Amosando 10 dos resultados de 5308 para a busca Anderejo-Peña
Entre los montañeros se han tenido como sinónimo Larredez y Atxuri para referirse a una misma cima, poco prominente, en el largo tramo del escarpe de los montes de Iturrieta, que mirando siempre a La Llanada, enlaza las cumbres de Santa Elena (1110 m) y Arrigorrista (1149 m). Aunque son parajes contiguos, son sin embargo, lugares diferenciados. En el cuadernos de toponimia de la Montaña Alavesa (vol.2), de González de Salazar, ya se hacen constar Larredez y Achuri como términos distintos. La ubicación del vértice geodésico, que recibió el nombre de Achuri, pudo originar estas variaciones, como ha ocurrido en...
Ligeramente por encima de los tejados de Baños de Rioja (548 m) se levanta el modesto cerro el Castillar (606 m), básicamente convertido en un un parque de recreo habilitado para el paseo, con bancos para el descanso y varios paneles explicativos de la panorámica desplegada aunque con anotaciones no demasiado exactas. Este cerro ha sido habitado, según parece desde antiguo, y lo cierto es que tiene cierta dominancia sobre la llanura aluvial del río Oja. En su núcleo urbano destaca la iglesia de Santa Magdalena y la torre fortificada que mandó construir DOn Diego López III de Haro hacia...
El Tossal de la Creu del Codó (1529 m) es la cota más elevada de la sierra homónima, que constituye una estribación meridional de la Serra de Querol (Puig de les Morreres - 2211 m), integrada a su vez en el macizo de Port del Comte (Pedró dels Quatre Batlles - 2383 m), y todo ello encuadrado a grandes rasgos en el Prepirineo de Lleida. La Serra de la Creu del Codó forma parte del EIN "Serres de Busa-Els Bastets-Lord" (5.000 ha), del Sistema de Espacios Naturales Protegidos de la Generalitat de Catalunya.
Situado en la cuenca alta del río...
La pequeña sierra de Caballar se eleva sobre el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña. Únicamente la cumbre del Caballar (658 m) y la Peña del Sombrero (601 m), aunque bien individualizadas, se imponen en el cordal cimero. El río Pisueña se abre paso en la vertiente Este de la sierra para dar salida a sus aguas desde el valle de Carriedo. Al Oeste, en cambio, corre el río Pas que se desliza por Puente Viesgo (78 m) hacia Vargas (58 m), donde se incorporan las aguas del Pisueña. De este modo tenemos un espacio muy bien diferenciado,...
Sierra Alta (1856 m) es una de las cumbres más destacadas de la comarca de la Sierra de Albarracín, que presenta como alturas más significativas, además de la citada: Caimodorro (1936 m), Alto del Tremedal (1893 m) o el San Cristóbal (1862 m). Al contrario que algunas de estas cotas, pobladas de pinos que ocultan toda posibilidad de panorámica, la despejada cumbre de Sierra Alta (1856 m) permite obtener una excelente visión en todas las direcciones. Desde Bronchales Bronchales es un dinámico municipio, situado al N. de Sierra Alta. Es el tercero en tamaño de la comarca tras Albarracín y...
La cima occidental del Barazea / Sardekagaina (1889 m), aunque dista solamente 215 m de la cima oriental o principal, está separada de ella por una aérea y escarpada cresta que, aunque es sencilla, no es para todos los públicos, debido al importante patio que presenta. Se suele considerar una cima de consolación si las circunstancias climatológicas, o el vértigo, impiden llegar al punto culminante desde esta vertiente. Por ello, la ruta normal a la cima principal discurre por la cresta contraria, o sea la oriental, algo más ancha y sencilla.
Desde la pista de Mintxate
La pista se puede...
Cumbre característica que domina el valle de Belagoa, se conoce más frecuentemente como Lakartxela (1982 m).
Esta montaña forma parte del circo de Sardeka o Xardeka dominado por los picos de Otsogorrigaña (1922 m), Barazea o Sardekagaina (1893 m) y Kartxela (1982 m). La vertiente Sur desciende hacia el valle de Mintxate que en su parte inicial se halla cerrado por una angosta foz. La parte Sur presenta mayores desniveles y es mucho más abrupta al hallarse rasgada por los cañones más profundos y estrechos de Euskal Herria como son los de Holtzarte y Kakoeta, que se inician más de...
Monte situado en la parte noroccidental de Irungaztelua (1098 m), al norte de Alto Maule (1074 m) y al sur de Kanbrate (1052 m). Territorialmente se encuentra en el sector septentrional de Jaurrieta, municipio integrado en el valle de Salazar, en una zona donde alternan prados, campos de cultivo y masas boscosas que los lugareños conocen como Maule. Se halla en el interfluvio del río Zatoia y su afluente el Barranco de Maule, cauces captadores de su escorrentía. Esta será subsidiada al corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es de materiales sedimentarios...
Preciosos hayedos recubren esta cumbre desplazada al S. del cordal que discurre del Puerto de Gorostieta (834 m) al Puerto de Belate (912 m), quedando perfectamente individualizada por el collado Ganbeleta (778 m), que la separa del monte Aitzarbil (1062 m). En los catálogos montañeros apareció con el nombre erróneo de Peña Alaketa, que en realidad es Ataketa (lugar del portillo), por el collado (805 m) que se encuentra al Norte, y que por tanto, tal como refieren los lugareños y los mapas actuales, se aplica a la cima norteña que es algo más baja (847 m). Claramente los vecinos...
Cerro de aspecto redondeado situado al noroeste del término municipal de la Riba de Escalote. Se halla ubicado entre dos vallecillos, vertebrados por los arroyos de la Calera y el del Monte Bajero, afluentes ambos del río Escalote. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral ralo; tomillos, aliagas, espliegos con algunos ejemplares de carrasca aislados. Su nombres se podría deber a que se se sitúa en las estribaciones del monte de carrasca, conocido como Bajero o de las Liebres, y es algo mas elevado que el resto del terreno. El...