Ara es mostren 10 de 3563 resultats per a la recerca Cruz
Los Montes de Samo culminan en el Cotero (1500 m). Esta junto con las Motas del Pardo (1415 m) son las cumbres más conocidas por los montañeros, al ser ñas más elevadas y situarse sobre el eje de las montañas Cantábricas, a caballo entre Burgos y Cantabria. Estas cimas se pueden recorrer aprovechando a altitud que proporciona el Puerto de las Estacas de Trueba (1153 m). La vertiente S., en el valle de Sotoscueva, ha formado parte también del modo de vida pasiego. Aún pueden verse cabañas de arquitectura y características idénticas a las del valle de Pas, aunque hoy...
Nafarroa Beherea
Cumbre central en el macizo de Baigura entre las cumbres de Haltzamendi (818 m) y Baigura (897 m) sirviendo de puente entre dos impresionantes circos mitad herbosos mitad rocosos. Entre Baigura (897 m) y Laina (869 m) se forma un primer circo de forma semicircular casi perfecta que desciende al SE dirección a Irisarri (175 m). Separado de este por la cresta de Ibidia aparece un nuevo circo más alargado y menos regular delimitado en su costado Oeste por los riscos del Haltzamendi (818 m). Se trata del barranco de Eluet que, en dirección Sur, llega a Orzaize (108 m)....
Entre los montes Miravalles u Oiana (599 m) y Urbizkain (507 m), se abre el paso el río Arga hacia Pamplona-Iruñea. Cotas que asoman perfectamente sobre la urbe, intentan sobrevivir en el espacio más humanizado de la comunidad foral. La recuperación de estos entornos como alternativa de ocio urbano pretende, además, dar a conocer el pasado de estas tierras de la Cuenca de Pamplona o Iruñerri. El monte Miravalles sólo posee 599 altitud. En su cúspide bebió alzarse el llamado Castillo de Huarte. Una prospección arqueológica intenta revelar los restos de esta construcción, de innegable valor estratégico a la hora...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Alto Maestu, una amesetada e imprecisa cima inmersa en el marojal. Desde Apellániz/Apilaiz Abandonamos el pueblo por una...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de los Montes de Altzania, al Este del alto de Etxegarate (658 m). En este punto se produce una unión de cordales. Por una parte los procedentes del Norte, por las cumbres de Atxu (961 m) e Izozkogañe o Izozkoa (937 m). Por otro lado el gran cordal divisorio de los valles de Ataun, al Norte, y Burunda, al Sur. Y, por último, el cordal de descenso hacia Etxegarate y que seguiría la línea divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. La cumbre de Areetza o Areatza (983 m) sería la más elevada de todo este sector de cimas entre los altos...
Pequeña colina situada sobre los barrancos de Beitia y Amezaga. Desde Galarreta (T1) Desde Galarreta (660 m), tomamos la pista que en dirección N, alcanza el aparcamiento de San Paulo, situado bajo la misma cumbre. En suave pendiente se logra coronar la cima. Accesos: Galarreta (25 m)
El Puntón de los Vicentillos (867 m) es un contrafuerte rocoso que se desprende desde el Llano del Corral de los Machos, entre el Barranco de los Vicentillos y la Cañada de las Pencas para finalizar en la Degollada de los Penqueros. Situado al sur del Parque Natural de Pilancones en el municipio de San Bartolomé de Tirajana de la isla de Gran Canaria. El Barranco de los Vicentillos le separa del Lomo de los Vicentes, la Cañada de las Pencas lo hace del Morro Garito y a continuación de la Degollada de los Penqueros es el Talayón de la...
Cumbre que domina sobre el sector septentrional de un modesto cordal, ubicado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, que tiene como cima mas destacada Cabo Urdani (856 m), situado en la parte central. En su cima se halla ubicada una señal geodésica de 4º orden (taco topográfico). Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Salazar que recibe sus aportes hídricos a través del barranco Chorrompo/Valdecantal/Burreiz. La litología de la zona es sedimentaria, compuesta de arcillas, areniscas y margas, y la cobertura vegetal es variada; quejigos, bojes, enebros, pino silvestre, tomillos aulagas,... El terreno que engloba el...
Máxima altura de la sierra de Santiago de Lókiz entre los valles de Amezkoa, al N, y Lana, al S. Esta sierra es una gran meseta arbolada en la que se ha practicado el carboneo desde tiempos inmemoriables, embarrancada hacia la Amezkoa y cortada a pico a lo largo de una gran cornisa sobre el valle de Lana. La cumbre de Montesanto (1256 m) se encuentra a corta distancia de la muga con Araba que llega hasta una pequeña cota (1244 m) a 265 metros de distancia al W.NW de la misma cima. Por tal motivo esta cumbre también se...
Última cota de la Sierra de Narbaiza en su vertiente occidental, al oeste de Altorredondo y que nos da pie a realizar una curiosa circular por estos floridos cerros en época primaveral. Desde Narbaiza Una sencilla ruta es abandonar Narbaiza por el oeste hacia el cementerio. Al norte de este arranca un bonito sendero que nos lleva hasta la cima de Altorredondo y una vez en esta, descendemos dirección suroeste por la ladera, hasta remontar unos metros y llegar a la cima de Lepega. La bajada la podemos realizar en la misma dirección hacia Arrotxatoste y llegar a la pista...