Amosando 10 dos resultados de 3841 para a busca Santa
Cumbre de los montes de Altzania a modo de pequeño promontorio rocoso separado del Allarte o Allaitz (1231 m) por un collado (1143 m) poco profundo. Al SE de esta discreta peña queda el portillo de Atabarrate (1094 m) uniendo tierras Alavesas y Gipuzkoanas.
En Araia (600 m) tomar la ruta que conduce al llamado Nacedero (830 m), lugar donde nace el río Zirauntza que también toma el nombre de río Araia. El itinerario ha sido balizado como sendero de pequeño recorrido. Desde este lugar se puede ascender al collado Allarte (1141 m), o tomar el camino que conduce al...
Cerro situado entre Oteiza de la Solana y Villatuerta en el que hubo una ermita de gran devoción y tamaño considerable, ya que contó con cofradía y capellán, aunque actualmente se conservan solo las ruinas. En escritos de 1756 incluso se mencionaba como basílica.
Desde la carretera de Oteiza
En la carretera NA-132 que une Villatuerta con Oteiza, tras pasar un pequeño alto apreciaremos una entrada a la derecha, aunque en este sentido es complicado entrar, siendo casi mejor girar más adelante para retroceder, aparcando en los restos de la carretera vieja, donde hay unas grandes piedras que impiden el...
Apenas perceptible cota que domina el Barranco de La Pedriza que es el que sin lugar a dudas da nombre a esta cima. Se Alza sobre el pueblo de Muro de Aguas (986 m) donde destaca su castillo del cual apenas quedan ya tres muros y sobre el que después se construyó la Iglesia de Santa María en el S. XVI.El acceso a la cima parte de Muro de Aguas (986 m) desde donde primero nos acercaremos a los restos del castillo para posteriormente remontar junto a los cortados del Barranco de La Pedriza la fuerte pendiente hasta alcanzar el...
Cumbre de la parte sudoriental del macizo de Urbión que ubica en sus estribaciones orientales la localidad de Vinuesa y en su base sudoccidental se asientan Salduero y Molinos de Duero, perteneciendo a la primera población su cumbres, umbría y ladera oriental y a las otras dos poblaciones las laderas meridionales. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero, directamente y a través de su afluente el río Remonicio/Revinuesa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas y su cobertura vegetal la conforma un bosque mixto de pino silvestre y roble melojo.
El relieve visto desde...
No es una cima muy evidente. Se puede hablar más bien de una explanada en la que hubo una caseta de vigilancia contra incendios.
Desde Son Vida
Las casas situadas a mayor altura de esta lujosa zona residencial constituyen el punto de inicio más cercano a la cima. Comenzaremos a andar siguiendo la carrer Albercuix, en dirección W, para llegar rápidamente a lo alto de la sierra. Un gran contenedor de agua de color verde nos da la bienvenida. Seguiremos ahora por la ancha pista que en dirección SW nos llevará hasta un portón que suele estar cerrado. Rebasaremos el...
Desde Valldoreix Aparcaremos al final del Paseo de la Guineu, en una especie de plazoleta en la que vemos una pista cerrada con una cadena.
Pasaremos la cadena y subiremos por la ancha pista, en sentido NW para ir girando al W. A unos 300 metros dejaremos la pista y ascenderemos montaña arriba, en sentido NO para ir a encontrar una torre de alta tensión que hemos visto arriba. Saliendo a la torre encontraremos una pista. La seguiremos por la izquierda en sentido SO y encontramos un poste indicador en un cruce de caminos. Dejamos la pista más ancha y seguimos en sentido...
El Montsec d’Alsamora (1573 m) es la cima más elevada de Serrat de la Corona, pequeña sierra occidental de la de Montsec d’Ares, aunque el nombre venga dado por otra cota más baja, donde está el vértice geodésico (1566 m).La cumbre es conocida por haber sido la elegida para construir en 2010 el Observatorio Astronómico del Montsec, que posee el telescopio más grande de Catalunya. Eso hace que haya una carretera asfaltada hasta la misma cima, lo que le quita bastante interés, si bien puede ser un complemento a la vista a Santa Alís (1678 m), dado que el coll...
Máxima altura de la sierra de Peña en los confines con la provincia de Zaragoza, dominando desde casi 700 metros de desnivel la llanura de Zangotza/Sangüesa bañada por el río Aragón.En la parte Oeste de la montaña a 820 metros de altitud se levanta el pueblo de Peña, despoblado desde 1930, aproximadamente. Fue una importante fortaleza levantada por el reino de Navarra para proteger su territorio de los ataques Aragoneses, dada la proximidad de poblaciones tan amenazadoras como Sos del Rey Católico. Y es que estos insólitos parajes saben mucho de las guerras entre los vecinos reinos.En Peña podremos observar...
Los Montes do Quinxo es un macizo granítico que se encuentra al suroeste de la provincia de Ourense (Galicia) haciendo frontera con el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal y enclavado dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés. Ambos parques forman el “Parque Transfronteiriço Gerês-Xurés.
Dentro del entorno de los Montes do Quinxo se encuentra la Reserva Integral del Barranco de Olelas.La orientación de los Montes do Quinxo es norte-sur y el punto mas elevado de la sierra es el Quinxo también llamado Outeiro do Quintano con una altura de 1.166 m. En la cumbre hay un...
Modesto pico de la Sierra de Obarenses con excelentes vistas sobre toda la llanada de la Bureba. Los llanos existentes al N. del mismo se utilizan para la ganadería y el pastoreo así como las cañadas que pasando no muy lejos del mismo unen las dos vertientes separadas por los Montes Obarenses. Desde Pancorbo (632 m) tomaremos antes de entrar en el pueblo el Camino de Obarenes guiándonos por la señalización que indica la Fortaleza de Santa Engracia situada en el Castillete (1034 m). Se trata de una ancha pista de reciente construcción que alcanza el Collado (905 m). Desde...