Amosando 10 dos resultados de 590 para a busca Cueto
Importante y destacada cumbre, bien visible sobre el valle de Iguña acompañando al Pico Jano (1290 m), separadas por el profundo desfiladero abierto por el río Torina.Desde Pando (T2) En Pando (383 m), tomar una pista que bordea por la vertiente N. el Cueto de Pando (538 m), colina que se eleva justo encima del pueblo, alcanzando un marcado collado (445 m). Continuar SE obviando dos cruces, y en el tercero proseguir hacia la izquierda por un camino que traza marcadas lazadas alcanzando una zona más suave llamada Los Llanos (677 m), en la cual se ubica la última graja....
Podemos iniciar el ascenso a este monte desde la localidad de Congosta. Salimos por la ZA-P-2554 en dirección a Ayoó de Vidriales. Poco antes del km 7 sale una camino ancho a nuestra izquierda. Una vez en él, tomaremos el segundo desvío a la derecha y poco después el primero a la izquierda. A través ya de un amplio camino-cortafuegos solo tenemos que subir la pendiente hasta la cima. Arriba, el monte cuenta con vértice geodésico y una caseta de vigilancia de incendios en activo. Si no queremos volver por donde hemos subido, podemos seguir hacia abajo siguiendo la pista...
Según el IGN, al VG 3391 Pico Palomas se accede “desde Novales, por la carretera a Gobardo, a los 2900 m sale a la derecha una pista. Por esta pista, tras recorrer 1700 m, se llega al caserío de la finca Santa Eulalia. Desde aquí hasta el vértice hay 400 m, que se pueden recorrer en vehículo TT con dificultad”. Desde La Busta (Alfoz de Lloredo) Podemos dejar nuestro vehículo junto a la iglesia parroquial de San Miguel y de allí dirigirnos en diagonal hacia el NE hasta un parque infantil dotado de porterías de fútbol, fuente, mesas, bancos y...
Prácticamente inapreciable y relegada a un segundo plano por su vecina, La Cerca (384 m), tiene a su favor el robledal que la cobija; más elegante si cabe si se le compara con los invasores eucaliptus con que han vuelto a replantar la mencionada Cerca. Desde San Esteban de Galdames Desde la iglesia del barrio, cogeremos la pista que sale en dirección S, balizada con pintura blanca y roja. Más adelante, antes de llegar a la entrada de El Castaño, las marcas nos desvían por una pista que avanza ganando altura. La seguimos para dejarla más arriba, cuando describe una...
Desde Bideko En la A-624 en el término de Lezama frente al restaurante Bideko un camino carretil asfaltado se dirige al caserío Lezameta situado al (N.). A los 400 metros un pinar a la izquierda junto a la carretera nos indica la cima. Pasamos la valla y ya estamos en el punto culminante muy sucio y  lleno de zarzas pero que nos sirve de punto de paso hacia el más alejado Abaro( 453 m.). Accesos: Bideko (15 min).
Se alza sobre el área recreativa de la ermita de Santa Catalina, a la orilla del embalse de Mansilla (930 m), ofreciendo una simple ascensión con panorámica sobre el pantano que se puede extender con facilidad hasta el Cerro Pajaedo (1458 m). El Embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo, tiene una capacidad de 68 hm³ y cubre 246 ha en el valle del río Najerilla, cerca ya de su origen. La construcción de una presa se decidió por el gobierno de la república en 1935 como parte de un plan hidrológico para riego y generación de...
Desde Vegabaño Iniciamos la marcha en las praderas de Vegabaño (1350 m) vadeando el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde aparece el Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el...
El Picu Michu (1765 m) es una popular montaña situada a caballo entre los Parques Naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa. Su acceso relativamente sencillo y las incomparables panorámicas que ofrece su cumbre hacia el sector central de la Cordillera Cantábrica la convierten en uno de los objetivos imprescindibles para los aficionados a la montaña del territorio astur. Raimundo González Cuenco, "Mundo", en su libro "Cordales de Asturias" (Ed.Paraíso. Oviedo, 1993), asigna a la cumbre el nombre de Peña la Majada. Integrada a efectos prácticos en el Cordal de la Mesa, el Michu es en realidad la máxima cota...
Situada sobre la antigua mina de extracción de hierro denominada Marta se sitúa la modesta cota de Jerelagua o Gerelagua (579 m), situada un poco más al S que la cercana Torrelaseta (603 m) unidas ambas por un collado (557 m). El acceso desde Santa Cruz (410 m) parte del área recreativa dirección Alén (803 m) y llegados a la pista principal deberemos abandonarla en las cercanías de El Somo (621 m) para primero descender y después ascender hasta ganar el Collado de Torrelaseta (581 m). Desde aquí continuamos por la pista que desciende llegando al collado (557 m) para...
Se trata del mejor mirador de la impresionante cara Sur de la Peña Santa de Castilla (2598 m).Desde Vegabaño Desde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árbolesy atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade....