Ara es mostren 10 de 9277 resultats per a la recerca Alto b>
Cumbre ubicada en un cordal serrano, al SSE de Cincocarneros (779 m), cuyas laderas orientales pertenecen a Espronceda y las Occidentales a Bargota. Su escorrentía la recibe el río Linares y el río de Mariñanas, que desemboca en el cauce anterior en el casco urbano de Torres del Río. Posteriormente este caudal hídrico hará su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. Su topónimo lo basamos en la denominación que dan en Espronceda a la costera oriental, la cual forma parte de su término municipal. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y...
Pequeña cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña que tiene sentido si lo acompañamos con todas ó por lo menos con algunas de las siguientes cotas: Pozo El, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo.
Desde Etxabarri Ibiña
Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa.
A los pocos metros nos desviamos a la derecha por un ancho camino que nos lleva a la parte alta de la loma repoblada recientemente. Continuamos por el camino paralelo a la carretera hacia la zona de arbolado donde se ubica la cima, algo confusa de determinar pues...
Característica cumbre al W del Puerto de Urkiola (713 m) y que forma parte de una estribación oriental del macizo de Eskuagatx. El collado de Iturriotz (758 m), al S de la depresión de Artzate (690 m), une esta montaña con Eskuagatx. La pequeña loma al E de la cima en su vía normal desde el alto de Urkiola se llama Saibi txiki o Kanpagan (857 m). Dicen que en un paraje del monte Saibi desde donde resulta visible la lámpara del Santuario de Urkiola hay escondido un tesoro... Historia Las tropas republicanas del ejército vasco o Eusko Gudarostea, comandadas...
La sierra de Portilla se extiende entre Zambrana (459 m) y el pequeño alto del Somo (760 m) que une Urizaharra/Peñacerrada (754 m) con el condado de Trebiño, limitando por el N la cuenca del río Inglares. Esta cumbre, que recibe el nombre de la cercana aldea que se sitúa al norte de la misma, es el máximo exponente de la sierra y muestra una bella estampa del valle diapírico de Urizaharra con esta villa amurallada en su mismo centro. Antiguamente el caminante que se encaminaba entre La Rioja y Vitoria podía hacer posada en la antigua venta de Moratza...
Pequeña cota en la ladera Sur del Macizo de Trasmososmos, ya en la provincia de Burgos. De carácter escarpado en su caída hacia el valle del rio Ayega , tiene la parte superior de su ladera Sur, despoblada de plantaciones salvo pequeños casos de pino aislado y algún roble y encina, no así en su parte mas baja junto al rio , en la que predominan eucalipto y plantaciones de pino. También es muy fácil encontrar ganado variopinto en sus laderas.
ASCENSION DESDE EL BARRIO ARZA -VILLASANA DE MENA:
El ascenso lo iniciamos en el barrio de Arza, buscando una...
Cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la fortaleza de Torresaviñán y se encuadra dentro de la cuenca hidrológica del río Dulce, en la periferia del parque natural. Su escorrentía la captan los barrancos de Valdeberzas y el de los Juncos que, a través del barranco del barranco del Gollorio, subsidian al río Dulce. Posteriormente estos aportes hídricos acabarán en el océano Atlántico encauzados por el corredor fluvial Dulce/Henares/Tajuña/Tajo. El cerro presenta una fisonomía alomada, con una amplia superficie cimera bastante homogénea. Su litología se compone de materiales sedimentarios; calizas, arcillas,... y presenta un aspecto pelado en lo...
El Alto de la Sima (1215 m) es un cabezo situado al final del cordal que baja desde el cabezo de la Cruz Verde (1313 m) hacia Hinojosa del Campo (1035 m), en la sierra soriana del Madero. Desde su cima no tenemos vistas porque se encuentra entre un bosque de carrascas.Desde Hinojosa del Campo (1035 m).La subida al Alto de la Sima (1215 m) la iniciamos desde la localidad soriana de Hinojosa del Campo (1035 m), en medio de la llanura de campos de cereal de Tierra de Ágreda. Salimos hacia el E por el camino del Monte, que...
Cumbre secundaria que cierra la Sierra de los Santos por el E, alzándose justo sobre la aldea de El Hoyo.
Se da la paradoja de que, según algunos mapas, comparte denominación con otra montañita muy cercana situada al N de El Hoyo, la cual, a pesar de ser más baja (774 m), es la que posee los restos de un castillo de época árabe, llamado Viandar*.
Este Alto del Castillo del Hoyo (818 m) al que vamos a subir pudiera denominarse también Cerro de los Santos, si bien esta información no es del todo fiable*.
Iniciamos la ascensión en el alto del Portezuelo,...
Cómoda cumbre del macizo de Jaunden que parte del alto de la carretera que une Baxauri con Lagrán.
Desde el Alto de la carretera entre Baxauri y Lagrán
Justo en el alto un camino ancho a la izquierda dirección (SE) nos lleva en apenas 5 minutos a la misma cima.
Siguiendo el camino podemos alargar la marcha y llegar si queremos al Albartiza (836 m).
Acceso: Alto Carretera Lagrán-Baxauri: (5 min).
Elevación apenas prominente como casi todas las de la zona. Un vértice situado en medio de los trigales corona la planicie cimera donde apenas es imperceptible adivinar el punto más elevado.
Desde Mambrilla de Castrejón, en la parte N. parte una pista que se dirige hacia la Fuente del Henar y desde ahí a la planicie de la parte alta. LLegamos a un cruce de caminos donde tiramos a la Derecha (SW) para alcanzar en pocos minutos el vértice geodésico.
Accesos: Mambrilla de Castrejón (40 min)