Amosando 10 dos resultados de 5338 para a busca Anderejo-Peña
Al E. de Collaradeta (2729 m) se alza un sinclinal suspedido, cuyo reborde N. queda rematado por la imponente Peña Nevera o Peña Nebera (2721 m). En el centro de la depresión existe un hundimiento que acumula grandes cantidades de nieve invernal y que parece ser el origen del nombre de la montaña.Desde Acumuer (F)Como todos los que recorren el valle del río Aurín, muy largo.Desde Acumuer (1085 m) seguiremos la pista del valle durante 8 Km. hasta los prados o Campos de la Costera (1610 m). Seguidamente tomar un sendero que entre boj se encamina al desfiladero del Paso...
Se sitúa en el extremo occidental de la sierra de Partacúa (Peña Telera), constituyendo su máxima altura, separando la Rinconada de Lana mayor del valle de Acumuer por donde discurre el río Aurín. El sector de cumbres entre Puerto Rico (2753 m) y la Pala de los Rayos (2646 m), esta última mucho más baja que Retona aunque muy destacada, se conoce como Forca de Lana Mayor. Toponimia La voz retuno y el femenino retona parece ser un arcaísmo aragonés para los adjetivos redondo y redonda, respectivamente. Otra variante es Reduno, que también se presenta en ocasiones para designar cumbres,...
Importante punta rocosa, perfectamente reconocible, de la sierra de Guara. La cumbre tiene dos cimas, siendo más elevada la occidental (1418 m) que suele denominarse Peña o Pico del Mediodía. La cima oriental (1412 m), más baja, suele denominarse el Picón, aunque ambas denominaciones se mezclan en la cartografía. Desde San Julián de Banzo (PD-) Rebasado el pueblo de San Julián de Banzo (717 m), por el carretil asfaltado de la derecha, hasta la parte norte, hay dos entradas señalizadas de senderos. Dejando la primera, que lleva a la ermita de San Martín, debemos tomar la segunda, por una pista...
La proximidad a cumbres tan elevadas como la Peña Labra (2017 m) o Tres Mares (2176 m) no parece ser un impedimento para que los escarpes calizos de esta montaña puedan iluminar con su luz propia el paisaje de La Pernía. Antiguamente fue concoida como Peña Vizmo, de donde se deriva de manera lógico su evocador nombre actual. Se trata de una altura bastante destacada, con una panorámica libre de obstáculos y que permite divisar las principales alturas de esta zona de la cordillera Cantábrica, desde Peña Prieta hasta el Valdecebollas. En estos parajes se forman los primeras aguas del...
El valle de Pesaguero (Valdeprado) y el valle de Valderrodíes (Lamedo) se hallan separados por una importante cotera de cumbres que es, en realidad, una estribación del altivo macizo de Peña Sagra, aunque con altitudes notablemente inferiores. La máxima altura se alcanza bastante al oriente, sobre el valle de Polaciones, en los Cuetos del Agua (1512 m).En la vertical de Pesaguero (616 m) encaramada sobre grandes robledales se alza el cresterío de Peña Porrera (1271 m). Por supuesto que el topónimo no tiene nada que ver con Marihuana, Jachis o cualquier otra sustancia perniciosa, ya que el término Porra o...
Cota situada sobre el Barrio Grande de Valdenoceda que aparece innominada en los mapas consultados, por lo que se ha cogido el nombre del barranco que la cierra por su ladera S. Otra opción podría haber sido la de Peña del Barrio Grande. Desde Valdenoceda Comenzamos junto a la iglesia románica de San Miguel Arcángel y la Torre de los Fernández Velasco. Nos dirigiremos al Barrio Grande de Valdenoceda (S) para cruzar el túnel bajo la carretera CL-629 del Puerto de Las Mazorras e iniciar el ascenso por el Barranco de las Hoces. Pasaremos por una fuente con abrevaderos y...
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432  m, que se le otorgan...
Entre el Alto de Guriezo (544 m) y el Bloque de Candina (489 m) se encuentra una maraña de cotas cerradas por el encinar cantábrico separado del segundo, hoy en día, por la autopista. Entre ellas destacan sobremanera el Pico Cuito (365 m) y la Peña de las Abejas (341 m). Curiosamente, esta última, que es la que aquí tratamos, es la única que se encuentra desprovista de vegetación. Desde Guriezo tomaremos la pista que nos lleva hasta el barrio de Lugarejos (181 m) desde donde camino del Alto de Guriezo (544 m) llegaremos a una bifurcación.tomando la pista de...
Estribación Sudeste de la peña Olvidada (2406 m), que aunque es la más baja, también es la más notable cuando se observa desde el entorno de El Cable y la horcadina de Covarrobres. Desde El Cable (PD+) Salimos de la estación superior del teleférico de Fuente Dé o El Cable (1845 m) y seguimos una pista pedregosa que vira a derecha e izquierda. Sobre la traza principal dejamos una loma poco prominente (Peñas de Hachero), a la vez que dominamos la meseta de Lloroza y nos vamos aproximando al espectacular farallón rocoso que conforman la Peña Olvidada y las agujas...
Cuando aún no existía el Embalse de Vegamián (o de Porma, o de Juan Benet), el río Porma, que se nutre de los arroyos y torrenteras que manan en las montañas situadas entre el Puerto de las Señales y el de San Isidro, se encajonaba, aguas abajo de Puebla de Lillo, en una angosta garganta entre Peñamián, o Peña de la Vega, o Solapeña, o Peña de Armada (1467 m) y la Peña de Trasmonte o de Utrero (1374 m), en un paraje que aún se llama Cuevas de Armada. En el interior de esta hoz, por donde discurría también...