Amosando 10 dos resultados de 512 para a busca Zabala
La cadena Pirenaica arranca en el mar Cantábrico, en la ensenada que separa Hondarribia (32 m) y Hendaia (6 m), y he ahí mismo, el pequeño estuario de Txingudi donde el río Bidasoa, después de su peregrinaje desde las montañas del valle de Baztan, muere. Siguiendo el curso de este río se llega a Behobia o Pausu (12 m) y luego a Biriatu (20 m), ambas sobre la misma frontera, y es por encima de esta última aldea, donde se alzan las primeras montañas pirenaicas a seis kilómetros escasos de la costa. Hablamos de cotas como Lumaberde (226 m), Kalbariomendi...
Endarlatsa. a falta hoy en día de un núcleo poblacional, produce al llegar cierta sensación de abandono, de haberse quedado parado en el tiempo. Porque es, desde luego, un lugar que rebosa historia. Su ubicación estratégica le ha convertido en repetidas ocasiones en campo de batalla. En la guerra de la Convención, en las guerras carlistas, o en la guerra civil de 1936, en la que los milicianos volaron el puente para retardar el paso de los sublevados que venían de Navarra. Es punto de evocación de hechos trágicos, como el de los 42 carabineros que mandó fusilar el cura...
Colina bien visible desde el aparcamiento de las ruinas de Santa Criz y que es de acceso sencillo, por lo que gana interés como añadido a la visita a la ciudad romana. El nombre de la cima se traduce por “la cuesta de la encima” según Patxi Salaberri, aunque es un topónimo más amplio que incluye incluso el barranco situado al SE. Cerca de esta cima se encontró un miliario, columna que señalaba las calzadas romanas cada mil pasos (unos 1480 m). También hubo prospecciones por haber hallado un antiguo altar prehistórico, aunque del yacimiento hay poca información. La meseta...
Este es uno de esos montes urbanizados, lo que hay a quien le chirría y hay a quien le interesa, por tener más de 20m de prominencia. Como tiene que haber gente para todo, pues a algunos montañeros les picará la curiosidad de conocer cuál es la cima, por si se acercan a hacer alguna ruta del entorno, y habrá quien le parezca que estamos realmente enfermos con nuestro afán “tachamontes”. No es casualidad que muchos pueblos se hallen edificados en altozanos, como función defensiva desde la Edad Media, pero en este caso es menos evidente cuando se visualiza desde...
El entorno del río Añarbe ofrece un marco tan atractivo como incierto a quien se aventure a recorrerlo prescindiendo de las pistas habituales. Su situación selvática en muchos tramos tras la desaparición de caminos comidos por la maleza y las sinuosidades del río que separa caprichosamente los territorios navarro y guipuzcoano con una caótica línea de demarcación ajena a la lógica geográfica habitual llevan a menudo al desconcierto a quien visita estos montes. Okillegimakua -el "cerro de Okillegi" en la acepción de la zona- es una boscosa elevación situada en el medio de uno de esos meandros perteneciente al término...
Mugakatai (663 m) y Katilutxo (678 m) son dos discretos cerros situados en un pequeño cordal de la parte N/NE de Ikabaleta/Arrizulan (692 m). Estas cimas nos plantean el dilema de que la cumbre mas prominente es la de menos altitud y la elevación principal, mas atractiva, tiene un modesto parámetro de prominencia (12 m), por lo que optamos por crear sendas reseñas independientes. Mugakatai (663 m) se sitúa en el sector oriental del cordal. Su escorrentía septentrional la recibe la regata de San Adrián/San Adriango erreka y la meridional la de Iturbox/Iturboxko erreka, subsidiarias ambas del río Arakil/Arakil ibaia....
Nafarroa
Discreta cima boscosa perdida en la inmensidad de bosques de Urbasa situados entre Dulantz (1243 m) y Bardoitza / Alto del Arbolico (1115 m). Tanto Mugaluxeta (1165 m) como Urgunza (1166 m) compiten en altura, pero parece confirmarse que la situada al N es más elevada.  Ofrece una posibilidad de conexión entre ambas raramente realizada. Ambas cimas se recomienda ascenderlas con dispositivos GPS. Desde la Venta Zunbeltz Alcanzada la cima de Dulantz (1243 m), ya sea por el PR o el GR-282, vamos a seguir descendiendo de la loma (S) hasta Portutxiki (1198 m), pasando la puerta al otro lado...
Discreta cota herbosa situada entre las cumbres de Aldaburu y Larrumelarre. Desde Martirieta (T2) Situados en el núcleo rural de Martirieta (430 m), tomamos el camino que nace junto al caserío Zendoia por el cual caminamos hasta alcanzar una pequeña bifurcación que en clara dirección S nos deposita  bajo la cumbre de Aldaburu. Dejando a un lado la misma y ya por terreno despejado alcanzamos la cota N en la cual se encuentra el vértice geodésico (751 m), desde la cual se alcanza la amplia cima de Karramiola. Accesos : Martirieta auzoa (50 m)
Es la cima central de las tres peñas que forman un submacizo desprendido hacia el norte de la cadena Igorin-Bianditz. Curiosamente, a pesar de ser la más elevada de las tres, aparece sin nombre en algunos mapas. En otros, como en el toponímico oiartzuarra elaborado en 1989 por Goikoetxea, Leibar, Núñez y Sanzberro, como una de las dos cotas de Pagoagalarre. La última versión -del 2017- del toponímico  ya recoge correctamente el nombre y la altitud. Azeriarri, con 341'0 m. Por la gran proximidad con las otras dos peñas, la diferencia de altitud, cuatro metros más que Pagoagalarre y doce...
Colina intermedia entre los montes Belitz, al sur, y Zubeltzu, que queda más al norte, en el término municipal de Irún. Presenta una posición elevada sobre el caserío Aularre, del que toma el nombre, formando un conjunto de gran belleza. El aspecto actual de la cima, con sus árboles frutales, una escultura, un banco de piedra y una fuente, colocado todo con gran gusto, alteró, tras la compra por parte de los propietarios de los terrenos que tenía al norte, un entorno originalmente más adusto.  Más o menos medio kilómetro al sur, al oeste de la regata Urdinegi, se encuentra...