Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Se encuentra dentro del parque natural de la sierra de Cebollera, al SE del camping Los Cameros, y sobre la zona del Achichuelo, dividiendo las regatas del barranco la Cepeda y de Las Rameras. Se trata de una cumbre, que aunque modesta, es interesante por su situación y por la panorámica que permite contemplar desde ella.
Desde el camping Los Cameros (T2)
Partimos desde el camping los Cameros (1122 m). Salir por la carretera hacia la ermita de la virgen de Lomos de Orios y, a los pocos metros de iniciar el recorrido, tomar un desvío a la izquierda (SE)...
Se halla al NW de una estructura orográfica de fisonomía alargada que cuenta con dos cimas destacadas, la titular de la reseña y otra ubicada en el sector sudoriental que cuenta con tres metros menos de altitud; "Cascajera Sur (624 m)". Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo. Desde el punto de vista hidrológico Su escorrentía es captada por los barrancos de Cascajera y de Valdelalosa para ser transportada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca el...
El Alto de San Juan (711 m) es un modesto relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de Sierra Labia, al NE de Janáriz, población del valle de Ariasgoiti a la que pertenece el paraje y desde donde se puede acceder fácilmente a la cima. Además del alto donde se ubica la cima de 711 m, situado al NE de la estructura, tenemos otros dos mogotes uno de 706 m (S) y otro de 692 m (W). El libro de ermitas navarras, de Fernando Perez Ollo, cita la existencia, en el término de Janáriz, de las ruinas de una ermita dedicada...
Se trata de un monte poco relevante que reseño únicamente al servir de referencia para el ascenso a la Peña de Kausu (790 m).Desde Turrillas (T2)Salimos de Turrillas (560 m) por la señal de la fuente románica, que visitamos en primer lugar. Volviendo a la pista de grava, la seguimos, contoneando una gran casona blanca, antes de girar a la derecha hacia la sierra. En el cruce de pistas optamos por seguir la principal a la izquierda. En los amplios campos de Sanduzelarre debemos ir a la izquierda, por el lindero, acercándonos hacia el evidente collado (716 m), situado entre...
Modesto cerro situado en la parte occidental del camino asfaltado que une Larraya con Muro-Astráin, estando ambas localidades integradas en el municipio de Zizur Mayor/Zizur Nagusia. El cerro presenta unas laderas septentrionales y orientales con bastante pendiente, de aspecto montaraz, y otras meridionales mas tendidas, destinadas a campos de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe la regata Zuberri/Lastarreka, afluente de la margen izquierda del río Arga. Su litología se compone de materiales sedimentarias (areniscas, guijarros y arcillas). Orográficamente lo encuadramos en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón. Sus laderas montaraces están pobladas de matorral y herbáceas, con algún...
Efectuando la aproximación desde Yunquera (680 m), una pista forestal de 6 km, en gran parte asfaltada, facilita llegar en coche al mirador del Puerto Saucillo (1200 m). Hay paneles informativos que proponen dos rutas balizadas: una es circular y discurre por parajes próximos. La otra lleva a Torrecilla, punto culminante de la Sierra de las Nieves, en un recorrido de ida y vuelta de 19 km. Optando por este itinerario, comenzamos a ganar altura en dirección SO a través de un bosque mixto de pinsapos y pinos. En breve se pasa junto a un pozo de nieve rehabilitado. Luego...
Boscoso promontorio que se desprende al norte de la sierra de Urbasa.
Desde Urdiain (T2)
Desde el centro del pueblo tomamos las balizas del GR-323 que en claro camino nos deposita en el collado Odolki, desde el cual se accede a la cima por su vertiente S.
Accesos: Urdiain (45 m)
Partimos de la bella localidad de Almonaster la Real (610 m) coronada por su castillo-mezquita. Tomaremos la ruta que la Junta de Andalucía ha señalado como “Subida al Cerro San Cristobal”, que parte de la carretera que nos lleva al Cruce de Santa Ana la Real, pasado el Restaurante las Palmeras. Como siempre en los carteles figura más tiempo del que empleará un montañero medio.ºSubimos una cuesta empedrada dejando a la derecha los Molinos de los Poyos (antiguo molino de agua que abunda en esta zona). El camino (que está constantemente balizado) sube en zigzag hasta llegar a un llano....
Cerro satélite de Sierra de San Donato, ubicado en un cordal sudoccidental en cuyo extremo W se encuentra Ondazgain (721 m). Su drenaje lo llevan a cabo Sorgiñaerreka y Arbaldoko Erreka, subsidiarias de Leziza Ugaldea. Posteriormente estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente se halla en el término de Unanu, al NNE de la localidad, la cual está integrada en el municipio de Ergoiena. En la litología de la zona predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el robledal, con un sotobosque arbustivo (enebros, endrinos, majuelos,...) y...
Máxima altura de la Sierra del Pobo. Panorámicas de amplios horizontes.Desde EscorihuelaSaliendo de Escorihuela (1135 m) por un camino (ESE) hacia los Corrales de la Rambla del Monte (1200 m), 500 m. antes de llegar a los mismos, tomamos una bifurcación a la derecha y, minutos depués, a la izquierda (SE) para avanzar por una pista de uso agrícola, que dejando a la derecha los Corrales del Monte, nos introduce ya, en la ladera occidental (1260 m). Se remonta entonces la loma (NE) hasta alcanzar la divisoria con el barranco de la Fuen Blanca (1540 m). Por ella se progresa...