Amosando 10 dos resultados de 6821 para a busca Sierra
Salimos de la zona Este de la población de los Villares, junto a unas pistas de Padel (642m.) Subimos por un camino entre olivares acercándonos a una grandes paredes rocosas. Tomamos una canalización cubierta y caminamos sobre ella, cruzando un tunel y recorriendo algunos pasos algo expuestos para quien tenga vértigo pero sin ninguna dificultad. Poco después bajamos para luego subir al Mirador de los Cañones o La Veleta (725m)
Volvemos a la canalización para recorrerlas unos metros más y luego nos salimos por nuestra derecha para subir monte a través sin apenas dificultad para ganar la zona alta y...
Son sendos cerros de altitud parecida situados al W del pueblo de Boñices, lugar integrado en el municipio de Tejado, dentro de la comarca del Campo Gómara, que quedo deshabitado en los años 60 del siglo pasado. De las dos elevaciones, próximas entre ellas, la mas occidental tiene dos metros mas de altura por lo que la tomaremos como referente principal de la reseña. Se encuentran en el interfluvio entre el río Rituerto, al que vierten las laderas septentrionales y su afluente el arroyo Valdemoro que recibe la escorrentía meridional, caudales que acabarán en el océano Atlántico transportados por el...
Alargada y despejada cumbre que se eleva al N de Villavelayo, sobre El Collado (1192 m) y al E del Cerro Picas (1365 m).
Desde Villavelayo (T2)
Partiendo de Villavelayo (952 m), se sigue una pista amplia sobre la vertiente S del Monte Rebollar (1222 m) y lo rodea completamente por la ladera oriental hasta salir al Collao (1192 m), donde finaliza la pista. De frente (N) se unen pequeñas veredas que permiten llegar a la cumbre son dificultad.
Accesos: Villavelayo (1h 10 min).
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño.
Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso.
Desde Mijancas
El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Relieve alargado, situado al W del Alto de Romerales (435 m), siendo este último el relieve mas destacado de un conjunto de cerros situados al SW de Tafalla. Al encontrarse todos ellos en el paraje de los Romerales, los vamos a nombrar con el determinante de su posición espacial, con respecto a la cumbre principal, para diferenciarlos entre ellos. Presenta una litología de materiales sedimentarios (yesos, arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar con un sotobosque de romero.
En la zona encontramos un sendero local que atraviesa longitudinalmente el relieve. Este nos permite acercarnos a la cumbre por...
Cota del cordal W de Mencilla que se desliga hacie el NE desde el Cerro de Fray Tuerto (1689 m)
Desde el parking del Aula del agua, en las cercanías de Pineda de la Sierra (1204 m) tomamos la pista que en sentido ascedente nos acerca a las Tenadas de la Cabezada (1230 m) y posteriormente a la fuente de Valdehierro (1525 m) para tomar el cortafuegos que nos colocará en la cima de La Mazorra (1653 m) con facilidad.
Accesos: Pineda de la Sierra (1h 35 min)
Se conoce con el nombre de Riscos de Guadanuño al macizo de bolos de granito rodeado en gran parte por el Río Guadanuño y que emergen del exhuberante verdor del extenso bosque que lo rodean, destancando la roca sobre él. De modesta altitud pero de gran belleza, presenta un ambiente montañero, solitario y salvaje muy cerquita de Córdoba capital, entre la urbanización de las Jaras y el pueblo/barrio de Cerro Muriano.
Partimos de la urbanización Las Jaras-El Raso (465m) cerda del P.K. 9 de la carretera Córdoba-Villaviciosa por los Arenales. Cruzamos la urbanización por pista de tierra y al poco...
San Juan (2786 m) y Morrón del Mediodía (2754 m) son las cumbres más destacadas del extremo oriental de la Sierra Nevada Granadina más allá de "Los tresmiles". Las pistas que discurren por una y otra vertiente facilitan las aproximaciones a estas cotas tan significativas.Desde Primeras Aguas Subiendo de Laroles al Puerto de la Ragua, antes del Km. 17 parte a la izquierda de la carretera (1580 m) una pista que recorre la vertiente meridional de Sierra Nevada manteniéndose unos mil metros por debajo de la línea de cumbres. El carretil rodea el Tajo del Barjeli (1797 m), vadea seguidamente...
Es la cumbre más elevada de la llamada sierra de Villasopliz o Sierra del Rojo, actualmente ocupada por un parque eólico (El Canto).
Desde el portillo de Manzanedo (T1)
No existen demasiadas alternativas de ascensión que se pueden considerar interesantes. Por un lado, la carretera N-232 transita muy cerca, el parque eólico despliega a lo largo de la loma 23+9 generadores de 45 m de altura con una potencia unitaria de 660 KW. Existen alambradas cinegéticas y propiedades privadas en las inmediaciones del pueblo abandonado de San Martín el Rojo (824 m) que tampoco facilitan las realización de itinerarios alternativos a la pista...