Ara es mostren 10 de 6627 resultats per a la recerca Dos
A pesar de ser el pequeño de los dos cerros que se elevan entre las sierras abulenses del Sistema Central y la extensísima llanura castellana de la comarca de La Moraña, el Cerro de las Perdices (1284 m) posee unas generosas panorámicas hacia los cuatro costados. Este detalle, además de la soledad que impera en estas alturas, únicamente frecuentadas por corzos, jabalíes y las aves que dan nombre al cerro (perdices), hacen más que recomendable asomarse a esta modesta montañita abulense, un sencillo paseo por agradables paisajes de encinar (donde no faltan vistosos ejemplares de este árbol), campos de aromático...
Pyrénées Orientales
La comarca de Perellós es muy yerma y severa, de hecho la sierra en la que se ubica la cima se llama Serra de la Gran Cremada. Desde la cima podremos obtener muy buenas vistas de la llanura rosellonenca, así como del Mediterráneo y del Pirineo.Desde Perellós Para llegar al punto de salida de la ascensión nos dirigiremos a Perpignan por la autopista AP-7/E-15. Saldremos por la salida de Perpignan Norte. En la rotonda tomaremos la salida en dirección a Tautavel, carretera D-12. A los 9,6 kilómetros giraremos a la derecha por la carretera D-5 por Chamin de Tuchan a...
Se ubica al S de la alargada lomada de Mojón Alto que entronca con las altas cumbres de La Demanda en la zona de Gatón. La pequeña prominencia más al S, de llama Cerro Picas (1365 m). Desde Canales de la Sierra (T2) Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m), seguir a la derecha (NE) ganando altura hasta el rellano de Los Duntes (1117 m) y seguir...
Esta cumbre de las Peñas de Amaya es una verdadera fortaleza natural defendida por paredones verticales por sus cuatro costados. Únicamente desde la imponente brecha NE (1255 m), que diferencia esta cima de la Peña Amaya (1370 m), es posible ganar con facilidad esta airosa atalaya por medio de un par de canales bien marcadas. El topónimo de este peculiar baluarte natural no deja lugar a dudas. Sobre esta atalaya ha debido existir una fortificación, sirviendo de acrópolis en las numerosas ocasiones en que la ciudad de Amaya fue sitiada. Esta ciudad Cántabra se ubicaba al SW de la peña...
Palencia
Una montaña es una “gran elevación natural del terreno”, según la RAE. Atendiendo a la definición más estricta del término se podría afirmar, pues, que no practicamos montañismo cuando transitamos por algunas partes de la tierra castellana, en la cual podríamos recorrer decenas y decenas de kilómetros sin ascender ni descender ni un ápice, no percibiendo, por tanto, esa sensación de altura que tantos placeres nos aporta a los montañeros.Sin embargo, más allá de prominencias y datos métricos, algunos lugares de la meseta castellana se caracterizan por ofrecer interesantes panorámicas al menos hacia tres de los cuatro puntos cardinales, permitiendo...
Pequeña cumbre entre Sotés y Ventosa, al E de la cumbre más elevada (711 m) pero que es la que los mapas del IGN llaman Cerro Largo. Mientras que la cumbre W pertenece a Ventosa, la oriental es de Sotés aunque se sitúa muy cerca del límite de términos. Desde Sotés (T1) Salir caminando de Sotés (654 m) por la carretera que se dirige a Ventosa durante algo menos de 1 km. A la izquierda, tomar un camino agrícola junto a un chalet. Al llegar al punto más elevado (682 m), salir a la derecha para llegar en dos minutos...
Modesta cumbre al norte de Altura que junto a Txoritokieta, Txabaltxogaina, y Munoaundi permite hacer un recorrido circular de 6 km mayormente por pistas cementadas con excepción del acceso a las cotas. Desde Oiarzun Sur, GI-2132 km.12 Primero W y después Scogemos la pequeña carretera que se dirige hacia el caserío Sorozarreta. Obviamos el desvío a la izquierda que se dirige a este y continuamos de frente en ascenso hasta el collado entre Eultziogaina (149 m) y Txoritokieta (151 m). A la izquierda veremos dos puertas. Tomaremos la pequeña que por un "senderillo" va al norte de la cima y...
Cumbre del Camero Viejo cercana a la Peña Saida (1378 m) que es, en su entorno, la máxima altura. Entre Peña Saida (1378 m) y Serrezuela (1333 m) quedan dos portillos: El portillo del Viso (1240 m) y el de La Calera (1250 m), siendo este último es más cercano a Serrezuela (1333 m). Desde Luezas (T1) Desde el despoblado de Luezas (1125 m) se sube en dirección Norte a cualquiera de los collados que delimitan la montaña, el portillo de La Olla (1278 m) y el portillo de La Calera (1250 m). El primero permite un acceso más simple...
Ruta que se puede acortar al gusto de cada uno, partiendo de Otazu, Gamiz, Aberasturi, ... Dos cerros en la llanada alavesa, en los límites de los montes de Vitoria.Desde Gamiz En Gamiz, en la carretera A 3104 que se dirige hacia Ullivarri de los Olleros-Okina, desvio a la izquierda por una pista en ascenso que nos lleva hacia altos campos de cultivo. Una vez en los altos, un camino de tractor nos lleva entre diferentes parcelas hasta la misma cima del Arinetea, cuya cota-cima está en el mismo borde con los campos.Dejamos un cairn de piedras. Accesos: Gamiz: (20 min).
Añerdi (462 m) y Estamugaña (433 m) son dos modestos entes orográficos ubicados en un cordal secundario (ESE-WNW) "Cordal de Arrutela", que entronca con la cuerda principal de Aizkolegi (841 m) a la altura de Iruleta (563 m). Se encuentran en la vertiente occidental de una estructura orográfica, conocida como Montes del Bidasoa, que pertenece al municipio de Sumbilla/Sunbilla. En la vertiente opuesta se ubica el parque natural del señorío de Bertiz. El tipo de paisaje es el característico de la Navarra Atlántica; caseríos aislados (Arrutela y Estamoa), campos dedicados para ser pastados por el ganado, frondosos bosques donde encontramos...