Ara es mostren 10 de 6738 resultats per a la recerca Dos
La Sierra Almagrera es una pequeña serranía lineal de unos 12 Kilómetros de longitud que trascurre de SW a NE junto al mar. Desde finales del siglo XIX a mediados del XX, sufrió una intensísima explotación minera, sobre todo de plomo de la que aún quedan muchos restos.  Su cima más alta es el pico Tenerife que no alcanza los 500 metros de altura. Hoy ascendemos a dos de sus picos más meridionales de su cadena axial.     Salimos de Villaricos por la carretera que se dirige al N. Al poco cogemos el camino que rodea por la izquierda...
Nafarroa
Discreto cerro que solo tiene interés por prolongar un poco la excursión a Iridia / Isterria (409 m), siendo además su cima unos 70 cm más elevada según el visor de IDENA. No habiendo árboles ni obstáculos para el láser aéreo es posible que así sea (409,41 m vs 408,72 m). Desde Ibero por el Alto de las Tres Cruces Alcanzada la cima de Iridia (409 m) y la de las Tres Cruces (407 m), y descendiendo al fosal conmemorativo, se pasa la carretera, debiendo ir un poco a la derecha para poder superar el talud y entrar al campo....
Recorrido que une dos de los picos mas emblemáticos del Couserans. Excursión larga, con problemas de orientación cuando dejamos el GR-10, pero que permite enlazar el Tuc de Crabére con la Calabasse, con grandiosas vistas desde ambos. Altamente recomendable.Desde el refugio Jacques Husson (Frechendech) Salimos del refugio Jacques Husson, en dirección al col d'Aueran (2176 m), desde donde ascendemos al Tuc de Crabère (2631 m), excepcional mirador de la zona, volvemos al col d'Aueran (2176 m), desde donde seguimos el GR-10 hasta las inmediaciones de la cabaña de Uls (1934 m), donde lo dejamos para seguir un sendero muy poco...
El río Vert d’Arette se encajona en un desfiladero entre el Pic de Sudou (1167 m) y el Soum de Liorry (1012 m) por el que penetra la carretera D-132 que conecta el Col de la Piedra de San Martín con la localidad de Arette. A unos 18 km del inicio de la bajada del puerto se encuentra la pequeña aldea de La Mouline, enclavada en el fondo de un idílico valle protegido por estos dos centinelas. Desde La MoulineSaliendo de La Mouline en dirección a Arette, antes de alcanzar las últimas casas localizamos a la derecha un vado de...
Aunque se constituye como el techo de la provincia de Cuenca, los suaves relieves que imponen los Montes Universales sobre al altiplano del Alto Tajo, a penas la convierten en una cumbre especialmente destacada. Al NW se eleva otra de las cimas importantes: San Felipe (1839 m). Toponimia Los términos mogorrito y mogorrita son diminutivos con el mismo significado que cerro, morro o mogote. Los filólogos han relacionado las voces Mogorrita, Modorrita o Modorra con la palabra vasca Mutur, que significa morro, cabo o saliente, y que también parece ser nombre propio íbero. El filólogo Koldo Michelena propuso un origen...
Cumbre enclavada en las estribaciones de la sierra de Monte Real. Se halla en pleno Camero Viejo, una de las zonas más solitarias de La Rioja, con una minúscula densidad de población, poco más de 1 habitante/km2. En definitiva, una zona privilegiada para caminar sin cruzarse con nadie. Desde Ajamil (T2) Desde Ajamil de Cameros (1040 m) nos dirigimos hacia el S, por una carretera que pronto se convierte en pista. Pasamos junto la ermita de San Martín y poco después llegamos un desvío (1035 m). Aquí, abandonamos la pista por la que transitábamos por la derecha. El nuevo vial,...
Castellón
La mayoría de las fuentes consultadas en relación a la geografía morellana hacen referencia al Muixacre (1275 m) en detrimento del cercano Fusters (1295 m), que es ignorado de manera supina a pesar de su condición de techo de la Serra de la Vallivana y del término municipal de Morella, además de ostentar el vértice geodésico del sector. Las fuentes peor informadas (y la legión de blogueros adictos al copia-pega) insisten incluso en señalar al Muixacre, erróneamente, como la cota más elevada de la zona. Aclarada esta circunstancia y despejada la incógnita puramente geográfica y orométrica, lo cierto es que...
Atxurdin (672 m) y Aldaia (662 m) son dos pequeñas cumbres que se elevan sobre el embalse de Uribarri Ganboa (547 m), tierras anegadas que formaban parte del valle de Ganboa. Forma un saliente en forma de punta de lanza que penetra en el seno del embalse del Zadorra, bien visible desde el pueblo de Uribarri Ganboa (559 m) situado en una curiosa península semicircular. El extremo septentrional de ese saliente es la Peña de San Bartolomé (586 m). Se trata de altura donde crece el quejigal y que, pos su modesta altitud, nunca han llamado la atención de los...
Araba Burgos
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...
Desde la localidad de Valdeteja de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en pleno Valle del Curueño,salimos desde la plaza donde se ubica la parroquia de San Pedro Apóstol de Valdeteja en dirección al cordal E de Peña Sañonal, se pasa cerca de una gran nave donde una mastina la defiende, pero aunque amenazante,mantiene la distancia y no supone un peligro. A partir de aquí se va ascendiendo sin problemas todo el cordal de Peña Sañonal con buenas vistas a las montañas del entorno, Valdeteja y posteriormente, Valverde del Curueño, hacia donde es posible descender por su cordal W...