Ara es mostren 10 de 9171 resultats per a la recerca Alto
Montecillo al sur de Madalenatx, conocido como Santo Tomás o Alto de Murua. Este cerro, de escasa prominencia y separado de Madalenatx por unos pastizales, está cubierto por una plantación de pinos silvestres mezclada con algunos pequeños robles, vestigios de su vegetación primigenia. Desde Murua Abandonamos la localidad de Murua dirección sur por la calle Parratxi. Antes de llegar al cementerio, en el cruce, tomamos el desvío de la derecha dirección suroeste. Esta pista nos llevará hasta un nuevo desvío y nuevamente optamos por la derecha, dirección noroeste. La parcelaria se termina y vemos unas fincas de pasto. Una vez...
Las Palmas
La montaña El Pilón se encuentra en el suroeste de Gran Canaria, en el borde derecho del Barranco de Arguineguín, en el municipio de Mogán. Situada algo más de cuatrocientos metros por encima del barranco donde se encuentra el camping El Pinillo, cerca de El Sao. En su ladera oriental se halla el Morro del Pinillo, con su drago (Dracaena Tamaranae), colgado del risco y el Morro de la Cinta Blanca junto al Morro Chico. Si bien su ladera oriental es sumamente abrupta, con paredes verticales que descienden al barranco de Arguineguín, por contra la vertiente de poniente es una...
La que la cartografía denomina Sierra de Cábrega es habitualmente llamada por los vecinos como Sierra de Mirafuentes, Sierra de Ubago y Sierra de Cábrega. Aparte de la gracia que nos pueda hacer que cada pueblo quiera tener su parte de sierra, y que no les guste que la llamemos con el nombre de una sola localidad, viene a significar que se trata de tres cumbres diferenciadas, que corresponden a Alto de las Canteras (791 m), San Gervás (790 m) y Alto del Pelado o Monte Cábrega (757 m).De las tres parece ser que la cartografía ahora nos señala como...
Cerro que se eleva en la parte sudoriental del núcleo urbano de Azqueta/Azketa, discurriendo por su parte oriental el trazado de la autovía A-12, cuyos desmontes favorecen algo su modesta prominencia. En su cima cuenta con un taco topográfico prefabricado, quizás ligado a la construcción de la infraestructura anterior. En la cara N del cerro se haya el depósito de aguas y en su flanco sudoccidental se vislumbran las ruinas de una antigua fábrica de yeso que lleva camino de ser engullida por la floresta. El topónimo que figura sobre el paraje que engloba el relieve es El Yeso, tal...
Nafarroa
Cerro Satélite de la parte meridional de la Sierra de Izko, situado al Sur de los Altos de Gasu. Se encuentra dentro del territorio forestal navarro de las Vizcayas, al NE de Sabaiza. Lo delimita el barranco de Iturriketa por su parte oriental y el de los Ligallos por la occidental, Confluyendo ambos en el Paso de los Carboneros, al S del cerro, y engrosando el cauce del río de Bizkaia (afluente del Aragón por su margen derecha). La litología del terreno se compone de areniscas y arcillas y su cobertura vegetal es variada; pinar de laricio (repoblación) acompañado de...
No hay constancia documental sobre la posible existencia de alguna atalaya que justifique el topónimo de este Alto del Castillo (1185 m), un cerro pelado que se alza directamente sobre el caserío de Vadillo protegiéndolo de los vientos fríos del norte. Pero en el espacio correspondiente a la cima se insinúan, cubiertos por la hierba, los restos rebajados de una edificación de planta cuadrangular, de la que desconocemos su utilidad en el pasado. Fuese torreón de defensa o humilde cabaña de pastor, la panorámica desde la cima de esta despejada colina compensa de sobra el pequeño esfuerzo que supone su...
La Sierra de Férriz es una alineación paralela al cordal del Cabezo de las Cruces (1710 m), con el que se une a través del Collado de la Contienda (1475 m). Se trata de una montaña poco conocida y escasamente transitada, a pesar de erigirse como máxima altura del sector comprendido entre Nogueruelas, Linares de Mora-Castelvispal y Cortes de Arenoso (1772 m de altitud en la mayor de las dos cotas del Alto Férriz). La ladera occidental, profusamente cubierta de pinares, aparece defendida por abruptos contrafuertes calizos que le confieren un aspecto complejo y áspero; gran parte de esa vertiente...
Suave cumbre herbosa Al N. de los Picos de Sopeña que presenta una ascensión cómoda y sencilla desde el Alto del Caracol (822 m).Desde el Alto del Caracol (T1) Subiendo de San Roque de Riomiera al Alto del Caracol (822 m), un poco antes de alcanzar el mismo parte una pista a la izquierda (807 m) que discurre entre las cumbres del Caracol (898 m) y El Castro o El Mojón (871 m). Luego, tras pasar junto a las cabaña de la Cotera, la pista asciende efectuando una marcada lazada dejando a los lados más cabañas. Finalmente, tras una lazada...
El Alto de Valdelaya (1521 m) es la mayor altura de la sierra homónima y es el más próximo a Peña Turquilla (1599 m), teniendo su cima entre dos aerogeneradores, marcada con un montón de piedras entre la hierba, que es la única vegetación que vemos en esta zona de pastos. Castilfrío de la Sierra (1200 m). Para subir al Alto de Valdelaya (1521 m), salimos desde Castilfrío de la Sierra (1200 m) en la comarca de las Tierras Altas de Soria, por la calle que va al sur y al terminar las viviendas vamos hacia levante, por el camino...
La antigua carretera NA-2420, así como la moderna autovía del Pirineo, separan una serrezuela del grueso de la Sierra de Leire. El punto de inflexión es el collado del Alto (553 m). Esta estructura ocupa un lugar meridional, respecto al conjunto serrano, en el margen derecho del río Aragón  y entre las poblaciones navarras de Liédena (W) y Yesa (E). En esta unidad orográfica se diferencian dos sectores separados por un collado intermedio (613 m); uno occidental donde se halla la cima de Raso de la Mata (567 m), que es la cota mas alta, y otro oriental donde encontramos...