Ara es mostren 10 de 5531 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Un afloramiento de cuarcitas oscuras, inusitado en esta sierra de corazón calcáreo, corona la cima de Peñas Negras (1181 m) y justifica el topónimo asignado a la cumbre. El marojal que la recubre, de tránsito incómodo en algunos tramos, le niega además las panorámicas en cualquier dirección. Su ascenso se enmarca en la travesía integral (La Bubilla-Cotorrón-Peñas Albillas) de esta modesta sierra que cierra el horizonte oriental de la localidad de Mudá, asentada a sus pies. Desde Mudá Una vez coronado el vértice de Cotorrón (1202 m), se desciende por su ladera de poniente, se cruza la alambrada divisoria entre...
Zarrabide (758 m) es una notable peña de perfil cambiante y atractivo desde cualquiera de sus vertientes, injustamente desconocida a pesar de su visibilidad y de situarse sobre la ruta ancestral que une Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradón con la villa riojana de Labastida por el histórico enclave de Tabuérniga; "viejo camino" que probablemente justifica el topónimo asignado al monte (en sentido genérico) por donde discurre y, por extensión, a la cumbre que nos ocupa. El contrafuerte desprendido desde las alturas de Toloño al oeste, por el Alto del Calvario (1142 m) y las cumbres de Arbina (954 m) y Treshermanas...
Cota herbosa con un espino albar en su punto más alto y un par de encinas algo más abajo. No se ve ningún haya en las cercanías, contrariamente a lo que su nombre indica. Desde Traslaviña Habrá que salir del núcleo urbano dirección SW dejando atrás el barrio de La Reneja, con un establecimiento hotelero a la izquierda de la marcha. Más adelante cruzaremos un paso a nivel, llegando al barrio de Regomedo, con casa rural de nombre Kolitza landetxea. Continuamos en ascenso por la ancha pista hasta el collado (497 m) con el pico San Miguel que queda ahora...
Característico peñasco calizo situado sobre las camperas y la ermita de Santa Ana, en la antesala de los Puertos de Marabio, macizo kárstico declarado Monumento Natural por la administración asturiana. Desde la solitaria y aislada cima del Picu'l Cuervu (1181 m), señalada con un buzón colocado por el Grupo de Montaña Peñes de Luanco en mayo de 2010, se obtiene una espléndida panorámica hacia el grandioso escaparate de montañas desplegado a su alrededor: Sierra de la Granda, Caldoveiro, L'Oubiu, Peña La Sala, Aramo, Caranga, Gorrión, Sobia, Cordal de la Mesa,... Desde la ermita de Santa Ana El acceso más sencillo...
El parque natural del Alto Ebro y Rudrón se ubica en el Noroeste de la provincia de Burgos,cuenta con un paisaje  de gran belleza donde los estrechos fondos del valle encajados entre escarpados desfiladeros y cortados,atravesados por los ríos Ebro y Rudrón contrastan poderosamente con los extensos páramos casi llanos situados a mayor altitud,en que la perspectiva se abre en amplios horizontes. En el corazón del Valle del Rudrón se encuentra  Bañuelos del Rudrón de donde comenzaremos el ascenso al Pico Águila,dicha localidad perteneciente al municipio de Tubilla del Agua cuenta con la iglesia Románica de San Esteban Protomártir del...
Cumbre de la sierra de Portilla al (N.E.) de Berganzo que se desprende del cordal de Moraza y que nos permite realizar un cómodo itinerario por buen camino. Desde Berganzo Enfrente del puente del pueblo sobre el río Inglares y pasando la carretera  un camino asciende dirección (N). Pasamos la tubería que viene del canal de la Ruta del Agua y después de avanzar unos 500 metros el camino gira al (.) y enseguida al (E) para situarnos cerca de la cima de Barrate (743 m). Continuamos la marcha por el camino hacia Tobera y cuando este toma claramente dirección...
Primera cumbre al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño. Desde Berganzo Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta. A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el (W). Un cairn a mano derecha nos señala el inicio de un sendero desdibujado que enseguida se transforma en un bonito sendero...
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño. Desde Berganzo El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual. Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta. A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...
Llegará algún día, si es que ya no lo hay y yo no me he enterado, en que algún vecino de Lores tenga la ocurrencia de dar servicio como taxi a los montañeros que quieren acercarse desde este enclave al collado Gerino, para desde allí acometer la subida al Pico Lezna, Bistruey… La pista que recorre el valle del arroyo Gerino se hace interminable, sobre todo, después de haber pateado durante horas por la montaña. Desde Lores. Por el collado Gerino (1642 m). Pues, tal y como se ha dicho, no queda otro remedio que “disfrutar” de la pista, con...
Cerro situado al SW del término municipal de Condemios de Arriba, al N de Prado Chiquito (1789 m) del que lo separa un collado intermedio (1707 m). Desde el punto de vista hidrográfico subsidia al río Bornova, afluente del río Henares, a través del arroyo Pelagallinas (laderas sudorientales) y del arroyo del Poyato, con sus subsidiarios barrancos de la Hoz y del Trampal, que capta el agua del resto de sus flancos. Se halla en el sector occidental de la sierra de Alto Rey, integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Su fisionomía es la de...