Ara es mostren 10 de 9148 resultats per a la recerca Alto b>
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso.
Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...
Relieve alargado, situado en la parte sudoccidental del paraje tafallés de los Romerales, al SW del Alto de Romerales (435 m) que es la cumbre mas destacada de un conjunto de modestos relieves presentes en la zona. Presenta una litología de materiales sedimentarios (yesos y arcillas) y una cobertura vegetal bastante montaraz (pinar de repoblación con romeros y aulagas, entre otras especies, en el sotobosque).
El relieve presenta una fisonomía alargada, con su parte oriental mas elevada. En su zona cimera hay dos cotas, en ambos extremos de la estructura, que a simple vista nos ofrecen una altitud similar. La...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Es una gran loma herbosa de pastos sobre la sierra de la Avellaneda en la divisoria entre los términos de Enciso (La Rioja) y San Pedro Manrique (Soria). En el diccionario geográfico de Madoz (1846-1850) aparece citada del siguiente modo: " A ambas orillas del arroyo citado hay sauces, chopos y nogales, y al rededor del Ayedo una deh. denominada el Cabezoto y algunos pedazos de terreno erial...".
Desde Poyales (T2)
Salir de Poyales (945 m) por el lado E tomando camino ascendente (S) hacia la sierra para enlazar con una amplia pista (1199 m) en el entorno de la...
Cumbre en la parte central de la cresta de los Picones de Sopeña, siendo las más accidentada de la misma. Se encuentra constituida por una apretada sucesión de puntas bien recortadas sobre la alta cuenca del río Pisueña. La vertiente contraria, aunque muy irregular, desciende hacia el valle del Miera mostrando algunos hayales (Hayal de La Zamina). En la zona de cresta que los mapas denominan La Zamina encontramos dos cimas diferenciadas por una destacada depresión (1174 m). La cumbre N. es una airoso castillete que alza varios mogotes rocosos (1195 m), mientras que la S. se halla constituida por...
Al Sudeste del destacado nudo viario del alto del Gurugú, donde confluyen la carretera autonómica M-300 y las Provinciales M-213 y M-204, encontramos dos modestos cerros que, por tener unos 20 metros de prominencia, vamos a distinguirles con sendas reseñas; Cerrillo del Portillo (696 m) y Cerrillo de Valdeobrea (697 m). Estos accidentes orográficos se ubican al sur de la urbanización del Portillo y a la parte oriental de la de los Hueros-El Viso, núcleos residenciales integrados en el municipio madrileño de Villalbilla. Su drenaje lo realiza el arroyo de Anchuelo que, tras fundirse con el de Pastueña, tributa sus...
El acceso a este monte coincide con el del los Mojones (745 m) por lo que lo transcribimos literalmente con el añadido final que lo diferencia.
Desde el puerto de Vitoria
Situados en el Puerto de Vitoria (748 m) salimos a la izquierda por la GR-282 (senda del pastoreo) y justo después de pasar las dos puertas vemos a la derecha una valla metálica que parece no ir a ningún lugar. Sin embargo a los 10 metros aparece un buen camino que va paralelo a la carretera del puerto de Vitoria y al barranco de la Traviesa.
Al poco rato...
Escoltando al río Arga, por su ribera derecha, baja desde Etxauri (1138 m) una cadena montañosa que alcanza cierto relieve en Esparatz (1025 m) y, tras el alto de Girgillano (730 m), desciende hacia el Sur, dejando a un lado la cumbre de Iguste (884 m), por las de Axixuri (806 m) y Markalagain (756 m). En esta última, la cadena se bifurca en un doble ramal que conforma el barranco de Morea, cuyas discontinuas aguas salinas son recibidas en Mañeru, para seguir más abajo su ruta hacia el Río Salado y el Arga. Desde el propio Mañeru (470 m),...
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia.
Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación.
Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera E;...
Desde Hontanares Cerca de Riaza (1200 m), en la carretera a Villacorta, un desvío conduce al área recreativa de Hontanares (1420 m). Iniciaremos la marcha en la parte posterior de la ermita, atravesando o rodeando el pinar contiguo para coger la nítida senda que se eleva por el frondoso robledal hasta salir a un collado (1717 m) (0,45). Girando entonces a la derecha (S) cruzamos una cota rocosa, donde rompe la armonía del paisaje una enorme cruz metálica y, sin apenas perder altura, nos elevamos por terreno herboso hasta la base de una muralla. La senda que vamos siguiendo nos...