Amosando 10 dos resultados de 7015 para a busca Sierra
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato. Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...
Esta cumbre no aparece con nombre alguno en ningún mapa. Me permito bautizarla (si alguien me lo corrige lo agradeceré) con el nombre de los Ranchales, por el cortijo de ese nombre que hay en su cara oeste.  Utilizamos el mismo texto y track que en la subida al Cerro del Toril, ya que la ruta hace las dos cumbres. Para subir partimos de Los Rasos, (1180m) a donde llegamos por una pista de tierra en buen estado tras pasar el Puente de las Herrerías, a unos 5 kms. de este. Cruzamos el Guadalquivir por un puente y tomamos un...
Es cumbre de la sierra de Alcarama, situada al S de Cornago (745 m), entre los embalse de Cornago y del Arroyo Regajo. Desde Cornago (T2) Partimos de la parte baja de Cornago (711 m), dirigiéndonos hacia el puente medieval que atraviesa el barranco Fuente Bella (689 m). Por la izquierda llegaremos al yacimiento de helechos arborescentes (701 m). Desde aquí podemos subir fácilmente a la cruz (735 m) y seguir luego por el espolón o ligeramente a la derecha del mismo hasta la cota siguiente (802 m). Cruzando luego la pista y siguiendo hacia el collado próximo (809 m),...
En las estribaciones del noreste de la Sierra de Alcaráz, donde ya se empieza a enlazar con los llanos de Albacete, se encuentra, casi  aislada, una pequeña montaña que nos cautiva cuando pasamos por cualquiera de los caminos cercanos. Se llama la Atalaya de Liétor y está dentro del término de éste pueblo serrano, Sin embargo los vecinos de la localidad de Alcadozo, población más cercana, la conocen como La Morra. Cuenta con una altitud de 1.130 metros y desde su cumbre se tienen unas vistas extraordinarias de multitud de montañas.
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón. El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
Modesto relieve situado en la parte oriental de la ermita de San Lorenzo. Su anodino espacio cimero se halla dentro del monte de las Limitaciones, perteneciendo sus vertiginosas caídas meridionales al pueblo de Aranarache que se ubica en las estribaciones  sureñas del relieve. Su posición estratégica, respecto al pueblo, motivaría la existencia en tiempos pasados de alguna cruz en el rafe del monte, que sería la base del topónimo elegido para nombrar este accidente orográfico. Otro nombre acorde consistiría en relacionarlo con la ermita de San Lorenzo que se asienta en las estribaciones occidentales del relieve. La zona es de...
Modestísima colina situada encima del casco urbano de Abaltzisketa. Junto a Otalarre, más al sur, y Garbisain, al norte, es una de las tres cimas que al norte de Larraitz indicaba el mapa de la sierra de Aralar realizado en 1999 por Imanol Goikoetxea para la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi.  Junto a Txutxurrumendi está emplazado el cementerio local, la basílica de la Santa Cruz, del siglo XIII y un bien conservado calvario con cruces rematadas por bolas, por el que el vecindario asciende todos los años el 1 de noviembre. Las vistas son además hermosas, a pesar de su...
Cumbre secundaria de la sierra de Peña Canciás (1929 m) solo ligeramente inferior en altura a la principal. Su ascensión es complementaria a ella, recompensada con unas interesantes vistas de la Jacetania que no tiene la cima más elevada. Es fácilmente reconocible desde la distancia debido a la pantalla repetidora que corona la cima. Todas las rutas normales de Peña Canciás permiten ascender a la cumbre así que añadiremos solamente unas notas de la ascensión a la cima. Desde Fiscal por el Norte (T2) Es la ruta más conocida e interesante, accesible solamente en ausencia de nieve. Alcanzado el Portillo...
Cima de la Sierra de Limes cercana a la Punta de Burrambalo (2146 m).Dede Betés Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N. parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final, y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una pista superior que proviene de la misma población después de haber dado un rodeo (1440 m). Una vez en la pista, giraremos a la derecha (E) por la pista unos metros para enlazar rápidamente con un camino (hitos) a la izquierda y así ascender sin pérdida alguna hasta la...
Autor>susabiagaEsta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal , Sierra Argañes, que en dirección norte/sur va creciendo desde la población de Gamoneu hasta la Vega Comeya. Este cordal lo conforman las siguientes cumbres, de menor a mayor, Corona El Cantu (724 m). , La Muda (850 m). Bruxeiru (1007 m). y Porra Uberdon (1051 m).Gamoneu pertenece al concejo de Cangas de Onís y se accede al pueblo por el valle en el que están enclavadas las poblaciones de Mestas de Con junto a la carretera general AS-114 y más adelante Llano...