Ara es mostren 10 de 5569 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Pertenece a los Montes de Izki. Es una alargada loma que domina ampliamente los selváticos bosques de Izki (Parque Natural). Algunos apuntan a que Belabia es el nombre de la boscosa ladera SE y no de la cumbre, que se llama Engua o Ingua. Los mapas actuales sitúan Engua, en una loma donde terminan los cultivos, no lejos de la cima. Toponimia Tal vez, el término completo sea Belabiaga. Sin embargo, en Markinez/Markiniz insisten en que el nombre propio de la cumbre es Engua. Parece existir mojón de Belabia en la vertiente E o SE separando Bernedo (Araba) del Condado...
Sin lugar a dudas, es la montaña más bella de las muchas que podemos encontrar en Elgetako Mendiak. Presenta una muralla rocosa en torno a su perímetro somital salvo en la vertiente occidental. Por desgracia esta muralla rocosa no posee roca que dé suficiente seguridad como para poder escalarla. Esta cima junto con Erdella ( 682 m) y Santa Marina Zar (666 m) conforman un pequeño circo de montañas en torno al embalse de Aixola (317 m) que apresa las aguas del río Ego.Es frecuente la pronunciación Eguarbitza, pero el intermacio de vocales es un hecho frecuente en la lengua...
El Tuc de Bacivèr o Vacivèr (2644 m) es una montaña situada en la zona aranesa de Beret, que suele ser muy concurrida en invierno, gracias a sus prados amables, mientras que en verano presenta una sencilla ascensión, que permite realizar un circuito circular.Desde el parking de Eth Òrri Iniciamos la marcha en el parking de Eth Òrri de Tredòs al comienzo del Pla de Beret (1970 m). Comenzamos a caminar de cara al cordal que tenemos de frente (E), pasado el remontador y las instalaciones de esquí, dejando el sendero dels Estahns de Bacivèr para la vuelta. Se trata...
Los tachacimas no sabemos recorrer un sendero balizado que pase cerca de una cumbre, pero sin tocarla, y no desviarnos de nuestro camino para coronarla. Seguramente ni siquiera a sabiendas de que la cumbre en cuestión no merece la pena. Es el caso de Ateagagana, en cuya cima pastan las vacas y cuyo acceso está completamente enfangado debido a lo maleable del terreno y a sus propios excrementos.Desde ErrigoitiEl sendero PR-BI 173 pasa a escasos metros de su cumbre. Solo será necesario alejarnos unos pasos para encontrar la puerta de metal que impide que las vacas salgan del prado y...
La sierra de Gabas es un conjunto de lomas que constituyen la prolongación del macizo de Bisaurin hacia Siresa (844 m). Arranca este cordal en el collado del Foratón (2016 m). Rápidamente se eleva al Puntal Alto del Foratón (2154 m), que es su máxima altura, para continuar por La Cuta (2149 m) y el cerro Ramírez (1824 m). El barranco de Gabas asciende por la vertiente meridional escoltado por las peñas de Gabas (1946 m) y Espelungueta (1902 m). Desde el refugio de Lizara (1537 m) se toma el sendero ( GR-11.1) que coduce al collado del Foratón (2016...
Cima peliaguda y polémica, situada al W del túnel de Lizarraga, y de complicado acceso, al estar bloqueado por la cantera de caliza. En una web que denominamos la Biblia de las montañas mostraremos la información de cómo se puede acceder con sentido común y sin realizar ilegalidades, pero cada cual valorará si merece la pena. En cualquier caso, como en todas las cimas con cantera, se recomienda no acceder entre semana, y solo hacerlo en fin de semana, cuando no esté funcionando la explotación, aunque no parece haber advertencias sobre riesgo por voladuras. Respecto a la cantera, en 2023...
A la entrada del pueblo de Castrocontrigo (912 m) antes de cruzar el puente sale una carretera en dirección N. En la primera bifurcación giraremos a la izquierda, la que no va al cementerio. Seguimos en todo momento la pista principal cuando lleguemos al pinar. Atravesaremos las zonas de El Chano, Manacarbones y cruzaremos el Puente sobre el Río Cebros. Tras pasar la zona del Dormidero la pista hará una curva a la derecha y nos llevará a una señal indicativa de kilometraje.Cambiamos de pista, girando a la izquierda,hacia el Alto-Puerto de Valdepinilla (1117 m). En seguida a nuestra derecha...
Relieve de fisonomía alomada situado al NW de la villa de Barca. Presenta una solera de materiales sedimentarios, guijarros y areniscas, propios de un terreno que en tiempos remotos sería cauce del río Duero, convertido posteriormente en una terraza fluvial. Su topónimo parece indicar que en el lugar hubo en tiempos pasados algún tronco erguido donde expondrían los cuerpos o las cabezas de los reos ajusticiados a pena de horca. El lugar estaría a una distancia adecuada para ser visto desde la población sin llegar a percibir los desagradables olores y las esperpénticas imágenes que generan los cuerpos en descomposición....
Araba Burgos
Pequeña cumbre al N del Puerto de la Horca (896 m), desde donde su consecución es un mero paseo.Desde el Puerto de la Horca (T1) La cumbre se encuentra defendida por esta vertiente por dos pequeñas fajas rocosas que se evitan con facilidad por el lado occidental, pasando al lado izquierdo de la alambrada sobre la que discurre el límite entre Araba y Burgos. Dirigirse desde el collado hacia ese lado bordeando el primer corte rocoso hasta que se deshace. Entonces es posible subir a la terraza intermedia y superar sin dificultad el segundo escalón que conduce a la cima...
Este pequeño cerro, final de una estribación occidental del monte Jaunden (1035 m), se sitúa al NE de la localidad de Peñacerrada-Urizaharra. Un carrascal-quejigal bien asentado reviste su vertiente de solana, mientras que el prieto bojedal, favorecido por el declive de la actividad ganadera en la comarca, comienza a invadir las laderas a poniente de la meseta superior, en cuyas praderas crecen grupos de hermosas encinas; en el casquete cimero, camuflando las venerables ruinas de uno de los castillos más desconocidos de Araba, medran los quejigos. El despoblado, la iglesia y el castillo de Urizarra Este humilde cerro adquiere relevancia...