Amosando 10 dos resultados de 612 para a busca Cueto
Entre los valles de Buelna e Iguña, sobre la margen derecha de las hoces del Besaya (Somahoz) se eleva la redondeada cumbre del Cueto del Moroso (605 m). En su vertiente S se encuentra, en un apartado lugar a 3 km de Bostronizo (421 m), la ermita mozárabe de San Román de Moroso (s.X).Desde Bostronizo (T2)En Bostronizo (421 m) una pista practicable para vehículos, conduce a la ermita de San Román de Moroso (271 m)(3 km). A unos metros del último desvío descendente que conduce a la capilla, parte a la derecha de la pista un camino (285 m) que...
Iniciamos la marcha en el parking de Buferrera (1038 m), por encima de las aguas del conocido lago de Enol. Una senda se eleva en zig-zag para penetrar en la pequeña Foz de l’ Escaleru. Un túnel permite atravesar la angostura para salir a la vega Comeya, enorme depresión de pastizal cercada por los cuetos calizos, en cuyo ángulo NE se alza el Cueto Salgaredo (1135 m).
El entorno, hoy paradisíaco, alternó la actividad ganadera con una factoría minera donde se extrajo mineral del hierro y del manganeso. Los topónimos, La Fábrica, La Concentradora, hacen referencia aquellas instalaciones mineras, donde...
La ermita de San Froilán, situada a más de 1.300 metros de altitud en la Peña Cucurrina de Valdorria, en el municipio leonés de Valdepiélago, es un lugar cargado de historia, leyenda y espiritualidad. Acceder a este pequeño templo del siglo IX no es tarea fácil: se deben ascender 365 peldaños, uno por cada día del año, tallados en la roca de la montaña. Al final del ascenso, el visitante es recompensado con unas impresionantes vistas del Alto Curueño, un entorno natural de gran belleza.
Cuenta la leyenda que San Froilán, el monje que fundó la ermita, llegó desde Lugo...
Branilla es el nombre de un cerro situado en la Sierra de Piedrahita, en la divisoria entre el valle de Lamasón y el valle del Nansa, con una altitud de 931 m.
Acceso desde el Collado de Ozalba:
El acceso más directo se realiza desde el Collado de Ozalba. A medio kilómetro descendiendo desde este collado (532 m) en dirección a Lamasón, surge una pista a la izquierda. Esta pista se cruza con otra que asciende desde la carretera que conduce al Collado de Ozalba, pero desde la vertiente de Rionansa. Se continúa por la pista hacia la derecha, rodeando...
Redondeada cota herbosa al Sur de El Cueto, junto a la urbanización del mismo nombre. Situada en el municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece buenas vistas del cercano El Cueto, Peña Santullán al Sur y casi todo el cordal de Ventoso hacia el Monillo.
ASCENSO DESDE CASTRO URDIALES:
Salimos de Castro Urdiales por la parte Este, cerca del campo de fútbol de la localidad. En la cercana N-634 y cerca de una gran tienda de productos orientales, cogemos en la rotonda una entrada a una urbanización junto...
Segunda cima de Cueto, en el municipio cántabro de Castro Urdiales, de carácter rocoso, ofrece muy buenas vistas de la villa, así como hacia el interior, con Peña de Haro (Campoezquerra), Peña Santullán, La Loma, La Sorna, Monte Pino, etc....
ASCENSO POR CASTRO URDIALES:
La subida la iniciamos al Este de la villa marinera, en el alto de La Cruz, en la carretera N-634 que va de dicho municipio hacia la pedanía de Mioño. Cogemos a la derecha una pista de hormigón que asciende en gran pendiente hasta un gran deposito de aguas. Por detrás del mismo, sale a la...
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...
La Pica tiene un secreto a voces que Agustín, su propietario, se muestra encantado de compartir con todos aquellos que sabemos respetarlo.
Desde el Convento de San Juan de Monte Calvario (Escalante)
Donde las Clarisas hacen y venden sus dulces.
Pasado el muro del convento, seguiremos el Camino Salcedo para llegar hasta el sendero de acceso al monte, propiamente dicho, evitando de este modo la carretera principal CA-461. Las vistas que tenemos del Montehano y la pequeña sierra formada por Brusco, Miravalles y Cueto Cabrero harán que avancemos casi sin darnos cuenta. Dejaremos un cruce a la derecha y otro...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta las rocas cimeras.