Amosando 10 dos resultados de 887 para a busca Atalaya
A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo(0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia a Comaloforno) pero pronto...
Cumbre que se eleva sobre la margen derecha del barranco del río Bahún, cerca de Lagunilla de río Jubera (649 m), cerca de la pista de acceso a Santa Cecilia, prácticamente abandonada. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) Saliendo de Ventas Blancas hacia Jubera, a 1 km, sale a la derecha la pista de acceso a Santa Cecilia, cuyo primer tramo se encuentra asfaltado. Tras remontar el primer tramo, dejando a la izquierda las antenas de la cumbre de Cerrelucho (878 m), el carretil se eleva con suavidad dejando a la derecha la divisoria de aguas entre los ríos...
  La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una  NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe...
Desde Cantalojas El acceso más simple parte de Cantalojas (1315 m) por pista (N) al collado de las Cabras (1459 m), para luego remontar (W) a la Atalaya de la Torrecilla (1670 m). Siguiendo la loma (SSW), tras el correspondiente descenso (1596 m) se alcanza la amplia cumbre de Majada de la Sierra (1690 m). Accesos: Cantalojas (2h).
En la parte oriental del término municipal de Falces hay una amplia extensión de terreno amesetado donde se diferencian dos sectores; uno nororiental denominado el Raso de Arriba, donde se hallan la cotas mas elevadas del conjunto, y otro sudoccidental llamado el Raso de Abajo. Al superar esta estructura orográfica los 20 m de prominencia (24 m) hemos considerado que tiene interés para ser reseñada. La fisonomía del relieve es la de una parte cimera consistente en una amplia planicie dedicada a campos de cultivo y unas laderas montaraces de destacada pendiente. Hidrográficamente reparte sus aportes hídricos entre el río...
Cerro Hondío (836 m) es un pequeño cabezo, situado en la margen derecha del barranco de La Nava, entre la sierra de Las Cabezas (1058 m) y este barranco. Todo el cabezo como su subida tiene mucha vegetación, con alguna aulaga entre los romeros que dificultan llegar a la cima. (1058 m). Desde Navajún (el tramo final desde el barranco tiene mucho desnivel y demasiada vegetación). Podemos salir desde Navajún (940 m) por el camino que baja al barranco de la Nava y al llegar al barranco Carrasconal que nos viene de la parte izquierda, entramos en el cauce del de la...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla. Desde Portilla En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este. Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre de Otero de Medio (667 m). Continuamos por la...
Cumbre más prominente del conjunto de sierras del Sur de la Comarca de la Serena y norte de Córdoba.Se encuentra en finca privada, pero hay una pista de acceso y en la cancela, que suele estar abierta, está el teléfono del encargado.En la cumbre hay vértice geodésico una caseta y una antena y restos de muros de lo que tuvo que ser una atalaya.panorámica 360º desde la cumbre:https://horizontesibericos.com/pano.php?p=esSESIN0
Cómoda y fácil propuesta hecha en el sentido antihorario que permite, en una matinal, alcanzar la cima del Puig de la Creu. No es una montaña que destaque por su altura, pero su ubicación lo convierte en una muy buena atalaya con excelentes vistas a la llanura de la comarca vallesana, el macizo del Montseny, la sierra de Collserola y el macizo de Sant Llorenç del Munt y Serra de l'Obac. También disfrutaremos de grandes vistas al mediterráneo e incluso de los grandes edificios de la costa litoral barcelonesa. La cima de esta montaña está totalmente ocupada por un conjunto...
Zaragoza
En su cima se eleva el santuario de Nuestra Señora de Monlora, al S de Luna (467 m), de cuya población es patrona,  ya la que acuden los Luneros, cada primer día de mayo, en popular y concurrida romería. En ella se conemora la aparición de la virgen de Monlora a un zagal y que dio lugar al fervor religioso. En 1500 se fundó un convento de la congregación franciscana. La iglesia actual, que sustituyó a al renacentista actual, data del s.XVIII. La planicie de Monlora es conocida o denominada, en ocasiones, como "Atalaya de las Cinco Villas". El topónimo Monlora suele ser...