Affichage des 10 des résultats 112 pour la recherche jara
Desde Artomaña, pueblo del antiguo municipio de Arrastaria, absorbido en 1976 por el municipio de Amurrio, salimos por detrás de la iglesia en dirección al molino de Artomaña. Parece que existieron dos molinos en este pueblo, el de Arriba y el de Abajo, ambos propiedad de socios viqueros.
El molino actual es un edificio exento, con cubierta a un agua y dos pares de piedras. Represa el caudal en un cubo muy largo, alimentándose con las aguas del arroyo Artomaña. Está situado junto a un puente del ferrocarril Bilbao-Miranda y ya existía en 1815. En 1909 se realizaron algunos arreglos...
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio.
El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...
El río Nervión/Nerbioi ibaia tiene un nacimiento humilde entre los pliegues del altiplano de Gibijo, en la vaguada de Mendiaran, abierta al norte de las dos cotas hermanas conocidas en el valle de Basabe de Kuartango como Mendiak: Mendia Encimera (983 m) y Mendia Bajera (942 m); bajo el puente de Urieta recibe el modesto aporte de las errekas Ajiturri y Gurieta, poco antes de despeñarse al vacío desde las alturas de Ebana para formar la cascada más alta de la Península Ibérica, activa y realmente espectacular sólo en época de deshielos bruscos o tras episodios de lluvias torrenciales.
El...
En la sierra de Valdelaya, se desprende un cordal hacia poniente desde el Alto de la Royada (1461 m), que tiene las cumbres de Cerro Gordo (1461 m), El Rasillo (1421 m) y Almozarro (1356 m). Almozarro (1356 m) está el más próximo al río Montes, que corta el cordal por la parte oriental. Su cima se encuentra entre dos campos de cultivo, en una zona de vegetación, en la que dominan las zarzas con las jaras, pero no dificultan llegar a ella. Desde ella tenemos buenas vistas, de todos los montes que rodean el valle del río Montes, con...
Pequeña elevación en el cordal de Grumeran-Triano, al abrigo de las cumbres de Luxar y El Balde.
Situada en el municipio de Gueñes , su cima casi pelada, nos da vistas interesantes del entorno, con las faldas de Los Mazos y Arbori en un primer plano. En las inmediaciones de la cima , es posible ver restos de parte del cinturón de Hierro, que se uso en la guerra civil en defensa de la conquista de Bilbao. Desde nidos de ametralladora con sus techos de hormigón de la época, hasta una red de trincheras de varios tipos, contando para ello...
Entre el puerto de la Barrerilla (642 m), paso de la carretera A-2521 entre Urkabustaiz y Orduña, y el portillo de la Salve, por donde se desliza el viejo camino de Orduña, por la Loma Mediapeña y Los Cuetos (551 m), hacia la localidad de Delika, en el valle de Arrastaria, se alza la colina denominada El Somo (678 m), rematada por un enmarañado penacho de vegetación en medio de los verdes pastos propios del altiplano de Urkabustaiz.
Promontorio modesto pero perfectamente individualizado, que tiende su suave ladera oriental hacia las tierras altas de la localidad de Untza, en Urkaherria,...
Es la cima más significativa, aunque no la más alta de la sierra de la Corbera, que significa nidos de cuervo. Situada ebn la Rivera Alta, la sierra comienza en las proximidades de Alzira y termina en Tavernes de la Valldigna, ya cerca del mar. La cota más alta de la sierra es la Ratlla (626 m), pero es el Cavall Bernat (585 m) la cima que mas destaca por su desnivel a superar, su morfología y el entorno en el cual se sitúa esta montaña.La Murta y el monasterio de Santa Maria de la Murta Al pie del Cavall...
Las alturas cercanas a Cenicientos dan origen al afamado río Tiétar (150 Km.), cuyo nacimiento se sitúa en la Venta del Cojo (781 m), muy cerca de Santa María del Tiétar, en la vertiente N. de la sierra de Cenicientos.La cumbre más alejada del mar Existe una curiosidad geográfica absoluamente desconocida entorno a esta cerro. Se trata de la cumbre, de cierta relevancia (prominencia superior a los 300 m.), más alejada de cualquier mar de los que circundan la península ibérica: 365 Km. al mar Mediterráneo (Valencia), 350 Km. al mar Cantábrico (San Vicente de la Barquera) y 360 Km....
Si no es vol fer la típica ascenssió al Mondúver (843 m), un plà alternatiu per al excurssionista es pujar al Piló de Don Carlos (399 m), muntanya prou més desconeguda que l'anterior (en cap dels itineraris publicats pel ajuntament de Xeraco apareix i la senda no està senyalitzada amb marques de PR, almenys fins al cim). Este es, però, fàcilment accesible si partim del pàrking de la Font de l'Ull, mamprenem el camí (ben senyalitzat amb marques del PR-CV-183) cap a la Senda Blanca i després el desviament a mà dreta (indicat amb un cartell: Enllaç PR-CV-183). Esta sendeta...
La Sierra de San Serván (608 m) se eleva al N de la provincia de Badajoz, sobre las llanuras de la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas, a aproximadamente una decena de kilómetros al SW de la ciudad de Mérida. La cubierta vegetal, afectada en alguna porción por un reciente incendio estival, está compuesta básicamente por matorrales como romero, tomillo, mejorana, matagallos, y jara pringosa, entre otros, mientras que encinas, alcornoques y acebuches son los árboles predominantes. Afloran en la zona cimera rocas de tipo cuarcítico, tan características de estas latitudes.A pesar de su modesta altitud, pues apenas supera los...