Ara es mostren 10 de 615 resultats per a la recerca Cueto b>
Cumbre del macizo de Urbión sobre la divisoria de los ríos Urbión (E) y Portilla (W). Se sitúa sobre una zona de pastos dedicada a la cría de ganado lanar, actividad muy importante en el pasado que, aunque aún persiste, se encuentra muy menguada en el presente. La relevancia de la actividad pastoril queda puesta de manifiesto al discurrir por estos montes, llamados de forma general como monte Matajuría a Gorrincheta (M.U.P. núm. 55), una de las vías pecuarias más importantes de La Rioja, la Cañada Real de Santa Coloma, que cruzaba hacia Viniegra de Abajo desde Mansilla de la...
El Cueto la Grancia ha sido, al parecer, infinidad de veces dañado por el fuego. Pese a ello todavía conserva una pequeña mancha lateral de roble. Se puede alcanzar tanto desde Boca de Huérgano como desde Villafrea de la Reina. En cualquiera de los casos, la visita al magnífico roblón del Sestil de la Mata complementará la poco exigente salida.
Desde Boca de Huérgano.
Partiendo de la iglesia y cementerio de la localidad, cogemos una pista forestal que no abandonaremos sino hasta llegar a campera Jollampo, amplio collado que une la Grancia con el monte del Arriestro. Giramos aquí a...
El Cuetu la Jaya (1311 m) es una puntiaguda montaña que domina el conjunto histórico de Tudanca. El río Nansa, nace en la vertiente Norte de la peña Labra (2017 m) y atraviesa el valle de Polaciones pasando por las aldeas de Uznayo (812 m) y Puente Pumar (803 m), para a continuación, ser apresado en el embalse de la Cohilla (778 m). A la presa de La Cohilla, de varias decenas de metros de altura, sigue el abruptísimo paraje de la Hoz de Bejo, tallada sobre las ruiniformes rocas desprendidas de la Peña Sagra y el Cueto del Haya....
Desde Aviñante (13 km de Guardo, 25 km de Cervera de Pisuerga), pasando Villafría, vamos por carretera al Santuario del Brezo (1450 m) (3,5 km Aviñante). Iniciando la marcha detrás del santuario, que tiene fuente, se sigue el camino (W) que faldea Peña Mediana (1667 m) hasta enlazar con la pista (1520 m) que arranca más abajo del santuario. Permaneciendo en la pista, se alcanza la confluencia de pistas del collado (1630 m) (0,45) donde está el Refugio de Cristo Sierra. Tiene dos compartimentos, uno con dos mesas y bancos, el otro aloja una diminuta capilla. Como la pista está...
Cumbre de la sierra de Tejada, al N. de su punto más elevado, el Pico de la Sierra (1329 m), fácilmente identificable por sus antenas. Desde la carretera que da acceso a Tejada parte un carril asfaltado que pasa por el collado Valdecocero (1161 m).Desde Tejada Desde Tejada (1087 m) salir a la carretera general y seguirla en dirección Lerma unos 200 m. dejando una cruz a la derecha. Un camino a la izquierda nos desvía de la carretera y permite alcanzar el collado Valdecocero (1163 m), donde topamos con el carril asfaltado que sube a las antenas. Desde este...
Pequeña colina redondeada característica encima de Pando (383 m).Desde Pando (T2) En Pando (383 m) tomar una pista que bordea la elevación por su vertiente N. para dirigirse al collado (452 m) de enlace con la sierra. A la derecha entra un camino pero que no lleva a la cumbre. Desde este camino no tenemos otra opción que subir a la cumbre ya monte a través. La hierba está larga y existe matorral de aulagas y algunas zarzas que dificultan el avance a la cima del Cueto de Pando (538 m). Accesos: Pando (40 min).
Se les dice Cueto o Cuetu, por lo general, a picos formando crestería en los bordes del macizo, casi nunca en zonas altas.
Desde Jitu de Escarandi (1302 m), por el PR-PNPE 28 "Ándara"
Cota de consolación para días de meteo adversa. Se puede utilizar la ancha pista que sube al Casetón de Ándara o bien dejarla en un momento dado para entrar por la izquierda a la majada de Jacuza. De ésta, al Sel de Varazu y de allí, por la Canal de las Vacas, continuar hasta el refugio.
No obstante, en caso de niebla u orbayu es preferible...
Las Hoces de Valdeteja son una garganta fluvial labrada por el río Curueño en las calizas carboníferas de las formaciones Barcaliente y Valdeteja, con una dirección norte-sur, entre las localidades de Tolibia de Abajo y Nocedo de Curueño. Su longitud aproximada es de 6,5 km.
Unos metros después del cruce hacia Valdeteja, viniendo de La Vecilla, se observa una esbelta y modesta pirámide caliza, con parte de su recorrido de origen kárstico. Para comenzar, atravesamos el puente sobre el río Curueño y continuamos por la pista; a los pocos metros, la abandonamos para cruzar el seco cauce del arroyo Tejedo....
La sierra del Cordel alcanza su punto álgido en Iján (2084 m). Sin embargo, la cordillera del Alto Campoo no termina allí, sino que sigue hacia el W determinando los primeros kilómetros de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea hasta el pico Tres Mares (2176 m).El Iján (2083 m) es, por otro lado, el punto culminante del parque natural de Saja-Besaya, que hasta estas alturas alcanza. Sus 24.500 Ha son tan sólo una pequeña extensión de un espacio natural mucho más amplio como es la Reserva Natural del Saja (180.186 Ha.). En cualquier caso, el Iján (2083 m) y las cimas...
El pico más llamativo, bello y esbelto de la Montaña Riaño es, sin lugar a dudas, el Gilbo (1677 m). Su silueta apuntada y sumamente característica se levanta por encima de las aguas del embalse de Riaño recordando, una vez más, al alpino Matterhorn, más conocido como Cervino. Por supuesto que en este rincón de la montaña Cantábrica encontramos cumbres mucho más elevadas, que rozan o incluso superan los dosmil metros de altitud. Sin embargo, ninguna de ellas puede competir con la presencia de este pico de hechizante figura. Las rutas habituales que conducen a su cúspide carecen de dificultades,...