Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Desde Pineda de la Sierra (T2)Desde Pineda de la Sierra (1204 m), un camino muy marcado asciende sobre el caserío del conjunto artístico histórico dejando a una antena a la izquierda. Remontando la ladera (NE) de la Iruela se alcanza la primera gran loma, llamada Hayarrobledo (1481 m). Luego, sin apenas altibajos intermedios, se cruza otra vasta loma, Mariburgos (1501 m). Tres un mínimo descenso al Colladillo (1492 m), se sube de frente para enlazar con un camino que se sigue hacia la derecha cruzando una nueva cota (1484 m) para subir, a continuación, al monte del Eriduelo (1737 m)....
Los Montes de Valdeprado se hallan en la comarca de Campoo formando parte de la divisoria de aguas entre el Ebro y el Duero (Río Camesa). Su máxima altitud es la Peña Castillo (1235 m), y algo más al Sur, la Peña Mora (1230 m), tan sólo un poco más baja. La divisoria Ebro-Duero se inicia, como es bien sabido, en el pico Tres Mares (2176 m), en Alto Campoo. Desde aquí desciende por la sierra de Hijar y el monte Endino (1548 m) al alto del Pozazal (967 m) en la carretera de Palencia a Santander. Desde este punto...
  Modesta cota situada en el cordal que se extiende entre la Cruz de Valsurbio (1691 m) y la cima de Cueto Palomo (1866 m); si se asciende a esta última cima desde los collados de Cruz de Valsurbio o de Cristo Sierra (1626 m), habrá que visitar, casi inevitablemente, a Doña María (1781 m). A pesar de su escasa trascendencia, incorporamos esta referencia al catálogo porque, en todas las fuentes cartográficas consultadas, figura esta cota con nombre propio; desconocemos el origen de un topónimo tan curioso e insólito. Desde el Santuario de Nuestra Señora del Brezo Por el camino...
Relieve a caballo entre los términos de los municipios guadalajareños de Torredelrábano (sector oriental ) y de Alcolea de las Peñas (sector occidental). Lo separa del cordal principal de los Altos de Barahona el collado Valdesayas (1038 m). Desde el punto de cista hidrológico captan sus aportes el Arroyo de las Hazas Nuevas (E) y el río de la Carderada (W), que a través del río Cercadillo, primero, y del Salado después alimentan el caudal del río Henares. Es un gran cerro aislado, rodeado de campos, compuesto de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y con una cobertura vegetal donde destacan las...
Cumbre al sur del cordal de la Sierra Cebollera. Con poca prominencia pero a la que es habitual subir para recorrer toda la línea divisoria de aguas pasando por el Peñón, el Alto de la Fuente de Cabezuelas, el Cuchar Quemado, la Cabeza de Tempraniego y otras cotas secundarias hasta el Tres Provincias o Cebollera Vieja.Tiene al oeste, muy cercano, el Alto de la Pinilla, de 1.821 m.Desde Somosierra: La ruta más habitual  es por la pista  que pasa por la fuente del Prado Antón, los Cambronales y la Recurva, para acabar subiendo por un cortafuegos hasta la cumbre, pero...
La prolongación hacia el SW de la Sierra de Híjar, a partir de Valdecebollas (2143 m), desciende a un amplio collado antes de elevarse suavemente en el alargado lomo del Cueto de Comunales (2089 m). El topónimo hace referencia a la piedra o mojón que marcaría el vértice donde convergen los respectivos terrenos de aprovechamiento comunal de los tres municipios colindantes: Brañosera, Cervera de Pisuerga y San Cebrián de Mudá; quizás el gran hito de piedras que marca la cima siga cumpliendo actualmente esa función. La amplia meseta cimera, cosida precisamente por las alambradas que delimitan los tres términos municipales,...
Máxima altura de la sierra de La Llana que se extiende en la margen izquierda del río Ebro entre el desfiladero de la Horadada, quedando en el otro margen la sierra de La Tesla, y el pueblo de Villanueva de los Montes (820 m), uniéndose en este punto con la sierra de San Miguel.Las alturas principales se sitúan en la parte más occidental sobre La Horadada, superando los 1.000 metros de alturas con un desnivel de casi 500 metros sobre el río Ebro : Miradores o Miraderos (1021 m) y Larra (1005 m). Hacia el Este quedan cumbres de menor...
Nafarroa
Monte situado al SE de Aldatz y al E de Arruitz, dos poblaciones del Valle de Larraún desde las que podemos plantear el acceso siguiendo la ruta de las Salinas. Desde el punto de vista de la orografía es un relieve secundario de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Urkizu (794 m), que a su vez se encuentra integrada en el complejo orográfico de Aiztondo (1029 m). Su escorrentía la recibe la regata de Arruitz para, posteriormente, subsidiarlos a la cadena fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro que la encauzara hasta el mar Mediterráneo. Por la parte oriental del monte discurre el trazado...
Enclavado en la comarca de la Marina Alta, el Vall de Laguar se extiende con una orientación general W-E, comprimido entre la Serra de Migdia por el N y la Serra del Penyal (o del Penyó) por el S., mientras que hacia levante, con el fondo azul del Mediterráneo y la omnipresente silueta del Montgó (753 m), se abre a las fértiles llanuras de Pego y a la costa de Denia. Pueblos y montañas de tradición morisca, cultura que ha dejado su huella en un prodigioso paisaje abancalado, surcado de caminos de herradura maravillosamente trazados y, en muchos casos, tras...
Cumbre que forma una extremidad en la parte S. de la sierra de Custodia, dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta altura se ubica por encima del Cañón de Añisclo, dejando al S. el barranco Pardina. En su entorno se han situado varias majadas pastoriles: Tripals, Escaz (la mñas cercana a la cumbre, bajo Cuello Gordo), Candón y Carduso, sobre el cortado del cañón de Añisclo, Galicia, Duaso y Lisa. El collado Escaz o de Custodia (2298 m) se presenta como una suave depresión que permite diferenciar, tímidamente, esta altura de la cresta principal de la sierra...