Amosando 10 dos resultados de 5351 para a busca Anderejo-Peña
La Peña de Aldera (1238 m) es una de las montañas que forman parte del Camero Viejo, en la divisoria entre los ríos Iregua y Leza.La presencia humana en estas montañas desde la prehistoria queda garantizada por le existencia de algunos monumentos megalíticos. Al Sur de la Peña Aldera (1238 m), en el collado del Mallo (1146 m) se encuentra un gran dolmen de corredor con túmulo de grandes dimensiones. Sobre la loma NW de la montaña se encuentran, asimismo, los dólmenes de Peña Guerra (980 m) bajo la peña que les da nombre y junto al camino que une...
Junto con Peña Trevinca (2124 m) y Peña Negra (2119 m), culminan el área montañosa de Sanabria. A unos 750 m. al E.SE de esta cima convergen las provincias de León, Zamora y Ourense. En su vertiente S. tiene nacimiento el río Tera, que pertenece a la cuenca del Duero, mientras que la vertiente opuesta englosa aguas al Miño.La pequeña Lagoa da Serpe (1775 m), que significa "laguna de la serpiente", toma el nombre de una antigua leyenda, por la cual en ese lago tenía morada una gran serpiente con la facultad de transformarse en mujer durante los plenilunios. Sin...
El Pico El Molínón (1487 m) es una modesta cota perteneciente a la Sierra de Peñalba enclavada dentro del Parque Natural de Somiedo y que se encuentra rodeada por las poblaciones de Caunedo (960 m), Coto de Buenamadre (980 m) y Pola de Somiedo (720 m) donde mueren las últimas estribaciones al N. de la propia sierra antes citada. Cercano al pico se encuentra una cota cercana de fácil acceso denominada Pico el Miro (1472 m) que merece la pena ascenderLa ruta parte de Llamardal (1380 m), aldea cercana a Caunedo (960 m) (Carretera de Pola de Somiedo (720 m)...
Destacada torre que desploma sus farallones calizos directamente sobre los llanos de Fuente Dé (1084 m). Fuente Dé es un praderío rodeado por un verdadero anfiteatro de vertiginosos cortes rocosos. Es en este lugar en el que tiene su nacimiento el río Deva, de donde procedería la voz Fuente Dé. Las peñas Cifuentes forman una línea de abruptas cumbres entre la Torre de Friero (2444 m) y Peña Remoña (2229 m). El conjunto se separa en dos partes muy bien diferenciadas por el collado de la Canal de Pedabejo (2035 m). La parte izquierda incluye las poderosas torres de Salinas...
Cumbre de la Sierra de Arkamu al E de la población burgalesa de Berberana (624 m), en límite de Araba con la provincia de Burgos. Aunque resulta una montaña interesante es poco conocida y ascendida. Sin embargo, la Peña Erea o Peña Alta (1109 m) está ahí, solitaria, enclavada en la divisoria de aguas de los dos mares dominando la meseta formada por la Sierra de Gillarte y la Sierra de Gibixo o Ibixo. El carácter de divisoria de aguas de la cumbre puede parecer confuso por ser poco evidente y muy quebrada la línea que demarca la separación entre...
Cumbre de los Montes de Galdames, también llamados montes de Triano o Grumeran Mendiak. Se trata de una elevación aplanada en la que son muy notorias las profundas cicatrices dejadas por las intensas actividades mineras durante los siglos XIX y XX. Es posible internarse en las grietas tomando las debidas precauciones. El nombre de la cima podría provenir de una ermita desaparecida. El poblado minero de El Sauco (595 m) se instalaba en el flanco SE de la montaña, al pie de las explotaciones. Aún se observan los restos del edificio que albergaba las oficinas. Otro de los entornos mineros...
Estribación sudoriental de Cotero Quemado (903 m), Peña Grande (737 m) es una cota perfectamente individualizada que se cierne sobre la orilla derecha del río Jerea; constituye un mirador excepcional sobre el sinclinal colgado de Peña Colorada (729 m), donde se asienta, cargada de misteriosas figuras y símbolos de difícil interpretación, la popular ermita de San Pantaleón de Losa.
Una característica muralla rocosa, que la hace inexpugnable por esta vertiente, recorre todo el perímetro de Peña Grande a lo largo de la fachada que mira al Jerea. A pesar de que la ladera contraria, cubierta de un denso manto forestal...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto).Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en dirección...
Desde Cubilla de la Sierra (T1) Desde el pueblo (1022 m) subir hacia unos pabellones ganaderos, y antes de alcanzarlos, tomar el camino (E) que lleva al collado N. (1068 m). Remontar los escasos metros que nos separan de la cima de Peña San Pedro (1088 m), cortada a pico sobre la vertiente occidental y con una antena cerca de su punto culminante. Se puede extender la actividad, perdiendo altura sobre la suave ladera oriental para enlazar con un sendero que cruza Los Llanos (ESE) hacia La Majada Vieja (935 m). Esto permite conectar allí con el sendero de subida...
La Peña de Xuans (2838 m) es la cima que cierra al S. el pequeño circo del ibón del mismo nombre. El pico Serrato (2888 m) es la cima principal de este "mini-circo" aunque aparezca en varios mapas también con esta denominación. La bonita presencia de este pico no pasa desapercibida, enmarcado desde el W. entre Serrato (2888 m) y los Batanes (2912 m). Sobre todo es muy destacada cuando se contempla desde el SE, como un gran mogote rocoso sobre los ibones de Labaza y Serrato, ganando cada vez más, conforme se va llegando al collado. En contra de...