Ara es mostren 10 de 5532 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Al Sur de Ayoó de Vidriales, a 1km  por la carretera ZA-P-2554 que se dirige a Carracedo está la Ermita de San Mamés. Después del incendio de 2022 la subida se puede hacer siguiendo los cortafuegos realizados para intentar parar el fuego. Primero en dirección N y pronto hacia el E y veremos el alto vértice geodésico de la cima. El paisaje es desolador en estos momentos.
Viniendo del pueblo del relojero Losada, inventor del reloj de la Puerta del Sol en Madrid, o bien de Quintanilla Losada en plena Cabrera llegamos en coche al Puerto del Carvajal. Allí vemos una indicación hacia el pueblo de Villarino. Tomamos el camino y lo seguimos, dejando siempre a nuestra derecha la loma de Las Pedreras. En la bifurcación que baja a la izquierda a Villarino nosotros seguimos por el camino de la derecha el cual nos lleva a una especie de collado a 1352 metros, mezclándose el camino ya con la cantera de pizarras que tenemos en toda la...
Aunque para subir a esta peña lo podríamos hacer de una manera más corta desde la población zamorana de Justel, otra posibilidad más bonita, para admirar todo el valle del Arroyo Serranos con la Sierra de la Cabrera al otro lado del mismo, surge desde el pueblo leonés de Castrocontrigo. Saliendo por la carretera que se dirige hacia Torneros de la Valdería, unos pocos metros más adelante del km 2, casi frente al Molino de Ezequiel, sale una pista a la izquierda de la carretera que sube hacia el pinar. Nos encontramos en la cuesta de San Román, donde un...
Prominencia menor al SE del punto más elevado de la sierra de Yerga (1101 m). Aunque en la cumbre convergen cortafuegos, carece de instalaciones de generación eólica. La cima forma parte de la divisoria administrativa entre Alfaro y Grávalos. Desde el km.3,800 de la LR-385 Partimos desde el km.3,800 de la LR-385, donde se ubican los corrales de los Cardenillos (645 m), tomando una amplia pista que discurre en dirección E durante un par de kilómetros hasta una balsa agrícola (706 m). Aquí se sigue el cortafuegos al NW dejando a mano derecha una plantación de coníferas hasta llegar a...
Pequeña atalaya pero que ofrece una destacada panorámica sobre el macizo de Balaitous (3116 m). Toma el nombre del barranco que desciende hacia el embalse de La Sarra (1447 m).Desde La Sarra Al finalizar el embalse de La Sarra (1447 m), atravesamos el río por el puente de las Faxas y continuaremos unos minutos junto a su ribera para colocarnos en la base del barranco del Ministirio, por el cual vamos a ganar altura hasta el collado (2063 m) a la derecha de la calcárea Peña Arafita (2134 m). Un sendero, a la derecha, cruza la ladera del pico la...
Realizamos la salida desde la Iglesia Santiago Apóstol de Castriciones (678 m), en el municipio burgalés de Valle de Losa, tomando la carretera en dirección a Perex. A pocos metros, una pista a la izquierda nos conduce hasta el cementerio. Justo a la derecha del mismo, encontramos un paso en la valla que cruzamos para continuar nuestro recorrido. Descendemos ligeramente hacia el norte, pasando junto a un prado, para afrontar luego el breve ascenso hacia Peña el Agujero. Antes de alcanzar la cumbre, atravesamos una alambrada por un paso estrecho, ubicado cerca de un árbol. Desde la cima, es posible...
A pesar de superar por un metro la altitud de Cualmarce (2003 m), dista mucho de tener la presencia de ésta y del resto de cotas del cordal. Apenas un resalte en el terreno. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas...
El Geoparque de Las Loras, territorio perteneciente a la Cordillera Cantábrica y situado al norte de las provincias de Burgos y Palencia, alberga numerosos tesoros que conforman su excepcional patrimonio natural y cultural. Las Loras se asemejan a enormes fortalezas naturales, con altitudes superiores a los 1.000 metros, que delimitan la llanura castellana y nos adentran en un antiguo territorio habitado desde el Paleolítico. Valles fértiles, profundos cañones modelados por los ríos, laberintos rocosos, bosques de hayas y robles, y numerosas cascadas cristalinas situadas entre altos páramos componen uno de los entornos más diversos del norte de España. Debido a...
“La Piedrona”, según un estudio de Arturo Arredondo (BiLYeGAR DE TORANZO, 1980), podría formar parte de un calendario solar cántabro de época celta, con muchas similitudes al de “Stonehenge” en Wiltshire (Inglaterra), aunque no existen estudios que respalden dicha teoría. Desde Borleña La ruta balizada para llegar a La Piedrona comienza en el aparcamiento situado junto al parque de Borleña. Desde el aparcamiento, se atraviesa un pequeño túnel por el que discurre encauzado el arroyo La Llana, tributario del río Pas, salvando así el cruce de la carretera nacional. Dejamos atrás el restaurante y el hotel para, poco más adelante,...