Ara es mostren 10 de 3727 resultats per a la recerca Cruz b>
Cima ubicada en la neopenínsula de Bidegaña (746 m), la cual se ha conformado por los efectos derivados de la anegación de terrenos por el embalse de Itoiz. Sus laderas vierten directamente a sendas vaguadas inundadas por el pantano: las septentrionales al barranco del Monte, afluente del río Urrobi y las meridionales a los barranco de la Ermita y Argibel, subsidiarios de la regata de Alotz que es afluente del río Irati. Este último curso fluvial canaliza el caudal hídrico, a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Territorialmente se encuadra en el municipio Valle de Lónguida,...
Dentro del Parque Natural de Izki localizamos una serie de cimas de escasa prominencia, pero interesantes de visitar para poder apreciar la inmensidad de este espacio protegido. Una de estas cimas es El Montico, cerro de escasa prominencia enclavado en un entorno bonito entorno de Fuenterroja.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por la GR 282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada gira a la derecha, momento en que la abandonamos para continuar por la pista en la misma dirección (este). En el...
Los Altos de Funes, continuación de los Altos de Peralta, constituyen una modesta sierra al S. de Navarra donde es difícil, desde la distancia, apreciar cimas individualizadas, siendo el punto culminante el Gurugú (468 m), también denominado Olivos en los mapas. Otra cota de altura casi similar (467 m) hacia el NW está invadida por un parque eólico y otra cota de 459 m al SE está marcada con una antena, pero son poco prominentes, dado que al W está Cabizgordo (475 m). Curiosamente la cima más conocida y representativa de los Altos de Funes es la Punta del Peñalén...
Cerro de aspecto redondeado situado al Norte de Peña Atalaya (1073 m), en el interfluvio del río Blanco y su afluente el arroyo de Prado Somero. La escorrentía captada por estos cauces sigue su periplo por el corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Al NE se ubica el núcleo urbano de Velilla de Medinaceli, antaño llamada del Ducado, población que está integrada en la actualidad en el municipio de Arcos de Jalón. En la ladera nororiental del relieve hay instalada una modesta antena de telecomunicaciones que da señal al pueblo citado. El topónimo figura en la parte Norte del...
Los Lagos de Ayous (Lacs d' Ayous) encuadran uno de los más paisajes más bellos de todo el Pirineo. La lámina de agua del Lac Gentau refleja la montaña más singular del Pirineo Occidental: el colosal Midi d' Ossau (2884 m). No es, por tanto, extraño que los excursionistas se declinen fácilmente por recorrer estos magníficos parajes, por otro lado bien señalizados al discurrir por ellos el sendero transpirenaico GR-10. Los Lagos de Ayous son tres formaciones lacustres consecutivas que se sitúan de forma escalonada a lo largo del valle. El más grande es el Lac Gentau (1947 m), en...
Cruzando la pasarela de hormigón junto a la presa del pantano de Arguis y avanzando por una pista forestal señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-1.1 "Sendero Histórico" (Variante por el Sur. Sierra de Guara) y entre pinos, vamos teniendo unas interesantes vistas, ya que apreciamos el contorno del pantano de Arguis, la hospedería y el pueblo del mismo nombre, la antigua carretera del Puerto de Monrepos y la boca del primero de sus actuales túneles. Alcanzamos a nuestra izquierda un viejo poste indicativo con la señalización de La Calma, así como la difusa senda que se...
El Estepar (o La Mira) de1403 metros con una prominencia de 428 metros se sitúa en el sexto lugar dentro de las prominencias de la Comunidad de Madrid, así que las vistas están aseguradas. La ruta "lógica" comienza en Hoyo del Manzanares en la M-618, concretamente en la Calle Collado de Villalba donde hay un fondo de saco ideal para dejar el vehículo. La ruta comienza en una vía pecuaria y enseguida nos desviamos a la derecha por un camino muy marcado y mucha pendiente que nos lleva directos a la cumbre del Estepar, en cuya cima hay una cruz y un vértice geodésico....
Justo al S. de Napal/Napari (689 m) se eleva una curiosa peña que apenas sobresale 50 m. por encima de sus tejados. Se trata de la Peña de Abajo o, simplemente, cerro de la Peña. Aunque se sitúa a escasos 15 minutos del pueblo, es una estrecha laja de apenas dos metros de espesor en su parte superior, por lo que se puede considerar una montaña con sólo dos vertientes, ambas muy verticales. Alcanzar su cima desde cualquiera de ellas presenta ciertas dificultades de escalada. Aunque la vía normal es una corta escalada de dificultad media que discurre por la...
La pequeña sierra que cierra al S. la cuenca de Pamplona, al N. de la sierra del Perdón, es conocida por asentarse en ella las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia (472 m) y Cizur Menor / Zizur Txikia (483 m), si bien el nombre cartográfico usado en el la placa del vértice parece que le viene dado por la pequeña localidad de Gazólaz / Gazolatz (450 m).
Al ser tan alomada es difícil de apreciar como monte independiente, a excepción de la terminación occidental donde se encuentra la cumbre y que es claramente visible sobre la Ronda Oeste...
En el extremo S de La Tramontana o Tramuntana, a un paso del Mediterráneo, la cumbre del Galatzó (1026 m) es la que desvía la atención de los ascensionistas. No obtante entorno a Puigpunyent (241 m) podemos encontrar otras cumbres interesantes y muy bien diferenciadas. Aunque no elevan un paisaje tan visoroso y característico, encierran importantes zonas boscosas donde se han practicado actividades ancestrales como el pastoreo, la obtención de carbón, la fabricación de cal, o el almacenamiento de la nieve invernal.
Al N. de Galatzó (1026 m), integrada en su macizo, tenemos la Mola de sa Planicia (933 m)....