Ara es mostren 10 de 3553 resultats per a la recerca Cruz
La cima NE del grupo de Malgorras, si nos atenemos a las últimas mediciones, tiene 27 m de prominencia, por lo que sería poco relevante, sin embargo, tradicionalmente y todavía en mapas del IGN, aparece como más alta que la cima central, y duplicaría la prominencia. Por tanto, conviene ascenderla no vaya a ser que las alturas sigan cambiando, aunque la verdad es que con los dispositivos GPS, que portan los montañeros, cada vez está más claro que es más alta la cima central. A mí me dio nada menos que los 10 m de diferencia que indica el gobierno...
Cumbre en el extremo occidental de la Sierra de Cabrejas, junto a Muriel Viejo (1092 m). Se trata de una zona eminentemente pinariega donde el mato boscoso se extiende sobre cordales más o menos regulares que no permiten una perfecta definición de las cimas sobre el horizonte.En la vertiente Sur tiene su origen el río Abión, que tiene lugar en el paraje denominado La Fuentona. Se trata de una surgencia a modo de pequeña y profunda laguna de aguas azuladas que aparece por sorpresa en medio del barranco, a poca distancia de Muriel de la Fuente (1021 m). Posee una...
Loma al norte de Txinkorta, ocupada en su zona central por una campa inclinada, desde la que se disfruta de una espléndida vista sobre el macizo de Hernio y sobre Izarraitz. Destaca en primer lugar la presencia al norte del caserío Berazeaga (721 m), considerado en la actualidad el más elevado de los caseríos de Gipuzkoa. La cima, junto a la que hay unos viejos robles, está atravesada por una alambrada, y es compartida por los términos muncipales de Bidania-Goiatz y Albiztur. Cerca hay un depósito de aguas, ya inutilizado, y un bonito hayedo.  ACCESO DESDE BIDANIA. Se inicia el...
Este monte se conoce también con el nombre de Beraskola. Aunque se ha incluído tradicionalmente en mapas, publicaciones y en las ediciones del catálogo de montes centenarios anteriores al año 2014 en la provincia de Araba, el examen de la muga entre los dos herrialdes nos señala que la cumbre pertenece, en realidad en Bizkaia, separando, eso sí, los valles de Aiara (S) y Gordexola (N). Bajo la cima, se encuentra la famosa Piedra Hincada (655 m), que representa el límite entre Araba y Bizkaia (mojón núm. 21 de Okondo-Gordexola). Algunos han señalado que esta piedra de 1,80 metros de...
Cumbre encuadrada en los montes de Areta, situada en el cordal de Errezlanda (1233 m), al E de la cima principal y al W de Santa Águeda (1141 m). Administrativamente pertenece a Ibilcieta/Ibiltzieta, población del valle de Salazar integrada en el municipio de Sarriés/Sartze. La escorrentía de su flanco septentrional las recibe la regata de Putzualdea, subsidiaria del barranco de Zaldaña, y la de su ladera meridional las recibe la regata Legerieta/Burundoa, uno de los cauces cabeceros del arroyo de Izal.  Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El tipo de roca predominante...
Relieve situado dentro del territorio de las Vizcayas de Valdeaibar, que actualmente es un espacio forestal perteneciente a la comunidad foral navarra. Se sitúa al N del enclave de Sabaiza, delimitado por el barranco de los Ligallos por su parte N y el río Betiko por la S. Ambos cauces engrosan el caudal del rio de Bizkaia, afluente a su vez del río Aragón. La cobertura vegetal se compone de un bosque de pino laricio de repoblación, con sotobosque de boj, y algunos quejigos, vestigios residuales de la vegetación autóctona. La cima resulta poco evidente por hallarse en una zona...
La cumbre más elevada de las Peñas de Cervera se sitúa en su extremo más occidental y toma el nombre de Valdosa o La Mira (1412 m). En Santibañez del Val (944 m), una estrecha carretera cruza el río Mataviejas por un puente romano dejando a la izquierda la ermita mozárabe de Santa Cecilia (950 m) y penetrando en la angostura de Barriyuelo (1000 m) para depositarnos, finalmente, en Barriosuso (1045 m). Desde el pueblo, a la izquierda, sale un amplio camino a cuya vera hay un depósito de aguas. Este camino lleva a la aldea de Tejada (1030 m),...
Cercana a la peculiar metrópoli asturiana, repartida en los tres grandes núcleos urbanos (Gijón, Oviedo y Avilés) que concentran en un reducido espacio más de la mitad de la población del Principado, La Mostayal (1304 m) es una cumbre muy popular, un objetivo clásico para los numerosos aficionados a patear las montañas de este territorio tan generoso desde el punto de vista orográfico. Además de por su proximidad, La Mostayal reúne sobrados argumentos para justificar su popularidad entre el mundillo montañero y excursionista astur. Desgajada al norte de la emblemática sierra del Aramo, la montaña resulta ser uno de los...
El Sistema Ibérico entra en la provincia de Teruel por la comarca de Jiloca/Xiloca, después de haber dejado en su recorrido por el Campo de Daroca algunas sierras y montañas realmente interesantes, como la Virgen de Herrera, que alberga un santuario en su cima, o San Bartolomé, en la Sierra del Peco. Una vez en Teruel son las sierras de Cucalón y Oriche las que toman el relevo. Orientadas ambas de NW a SE, en la primera de ellas destaca una montaña de gran belleza: la Modorra (1481 m), alargada proa rocosa que presenta una morfología de gran personalidad paisajística....
Como cumbre es de escaso interés, pero junto a ella encontramos la picota que da nombre al discreto alto y que se sitúa junto a la variante de Azofra del camino de Santiago. Sabemos que el Camino de Santiago ha sido peregrinado durante siglos y sigue siendo una ruta popular para aquellos que buscan una experiencia espiritual y física desafiante. El Camino francés, que pasa por Azofra, es una de las variantes más populares del Camino de Santiago, que comenzando en Saint-Jean-Pied-de-Port/Donibane Garazi, termina en Santiago de Compostela junto a los restos del apostol. Saliendo de la villa de Azofra...