Ara es mostren 10 de 3720 resultats per a la recerca Cruz
El cerro donde se asienta la Ermita de la Santa Cruz de Artazu es bien visible desde la autovía de Estella a su paso por Puenta la Reina. A pesar de no ser muy prominente ofrece unas vistas bastante completas desde la ermita, aunque en realidad la verdadera cima está unos metros más al W, aunque es menos interesante. Desde Artazu Desde la rotonda W de acceso a Puente la Reina se puede acceder a Artazu por carretera tras 4km. Lo mejor es aparcar en la plaza donde está el ayuntamiento (455 m), aunque se podría seguir hasta el final...
Cerro aislado, de fisonomía trapezoidal, bastante resultón en el paisaje, a pesar de sus modestas dimensiones, lo que determina que la cartografía oficial Navarra (IDENA) le asigne un topónimo orográfico de connotaciones religiosas. Es un relieve secundario de las estribaciones nororientales del monte Sarbil, que se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil. Los aportes hídricos del cerro los reciben las regatas de San Gregorio y de Axari/Axarierreka, para subsidiarlas al río Arakil. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente pertenece al pueblo de Izu, localidad integrada en la...
Rodeando el Valle de Liendo se alzan multitud de cotas, la mayoría de ellas perteneciente al Macizo de Candina, que cierran el valle por el E. y el S. mientras que la Sierra de La Vida es la que acota el valle por el W., teniendo el Mar Cantábrico como límite en el N. Se puede llegar a pensar que en la cima puede haber una cruz, tiene su lógica, pero nada más lejos de la realidad, se trata de una cota cerrada por el encinar cantábrico y que requiere una lucha constante para alcanzar la cima. Se puede pensar...
Cumbre al S. de Belogain (973 m) asomada sobre el valle de Lizoain (Lizoainibar), al cual pertenece aunque la muga con el contiguo valle de Egues (Eguesibar) corre muy cerca. Se da por ello la circunstancia que Belogain forma parte del ya nombrado valle de Egues. En su vertiente Sur se sitúa la ermita de San Marcos y un calvario. Esta montaña también se denomina Alto de Quiñones. Desde Mendiorotz Desde Mendioroz / Mendiorotz (602 m) nos dirigimos (N) hacia una Cruz del calvario del vía Crucis de Mendiorotz. Poco después hay una bifurcación y seguimos por la izquierda hasta...
La Cruz (1122 m) es un relieve situado al W de la autovía A-15, cuyo territorio pertenece a los Rábanos (umbría) y a su agregado Navalcaballo (solana), con excepción de una pequeña porción sudoriental que forma parte del municipio de Lubia. Desde el punto de vista hidrológico su vertiente NE drena sobre el río Duero y la SW sobre el río Mazos, el cual es un afluente del primero por su margen derecho, confluyendo en los aledaños de la ermita de Ntra. Sra. de Velacha. La solera del terreno es de materiales sedimentarios ( arenas y gravas) y su cobertura...
Peña Cruz (1267 m) se sitúa en el extremo SE de Sierra Llana. Esta  última formaría parte del conjunto de la Sierra de Cabrejas, situándose en su parte oriental y teniendo como cima mas significativa el Pico Frentes (1382 m), que se halla en su extremo NE. Su territorio se ubica en el término municipal de Fuentetoba, población integrada en el municipio de Golmayo, y forma parte de la cuenca hidrológica del río de nombre homónimo al último núcleo. El topónimo parece referirse a una cruz que habría en la zona, desaparecida en la actualidad. La ubicación exacta de este...
Nafarroa
Pequeña cumbre al NW del pueblo de Oltza (470 m) y muy cerca de su abastecimiento de agua potable. Posee en su cima una rústica cruz de madera. Según los arqueólogos en este monte hubo un castro de la Edad de Hierro de gran extensión rodeado de una importante muralla de sillarejo.Desde OltzaJunto a la iglesia de Oltza (470 m) tomar el camino que se dirige al collado S. de Bizkar (536 m), dejando a la derecha un desvío (Otxobibidea). Este camino rodea la cota de Txorrokoa (536 m) y nos sitúa en el paso, cerca del depósito de aguas....
La cruz de Arestui (724 m) es una pequeña loma encima de Etxaguen (640 m), población que pertenece al municipio de Zigoitia. Formando parte del macizo de Gorbeia, es una elevación muy discreta, que antecede a Oketa (1031 m) y que posee un acceso corto y muy sencillo. Desde Etxaguen (T1) Se puede realizar un corto periplo entorno a esta cumbre partiendo de Etxaguen (640 m). Dirigiéndonos hacia la fuente y el lavadero, seguimos a la izquierda para salir a un camino que conduce entre robles a la parte superior de la montaña donde se sitúa un pequeño prado cercado. Cruzando...
Araba Bizkaia
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...
La Montaña del Humo (1489 m) se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda. Situada al oeste del Roque Nublo (1803 m) y de la Montaña del Aserrador (1689 m), en el sistema montañoso que entre el barranco del Carrizal y el barranco del Juncal, va descendiendo hacia las presas de La Aldea, (Presas del Parralillo, Siberio y Caidero de la Niña). Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Don Humberto Pérez, el topónimo “Humo”, se deriva de la frecuente existencia en este lugar de nieblas y mar de nubes. En la...