista y en la primera bifurcación continuamos por la izquierda. Seguimos ascendiendo y en el próximo cruce giramos a la izquierda, para continuar por una pista secundaria en suave descenso. La pista gana altitud y...
Desde Monasterioguren Coincide con el itinerario para ir al Obispos. Es decir tomamos la pista al sur de Monasteriguren, pasamos la pista que se dirige a la colada de Betoño hasta coger a mano derecha el arroyo la Tejera. Seguimos al sur por el camino de los Obispos hasta llegar a él. Pasamos por la cota (793) que nos da acceso a la cima. Accesos: Monasterioguren (1h 15min).
Guadalajara
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en unas de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, que nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan. Otra...
En las estribaciones de la sierra de Préjano, entre Peña Isasa (1472 m) y la sierra de Ballenera está el cerro de El Carrascal (978 m), que hace de muga entre las localidades riojanas de Muro de Aguas y Cornago. La parte cimera tiene dos cotas de similar altura, separadas por apenas 200 metros y visualmente la oriental parece más elevada, aunque los GPS nos dan igual a todos. Al estar más despejada la oriental y como tiene bastantes piedras en el lugar, hacemos un pequeño hito para señalizarla.Desde Ambas Aguas (860 m).Para llegar a su cima de manera más...
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de investigación para los montañeros coleccionistas. Es la cima situada entre las cotas N y NE, y que se puede ascender en la penosa y laboriosa entre ambas. La forma más sencilla de ascensión creo que es desde la cima NE (1989 m), aunque no es intuitiva. Desde el refugio de Belagua por la cima NE Alcanzada dicha cima, por la ruta descrita en su reseña, vamos a seguir hacia la...