Amosando 10 dos resultados de 7303 para a busca Motxotegi-San
El término Espelunz se designa una amplia extensión de la cuenca alta del Ara, un barranco, y varios ibones y cumbres algo distanciados sobre el terreno. La voz aragonesa espelunga, proviene del latín "spelunca", con el significado de cueva. En castellano sólo se mantiene viva en palabras como espeleología, que como se sabe es el estudio y exploración de las cavidades subterráneas. En cuanto a los cumbres, decir que existe un pico Espelunz (2585 m) al SE de Baldairán (2699 m). Al N.NE de este pico tenemos el ibón de Espelunz (2435 m). También se designan con el mismo nombre...
Las máximas cotas de la Vall Fosca (valle oscuro o sombrío, al parecer por la escasa insolación de algunos de sus enclaves) se sitúan en la cabecera del río Flamisell, en torno a algunos de los lagos más notables del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio (Estany Tort, Estany de Mar, Gento, Colomina...), donde montañas como Subenuix (2949 m) y Peguera (2984 m) rozan la mítica barrera de los 3000 m.
Cierra el valle por su vertiente occidental una elevada alineación montañosa que se desprende hacia el sur desde el importante nudo orográfico del Gran Pic del Pessó...
Se trata de la cota posterior al cerro de Santa Bárbara partiendo de Zarautz, municipio al que pertenece. La cima, poco frecuentada, pasa desapercibida para los numerosos paseantes que disfrutando del paisaje fusionado de mar y de montaña la faldean, tanto por su vertiente norte por la que discurre la Talaia ( GR-121) como por la sur que la enlaza con la sucesión de alturas del macizo de Garate. El camino adquiere a menudo un aspecto semi-urbano a pesar de la relativa incomodidad que supone caminar por la calzada, una de las mejor conservadas de la provincia. El atractivo de...
En la zona de la Ribera del Duero no existen grandes alturas ni veremos grandes y destacadas cotas y Rascaviejas (942 m) no es una excepción. Esta apenas perceptible cota se alza sobre el pueblo de Olmedillo de Roa (854 m) y pertenece a una elevación en forma de meseta, característica de la zona, donde la mayor altura es San Juan (947 m) situado al N. mientras que Rascaviejas (942 m) se encuentra al S. de la misma. El acceso a la cima es bien sencillo ya que desde la parte alta de Olmedillo, donde se encuentra la iglesia, tomamos...
En la vertiente de umbría del Sueve, bajo la vertical del Pienzu (1160 m), techo del macizo, se desarrolla de sur a norte un cordal calizo conformado por tres modestas cotas de prominencia discreta pero dotadas de un notable interés montañero; la cumbre más septentrional y menos elevada del conjunto, un atractivo cono rocoso que emerge de las laderas herbosas, se denomina Cordobana (704 m), y ostenta en su cima, de inmensa panorámica hacia la rasa costera de los conceyus de Colunga y Caravia, un buzón de montaña colocado por el G.M Nadetur Tudena en 1998. La placa del buzón...
Desde el cercano núcleo de Pesquera de Ebro, en el norte de Burgos, donde el río Ebro serpentea entre sus afilados e imponentes escarpes, se encuentra el puerto de La Eme. Este puerto, de ascenso pronunciado, nos lleva al páramo cercano y al puerto de La Mazorra o, alternativamente, hacia la ciudad de Burgos.
El recorrido comienza en la pista situada en la primera curva cerrada del ascenso al puerto de La Eme. Esta pista se mantiene alta, bordeando el barranco de Turriente, y nos acerca al hermoso barranco de La Tejera, conocido por sus espectaculares escarpes. Desde allí, avanzamos...
Pequeño monte absolutamente desconocido hasta que en 2020 se balizó y limpió el recorrido hasta el mirador, situado en su espolón sur. Realmente a pesar del nombre de no tiene mucho aspecto de peña (malkorra), e incluso la cima es inaccesible por las zarzas y dificultades que impone. La mayoría de las personas se quedarán satisfechas con el corto paseo al mirador, que seguramente desconocían que existía hasta pasar junto a las señales amarillas que lo nombran, mientras realizan parte del trazado de la vía verde del Plazaola.
Conviene insistir en que la coordenada de nuestra reseña debe señalar el...
Colina herbosa cuya silueta se recorta bajo la mole brillante de Andarto contemplada desde la subida a los caseríos Gernieta, situados al sur de Araotz. Por el sur, cercana, discurre la regata Mariuntz. La cumbre es una amplia campa redondeada rematada a corta distancia por algunos castaños y una hilera de elevadas coníferas.
En uno de los caseríos Gernieta, en el que ocupa la posición central, nació y residió durante todo su ciclo vital Anastasio Zubia (1916-1983), un personaje que sin ser ninguna figura destacada de la cultura, ni de la política, ni del deporte, alcanzó en todo el entono...
Colina del macizo de Samiño, en término municipal de Azpeitia. Se encuentra unida por un collado situado en su falda meridional con la cota de Letemendi. Su denominación viene determinada por la proximidad con el caserío Agite, del barrio de Loiola.
SUBIDA DESDE LOIOLA. Desde la parte sur del santuario tomamos junto al centro de espiritualidad Gogarte (91 m), casa natal del hermano Gárate, una pista cementada en cuyo inicio se indica la dirección de los caseríos Sokin y Agite. Dejando a la izquierda el caserío Etxearreta, se continúa la subida hasta Sokin (185 m), actualmente en obras de reedificación,...
Podríamos decir que se trata de la última cumbre del macizo de Samiño en su declive hacia la cuenca del Urola. Desde su cima se obtiene bella panorámica sobre la citada cuenca y el macizo de Izarraitz.
Desde Martirieta (T2)
El barrio de Martirieta se sitúa a 4 km del núcleo de Azkoitia. Situados en el mismo (430 m), junto al caserío Zendoia tomamos el camino para en el primer cruce optar por el ramal que nace en dirección S, hasta enlazar con un camino algo más claro que nos sitúa bajo la cumbre. El camino nos deposita en su...