Amosando 10 dos resultados de 7013 para a busca Sierra
El monte Lekunz (867 m), se sitúa en un cordal secundario de la sierra de Zarikieta, perfilado por el barranco de Zarikieta/de las Faceriás a poniente (Longuida/Longida) y la regata de Sastoia a levante (Urraúl Alto/ Urraulgoiti), ambos cursos afluentes del río Irati. La hegemonía de este sector serrano la ostenta el Boyeral (901 m). La prominencia, de 54 m, se calcula sobre el collado de Osqueta (813 m), al N de la cima. Su propiedad la comparten los dos municipios antes citados, en un entorno rodeado de despoblados; Javerri y Zarikieta en el 1º y Artanga, Sastoia, Larequi y...
Desde el albergue de Paredes
Subida desde el albergue de Paredes (1356 m), en la cara norte de la Sierra Nevada almeriense. Recorrido por la loma a más de 2.200 m pasando por el refugio vivac de La Polarda y llegando hasta el Cerro del Rayo o Las Torrecillas.
Lo Peladet es una montaña de 1465,5 metros de altitud que se encuentra entre los municipios de Camarasa, en su enclave de Rúbies, en la Noguera, y Llimiana, en el Pallars Jussà. Está situada exactamente al norte y sobre el pueblo de Rúbies.
Forma parte del cordal del Montsec de Rúbies, en la parte occidental de esta sierra, justo al sur de la villa de Llimiana.
San Cristóbal (464 m) y Axarimendia (462 m) son dos modestos cerros, que forman parte de una pequeña estructura orográfica situada al SSW de Adiós. Forman parte de un grupo de cerros testigos, situados en las estribaciones meridionales de la sierra del Perdón, que dominan sobre la ribera derecha del río Robo, afluente del margen izquierdo del río Arga. Presentan una litología de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y conglomerados). En lo que al uso del suelo se refiere, esta ocupado por campos de cultivo con algunas manchas montaraces (arbustos, matorral y herbáceas) en los ribazos de pronunciada pendiente.
San Cristóbal...
Pequeña cota en el municipio alavés de Artziniega, coronada por un grupo mixto de roble y encinas, se encuentra situada dentro de un terreno particular de prados destinado a ganado. Su cara Norte esta poblada de varios tipos de arbolado, aunque muy cerrada de maleza.
ASCENSO DESDE ARZA:
Salimos del pueblo burgalés de Arza, en busca de una gran barrera junto a la carretera. La superamos, y seguimos a la derecha, por pista de tierra y piedra, que asciende por el borde de praderas. Seguimos todas las bifurcaciones que nos encontramos sin abandonar la pista que llevamos , y salimos...
Al N. de Aietxu (691 m), por encima del barranco Lukain se eleva la cumbre de Txutxurrondo o Txitxurrondo (932 m), conectado con Jakoistigaña (1036 m) a través de la Peña Irugain (983 m). El encadenamiento de estas tres elevaciones constituye una excursión por un entorno poco conocido de la sierra de Areta.Desde Jakoisti A unos 500 m. de Aietxu se encuentra el despoblado de Jakoisti (657 m). Subiendo al NE hacia el alto que domina Aietxu (722 m) topamos con una pista que recorre el lomo a caballo entre los barrancos Elkoatz y Lukain. El camino va a rodear...
Separant els termes de Sagunt, Almenar i Quart de les Valls, s'alça una bonica serra plena de vegetació i que alberga espècies d'interés cinegètic com ara el Porc Seglar (Sus scrofa). Una bonica ruta en la Vall de Segó ens porta a recórrer el cordal de la Frontera, passant pels cims del Salt del Cavall (345 m), el Molló dels Tres Termes (367 m) o la mateixa Frontera (378 m) amb excel·lents vistes de zones confrontants com la Plana, la serra d'Espadà, el Bartolo, la vall del Palància, la serra Calderona i , per descomptat la Mediterrània. També recorrerem dos...