Ara es mostren 10 de 9175 resultats per a la recerca Alto
Nafarroa
Al sureste de Sarriguren se encuentran dos grandes colinas herbosas, ocupadas por campos, denominadas Oianburu y Sorozar. La más elevada parece ser la última, aunque solo por pocos metros. Entre ambas hay un paseo peatonal con jardines, que pasa junto a ambas cotas, muy frecuentado por los vecinos de la localidad, aunque muy pocos se acercan a las cimas, dado que ello obliga a pisar los campos cultivados por unos cuántos metros. Sarriguren, que se traduce por "espesura hermosa", ha estado habitada desde muy antiguo, ya que, bajo el pueblo viejo, hubo un castro prerromano que fue cubierto por la...
Amplia colina ocupada por campos que se descubre por haber poseído un castro en su cima SE (397 m). Del castro, aunque se encontraron múltiples restos de cerámica, no queda nada, al haber sido destrozado por las labores agrícolas. Se sospecha que estuvo rodeado de un muro defensivo en todo su perímetro y, en la zona más débil, que conecta con la sierra, un par de fosos. Se sospecha que sus habitantes lo abandonaron para irse al Cabezaguarín o a El Castillo de Miranda.  Según Mikel Belasko el nombre vendría probablemente de Plana de Diego. Desde el camino de Montebajo...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Desde Zestafe Justo en la entrada del pueblo junto al primer chalet una pista al (N) se dirige al vecino Okoizta/Acosta. Cuando esta va al (W) vemos una puerta de alambrada que la pasaremos. Ya solo tenemos que seguir al (N) por terreno despejado hasta el alto donde junto a un árbol cruzaremos una alambrada. La cima poco definida la tenemos a pocos metros en un terreno de matorral bajo algo incómodo. Accesos:  Zestafe (25 min).
Relieve alargado, situado al W del Alto de Romerales (435 m), siendo este último el relieve mas destacado de un conjunto de cerros situados al SW de Tafalla. Al encontrarse todos ellos en el paraje de los Romerales, los vamos a nombrar con el determinante de su posición espacial, con respecto a la cumbre principal, para diferenciarlos entre ellos. Presenta una litología de materiales sedimentarios (yesos, arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un pinar con un sotobosque de romero. En la zona encontramos un sendero local que atraviesa longitudinalmente el relieve. Este nos permite acercarnos a la cumbre por...
Actualmente es un cerro ocupado por campos y un pinar de repoblación, pero el nombre de Ferrangortea procede del despoblado situado en la zona. El principal interés es descubrir como se reutilizaron los imponente bloques de las viviendas, en murallas de uso agrícola y delimitador, aparte de por supuesto satisfacer nuestro espíritu coleccionista montañero, y ascender todos los cerros de los Altos de Ibarbero. El cerro tiene dos cimas, con escasa diferencia de altura, indicando el IGN 1 m más a la cima sur, 534 m vs 533 m para la cima norte. El visor de IDENA deja dicha diferencia...
Guadalajara Segovia
Desde Hontanares Cerca de Riaza (1200 m), en la carretera a Villacorta, un desvío conduce al área recreativa de Hontanares (1420 m). Iniciaremos la marcha en la parte posterior de la ermita, atravesando o rodeando el pinar contiguo para coger la nítida senda que se eleva por el frondoso robledal hasta salir a un collado (1717 m) (0,45). Girando entonces a la derecha (S) cruzamos una cota rocosa, donde rompe la armonía del paisaje una enorme cruz metálica y, sin apenas perder altura, nos elevamos por terreno herboso hasta la base de una muralla. La senda que vamos siguiendo nos...
Rinconaz es un paraje ubicado en la parte meridional de Torre de Peña, territorio navarro integrado en el municipio de Javier, situado al sudeste de la comunidad foral, próximas a la muga de  la localidad zaragozana de Sofuentes (Sos del Rey Católico). Aquí encontramos tres cimas modestas que, por superar los 20 metros de prominencia, tendrían interés para ser reseñadas. Como topónimos  asignamos al mas destacado, que se encuentra en la parte septentrional, el nombre de Alto Rinconaz (668 m) y en los otros dos añadimos al término nuclear un determinante atendiendo a su posición espacial; Rinconaz Central (658 m)...
Cerro aislado en medio de la campiña, situado en las estribaciones occidentales de la Sierra de Monjardín. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su aspecto es el de un gran promontorio, con un flanco oriental mas tendido, ocupado por un gran campo de secano, y un flanco occidental de bastante pendiente donde prolifera el matorral y los arbustos. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, por su margen izquierda, a través de varias acequias (Montecicos, Doloreta,...)  que confluyen, primero, para desaguar después, en el citado río, al noroeste de Abáigar. El relieve se encuentra...