Amosando 10 dos resultados de 591 para a busca Cueto
Asturias
Delimitado al N por la Sierra de Cuera, al E por el Arroyo Rubena, al W por el arroyo Padrino que va a confluir con el Besnes — tributario éste a su vez del río Cares— y al S por el propio Cares, es una atractiva montaña que compite en esbelta silueta con la mucho más famosa Pica de Peñamellera. Desde Alles, capitalidad de Peñamellera Alta, es un placer ver ambas cimas enfrentadas la una a la otra.Desde Besnes.Casi enfrente de las primeras casas que hay a pie de carretera, nace una pista que se interna en el precioso valle...
Cumbre incluida en el Paisaje Protegido de Las Cuencas Mineras. Limita los concejos de Langreo al norte y al de Mieres al sur.  Accesos: Alto La Mosquera, 20 minutos
Compuesta por dos cotas: una de 657 m, la más norteña, y otra de 693 m. El collado de San Pedro (684 m) las diferencia de la visitada cima de Askuren/Beratza (710 m). Desde Aloria (Aiara) Lo más cómodo e interesante es seguir el Memoria Ibilbidea/Camino de la Memoria que nos lleva hasta el mencionado collado de San Pedro. Hay un panel informativo junto a la fuente y abrevadero. La primera y más alta de las cotas está a pocos metros dirección N del citado collado y en ella encontraremos restos defensivos. Buenas vistas. Para llegar a la segunda podemos,...
Cima que pertenece a la Sierra del Escudo de Cabuérniga, Cantabria.La ascensión comienza en una pista que nace en la curva de herradura que existe entre los kilómetros 9 y 10 de la carretera CA-182, entre Valle y Puentenansa, poco antes de llegar a Carmona. El paraje es conocido por “Puente de la Riega” (303 m). En ese punto hay un poste indicador de la “Ruta de los 10.000”, una ruta de BTT.Dejamos el coche en un ensanchamiento que existe en la curva. La pista alterna tramos de cemento, grava y tierra. Al principio culebrea, sube y baja hasta que...
Cumbre más elevada de la sierra de Lagos encuadrada entre las cuencas de los ríos Caudal y Nalón y extendiendo un modesto macizo montañoso entre las aldeas de Teyego y El Padrún. Aunque es una cumbre bastante característica y como ocurre en otras montañas de Asturias, con el abandono gradual de la actividad ganadera, las montañas se renaturalizan progresivamente, sembrando el cotoyar donde antes predominaba el pastizal. El acceso final a la cumbre, se suba por donde se suba, atraviesa ese manto de argomas apoyándose en las providenciales veredas que el timorato paso del ganado ha dispuesto. Desde el Alto de les Lliñaes...
Cantabria Palencia
Pequeña cima de la sierra de Hijar en su entronque con el Valdecebollas (2143 m). Desde Brañosera (1200 m) asciende la carretera al refugio del Golobar (1786 m), desde donde se puede iniciar la marcha si la nieve no nos impide la aproximación. El recorrido desde aquí es tan corto como sencillo. Un sendero remonta el valle glaciar para salir a un collado (2034 m) entre Peña Sestil (2065 m) y Valdecebollas (2143 m). Un breve ascenso permite alcanzar la primera de estas dos cumbres, no existiendo dificultad alguna para continuar hasta el Valdecebollas. Otra posibilidad es seguir por toda...
Cumbre hermana de la más conocida y visitada Cabeza de Juan Robre (876 m) y que es unos metros más alta que ella. La visita a una implica la visita a la otra ya que no revierte excesivo esfuerzo el ascenso de ambas. Como la Cabeza de Juan Robre (876 m) y Horcáu L'Cuernu (974 m), máxima altura de la sierra, posee unas excelentes vistas hacia el Cuera o los propios Picos de Europa.Desde Arenas de CabralesDesde Arenas de Cabrales (135 m) parte una ruta balizada con pintura roja que remonta el Río Cares dirección Panes por un antigua camino...
Cantabria
El Cornón, Pico del Mediodía o Pico de Vacarrabona (2140 m) es una elegante cima cercana al Tres Mares (2176 m) y separada de la misma por el collado y mirador de Fuente del Chivo (2008 m). A este mirador sube carretera asfaltada (5 Km.) desde la estación invernal de Brañavieja (1609 m), más conocida como Alto Campoo. Por tanto, la ascensión desde este lugar a la cumbre se convierte en una anécdota, como lo es la subida al pico Tres Mares (2176 m). En invierno cuando la nieve cubra toda la crestería es cuando más se podrá disfrutar de...
Es uno de los picos más accesibles del entorno de la collada blanca (2375 m), aunque no aparece con nombre en la cartografía habitual. En listados sobre dosmiles de Castilla y León, como el de Eloy Santín y Nacho Saez, aparece con la denominación de Alto de la Collada Blanca. Desde el Cable de Fuente Dé Seguimos desde el cable (1845 m) por la archiconocida ruta de la vueltona, balizada como PR hasta la Cabaña Verónica (2325 m). El acceso más recomendable a la collada blanca (2375 m) discurre siguiendo la cornisa caliza a la derecha (W) ganando altura por...
Entre el puerto de la Barrerilla (642 m), paso de la carretera A-2521 entre Urkabustaiz y Orduña, y el portillo de la Salve, por donde se desliza el viejo camino de Orduña, por la Loma Mediapeña y Los Cuetos (551 m), hacia la localidad de Delika, en el valle de Arrastaria, se alza la colina denominada El Somo (678 m), rematada por un enmarañado penacho de vegetación en medio de los verdes pastos propios del altiplano de Urkabustaiz. Promontorio modesto pero perfectamente individualizado, que tiende su suave ladera oriental hacia las tierras altas de la localidad de Untza, en Urkaherria,...