Amosando 10 dos resultados de 3979 para a busca Santa
Cumbre ubicada  en la muga de Eslava con las Vizcayas de Valdeaibar, al W de Azterain (879 m), formando parte de un cordal secundario de la sierra de Lerga del que Santa Agata (863 m) es la cumbre mas destacada a pesar de no ser la mas alta. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del barranco Loya/Bizkaia al que vierten las laderas septentrionales y de los barrancos Zabalzigar y Elkea, subsidiarios del río Riacho, que drenan los flancos meridionales. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es densa y muy...
Cumbre de la sierra de Arrola, constituyendo su máxima altura. Este macizo separa las cuencas de los ríos Nerbioi, al W, y Altube, al E, donde queda el valle de Orozko, mientras que al N encontramos el valle de Llodio/Laudio. Tradicionalmente se ha denominado a esta cumbre con el nombre de Jesuri, topónimo que, en realidad, parece aplicarse a un collado; al que se encuentra al N de esta altura (649 m) y que prolonga el cordal por las cimas de Senagorta (717 m) y Elorritxugana o Kukutzakoatxa (729 m). Por este collado de Jesuri (649 m) cruza la pista...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Murumendi situada al sur del alto de Santa Ageda. Su lamentable estado de conservación actual, hacen de ella una cumbre prescindible, dado que ni tan siquiera los jabalies consiguen habitar placidamente en esta cumbre. Desde el Alto de Santa Ageda (T1) Coronado el alto de Santa Ageda (705 m), tomar el carretil en dirección sur, que tras dejar atrás el caserío Arreta, alcanza el collado norte, donde se sitúa la borda de Txapartegi goikoa (655 m), desde el cual se alcanza la cima. Accesos: Santa Ageda mendatea (30 m)  
La Fortaleza Chica (572 m) se encuentra en el Barranco de Tirajana, municipio de Santa Lucía de Tirajana en el sureste de la isla de Gran Canaria.Hay que resaltar que pertenece al yacimiento arqueológico de La Fortaleza, considerado como uno de los yacimientos más importante de la Arqueologia de Gran Canaria y que esta formado por tres roques. La Fortaleza Grande, La Fortaleza Chica y Titana.Si se miran por su vertiente occidental, La Fortaleza Chica se encuentra a la izquierda de la La Fortaleza Grande. En una explanada de la ladera este se han realizado recientemente unas excavaciones con el...
Soria Zaragoza
Cumbre situada en la mojonera entre las provincias de Soria y Zaragoza, al Este de Santa María de Huerta y al NW del término municipal de Torrehermosa. La tomamos en consideración, a pesar de su modesta prominencia, por tener asentado en su cima un pilar topográfico. Se sitúa en el cordal divisorio de aguas entre el río Jalón y su afluente el arroyo de la Cañada de Torrehermosa. Sus aportes hídricos, captado por los cursos fluviales anteriores, serán trasladados hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y...
Relieve situado al SW de Murugarren, al NE de Bearin y al SE de Muru, lugares integrados en el Valle de Yerri/Dierri. Al Sureste del relieve se encuentra la ermita de San Cristóbal perteneciente a la primera localidad. Se halla encuadrado entre la carretera NA-120, límite occidental, y la carretera NA-700, límite meridional y oriental. Sus laderas occidentales vierten a la regata de Bearin y las orientales a la regata de Monjiberri, desaguando la primera en el río Ega y la segunda en su afluente el río Irantzu. Posteriormente estos caudales hídricos harán su periplo a través del corredor fluvial...
Pequeña cota de los montes de Vitoria al Sur de Lasarte a la que se puede acceder desde el mismo Vitoria, de la dehesa de Olárizu por el anillo verde y por supuesto de Lasarte. Desde Lasarte Nos dirigimos al Sur del pueblo donde tenemos un amplio aparcamiento, desde el que nos dirigimos hacia el cementerio (W)  por la calle Usakerra que toma el nombre de la cima que nos ocupa. Una pista de arena nos conduce dirección Sur por la ladera occidental hasta que observamos los campos cultivados. En este punto giramos a la izquierda y por el borde...
Al este de la balsa de riego que localizamos en la bajada de la carretera A-3140 destino Alegría-Dulantzi, veremos un pequeño monte de espesa y cerrada vegetación, este monte está cartografiado como El Patxo. Llegar a su cima es una labor de paciencia y constancia, por lo que es recomendable visitarlo en invierno y nos evitaremos las temidas garrapatas. Desde Alegría-Dulantzi Iniciamos la marcha en la parte sur de esta localidad, dirección norte. Cruzamos la vía férrea por el paso elevado y seguimos hasta dejar a nuestra izquierda la depuradora. Continuamos ahora por una pista asfaltada que nace a nuestra...
Hueto Arriba El nombre proviene de Goitio (Güeto en la antigüedad), y significa lugar elevado Goiti-o. Goien por ser "de arriba". En la Reja se le denomina "Oto", "Oto de Yuso" en un documento de 1257, como "Hueto de Suso" en 1294 y como "Güeto Arriba" en 1798. Fue tierra de los señores de Mártioda, de la Casa de los Hurtado de Mendoza, y formó con las localidades de Hueto Abajo y Martioda la hermandad de Los Huetos, que en el siglo XIX quedaría constituida en municipio. En 1975 el municipio de Los Huetos pasó a formar parte del de...
Entre la sierra de la Corona y la de Santa Lucia, el río Andaluz /Fuentepinilla ha modelado una pronunciada brecha, conocida como la Hoz o el Portillo de Andaluz. A ambos lados de este paso encontramos sendas cimas, de aspecto modesto, que resultan interesantes por servir de laterales a la bella formación geológica. Las dos serrezuelas, vistas desde el S, ofrecen una imagen diferente debida a su cubierta vegetal; la Corona (996 m) tiene su ladera meridional poblada de sabina albar (llamada enebro en esta comarca) y Santa Lucía (1027) esta desprovista de arbolado, ocupando su suelo distintas plantas herbáceas....