Amosando 10 dos resultados de 3579 para a busca Cruz
Desde Garganchón Iniciamos el recorrido en el pueblo de Garganchón (917 m), a unos 2,5 Km. al W. de Pradoluengo. Aparcamos en una amplia plaza nada más entrar en el pueblo. Por la izquierda parte un camino señalizado como GR-82 (Gran Recorrido de la sierra de la Demanda Burgalesa), que nos adentra en el barranco del Rebollar, y que remonta el cordal que separa éste del barranco de Cueva Loba. Por el desvío anterior, a la derecha, se puede subir, por este último, a la sombra de los robles durante un buen tramo, hasta la cima. Sin embargo, si se...
El pico Dueñas o Dueña es el techo de la Vía de la Plata, y está situado en la mitad de la ruta entre Sevilla y Compostela, siguiendo primero el Camino Mozárabe y luego el Camino Sanabrés, en un trozo por el que transcurre la Cañada Real de la Plata. Por cierto, la Vía de la Plata no se llama así, como creen algunos, porque en el siglo XVI se llevase hacia el norte la plata que se traía de América. La Vía de la Plata es una antigua calzada romana que enlazaba la ciudad de Mérida con la de...
En la parte más meridional de la sierra de Algairén se encuentra Peña Cobatilla (1079 m), rodeada de los barrancos de Valdeandrés, de Valdeclarea y de Los Picos Agudos, que desembocan en el río Grío debajo de este cabezo. Peña Cobatilla (1079 m) tiene plantada de pinos toda la ladera oriental y la parte occidental que da al río Grío esta sin nada de arbolado, completamente pelada.
Desde Encinacorba
El lugar mejor de salida para subir a Peña Cobatilla (1079 m), es el municipio zaragozano de Encinacorba (755 m) en la comarca de Cariñena. Donde además de la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del siglo XVI,...
Las estribaciones más septentrionales del Macizo de Javalambre a partir del Puerto de la Cruz, paso de la carretera TE-620 entre La Puebla de Valverde y Camarena de la Sierra, se elevan ligeramente en la triple cota de Artigas (1607 m) y en el vértice de Fuentecilla (1586 m), antes de disolverse en una sucesión de serrezuelas y lomas insignificantes en las elevadas planicies de la Comarca de Teruel, donde se acurruca, orgullosa de su patrimonio mudéjar, la pequeña capital provincial.
Desde el Puerto de la Cruz
Desde el alto (1507 m) seguir al norte la pista ascendente que, ya en...
La colina donde asentaba el despoblado de Ugarra tiene una prominencia de más de 20 m así que, aparte de como visita cultural, nos sirve además como objetivo montañero. La ermita de San Esteban, que todavía persiste, es la cima del cerro. Habitualmente se visita como complemento a la ruta al Monte de Ugarra (854 m) desde Napal.
Desde Napal / Napari
En la entrada de Napal (689 m) tomamos la única pista que sale al norte para pasar por el puerto de Napal (790 m). Nuestro objetivo ya es visible, así que debemos perder altura por la pista de la...
Sárnago es un pueblo del Nordeste soriano, integrado en el municipio de san Pedro Manrique y asentado a unos 1250 m de altitud en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de la Alcarama. En su entorno próximo se encuentran varias cumbres de interés , desde el punto de vista orográfico; Alcarama W (1516 m), Fuentenosa (1475 m), Serrezuela (1436 m), el Castillo (1301 m), Cruz de Canto (1286 m)... como cimas mas destacadas.
La Serrezuela (1436 m) forma parte de un cordal secundario de la sierra de la Alcarama (NE-SW), situado al SE de Sárnago. Los puntos de inflexión de...
Los cerros ocupados por el parque eólico de Lerga, a los que se puede acceder desde el km 13 de la NA-5110 que une Pueyo con el Alto de Lerga, que podríamos denominar Alto de Olleta (810 m), ofrecen poco atractivo montañero, aunque son interesantes para sencillos paseos familiares o si accedemos a Sandagata (892 m) o Los Parapetos (899 m) desde dicho lugar, siendo una evidente opción de continuación.
Esta es otra de las cumbres desde el puerto hacia el E y tiene unos 23 m de prominencia.
Desde el Alto de Olleta
Salimos desde el pequeño aliviadero (810...
Conocido es por el viajero que para ir, bien de la costa a la meseta, bien de la meseta a la costa, hay que cruzar la cadena montañosa de la cordillera Cantábrica, existiendo para tal fin, estratégicos pasos que han sido usados desde tiempos inmemorables no sólo por la población circundante a los mismos, sino también por comerciantes, peregrinos e, incluso, ejércitos. Cantabria cuenta con muchos de estos puertos, siendo hoy por hoy los más relevantes aquellos que han sido acondicionados para el tráfico rodado.En Cantabria Oriental se encuentra una importante concentración de pasos carreteros: Los Tornos (918 m), la...
El Pico Viejo o montaña Chahorra (3135 m) es el nombre de un volcán que se eleva 2,4 Km. al SW del Teide (3715 m). Posee un gran cráter de 800 m. de diámetro más o menos circular y una profundidad máxima de más de 200 m., siendo su cota mínima un profundo cráter de unos 150 m. enquistado dentro del principal. La geografía de los volcanes es mucho más dinámica que la de las montañas, por lo que erupciones futuras modificarían la altitud y situación de los puntos culminantes, así como la geometría del cono volcánico. No obstante los...