Ara es mostren 10 de 614 resultats per a la recerca Cueto b>
Pequeña cota semi arbolada junto al núcleo urbano de Mioño, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima se encuentra en un pequeño prado destinado a ganado, y su cima no ofrece vistas al estar coronada por un entramado de maleza y arbustos de gran tamaño.
ASCENSO DESDE MIOÑO
Salimos junto a la carretera N-634 en el mismo centro de la localidad, por calle asfaltada hacia el campo de fútbol (W). Enfrente del mismo y hacia el Este, sale un desvío asfaltado hacia el restaurante Casa Lucía, por donde tras unos metros, llegamos a una barrera a la izquierda...
Desde Cascajares de Bureba En Cascajares de Bureba (810 m) tomar un camino que sale al NW y enlaza, en su último tramo, con una pista que sube en fuerte pendiente por la ladera de Valmayor hasta alcanzar el collado (1027 m) que separa Peña Camino (1064 m) con El Cueto (1114 m). Por la derecha (E) una senda sube hasta la despejada cima de Peña Camino (1064 m). Amplia panorámica sobre La Bureba.Desde La Molina En la Molina del Portillo de Busto (812 m) tomamos el camino (S) que se dirige hacia la embocadura del desfiladero de la Herradura,...
Montaña de estructura amesetada que presenta dos vertientes bien diferenciadas: mientras que la boscosa ladera W se precipita en pronunciada pendiente hacia las tierras cántabras de Valderredible, casi 400 m. más abajo, la ladera E se eleva, con predominio del pastizal, apenas 200 m sobre el alto páramo de Bricia, en los confines de Burgos. Denominada según diversas fuentes como Mata del Cueto, Castro de Bricia o Monte Las Riscas, parece que el topónimo más común en la zona es Castro Barrio (en referencia al pueblo de Barrio de Bricia), que lo diferencia de la vecina altura cántabra de El...
Normalmente referido como "El Camón". Los mapas suelen refererirse como Sorruzuela de Gárbita, cuando esta cumbre, Sorrozuela de Gárbila, se eleva (1128 m) al otro lado del barranco, haciéndose acompañar de otra cumbre algo menor pero con mayor presencia en la zona, llamada Gárbila (1117 m). Posiblemente la denominación provenga de Gamón, que es otra manera de designar la planta lilácea llamada Asfódelo.Desde PlágaroJunto antes de entrar en el despoblado de Plágaro, tomar en la carretera una pista a la derecha que tras pasar bajo la ermita de los Mártires no aproxima a la boca del barranco Tabanera o Barrera...
Cumbre anecdótica al S de Tureña (1177 m). Muy cerca de la cima discurre la pequeña carretera que une Torres de Abajo con Munilla.
Desde el Puerto de Carrales (T2)
En el mismo alto (1015 m), un camino se sumerge y recorre el hayedo de Carrales ganando paulatinamente altura bajo el Pico del Cueto (1164 m). Al alcanzar el punto más elevado (1101 m), desciende ligeramente al collado (1089 m) al pie de Tureña (1177 m). Seguir el camino que desciende (NE) y tomar un desvío (1033 m) a la derecha que permite salir al costado septentrional contiguo al Pico...
Sencilla cumbre, también herbosa, como casi todo el cordal que alimenta a ganadería de monte. Por el S buenas vistas del Valle de Karrantza, y gran amplitud panorámica hacia Hornijo en Ramales y del cordal de Ordunte. En los alrededores restos de trincheras, señales que quedan de la época hostil.
Desde el aparcamiento de la ermita de las Nieves
Seguimos la pista dirección Sur hacia Lodos, y sin abandonarla, seguimos hasta un cruce de 90º en el que giramos a la izquierda. Dejamos a la derecha, según ascendemos, La Galupa y Carcelares, y llegamos a un desvío cerca del cordal, el cual...
Cota más alta de la Sierra de Llamea limitado por el N. con el Río Cares y al E. con el Río Rubó, que desemboca en el primero y cuyo nacimiento no queda lejos del pico en cuestión. No en vano existe una ruta balizada que conduce al propio nacimiento y desde la cual existe la posibilidad de la cercana ascensión a l Cuetu o Cueto las Vacas (1168 m). Al igual que el cercano Cuetu Trespandiú (874 m), se trata de una zona dedicada al pastoreo como lo indican las majadas situadas tanto en el Collado Trespandiú (764 m)...
Desde Cicera (T2)Desde Cicera (495 m) se puede subir de manera directa al collado Pasaneu (1344 m). Sin embargo, dado el interés que despierta la braña de los Tejos es preferible optar por una ruta más larga pero que permite visitar ese enclave.Desde Cicera (495 m) seguir el sendero Lebaniego (PR-S-3) que se eleva por una pista sobre la margen izquierda del valle de Peñarrubia para llegar al collado Arcedón o Arceón (971 m), donde se abandona la ruta de descenso hacia Lebeña. Seguir (SE) bajo la Coterona (1104 m) al collado Pandocento (1067 m). Un poco más adelante el camino...
Peña Blanca (1182 m) es un excelente mirador sobre toda la costa oriental asturiana y sobre los Picos de Europa, principalmente de sus Macizos Central y Occidental. Montaña pastoril, como todas las existentes en la Sierra del Cuera, se eleva pocos metros por debajo de su vecino y cercano Cabeza Ubena (1188 m) siendo este último el más prominente de todo el sector occidental de la Sierra del Cuera. Desde Asiego (420 m), pueblo con excelentes vistas sobre los Picos de Europa, como así lo atestiguan los miradores existentes en el mismo, parte una pista que nos colocará primero en...