Ara es mostren 10 de 6738 resultats per a la recerca Dos b>
Cota totalmente prescindible desde el punto de vista montañero. El vértice geodésico, de gran altura, estuvo hasta hace poco camuflado entre los eucaliptus que poblaban su punto más alto.
Su acceso se realiza por pistas por lo que el interés que pueda revestir se limita a los amantes de la BTT, nordic walking, o carrera por montaña.
El punto de partida elegido es puente Arce, joya del s. XVI. Un panel colocado en el lugar nos hace conocedores de su historia.
“El puente viejo”.Después de una crecida que, una vez más, arrasó el viejo y endeble puente aquí existente, se...
Salimos de Vallter 2000 (2162 m) siguiendo las pistas de esquí hacia el Coll de la Geganta (2605 ), donde enfilamos (WSW) al Bastiments (2881 m). La cima está formada por dos pequeñas elevaciones. En la primera hay una cruz y, en la otra, el vértice geodésico. Dejamos atrás el Bastiments y seguimos la fácil cresta (N) hasta el Bacivers (2845 m). Accesos: Valter 2000 (2h 30 min).
Al Sur de Borobia (1136 m) y estableciendo muga con Aragón se eleva el Alto del Gallugar (1327 m), una pequeña región montañosa constituida por varios altos que llegan a superar los 1.300 metros de altitud en varios puntos. El topónimo Gallugar aparece en las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara y Zaragoza, y hace alusión a la multitud de "agallas" que producen las avispas sobre las ramas de los árboles.En Borobia (1136 m) se asentó la ciudad celtíbera de Virovias. Se encontraba ésta cerca de la importante calzada que unía Numantia (Garray) con Bilbilis (Calatayud), y que hacía su paso...
Tresmil secundario que destaca poco en la cresta del Pico Coronas (3293 m) hasta el collado de Coronas (3198 m), si bien parece cumplir los requisitos que se pedían para su inclusión en las listas. Su mayor interés radica en que nos permitirá enlazar las ascensiones de Aneto (3404 m) y Pico Coronas (3293 m) y apuntarnos otro tresmil para la colección, que más propiamente es la Cima SE de este último.
Recientemente se ha identificado un nuevo tresmil entre esta cima y el collado de Coronas, la Aguja del Collado de Coronas / Agulla de la Collada de Corones (3228 m),...
Cima de la sierra Eskuagatx entre su punto álgido, Errialtabaso (1018 m), y Txumulutxueta (918 m). Se trata de una peña poco destacada cercada por las hayas y el lapiaz. Al Norte deja la cima la depresión de Ezkuaga (878 m), que da nombre al macizo entero. Se trata de una sosegada campa oculta entre los peñascos de Txumulutxueta (918 m), Gorostibakar (924 m), Errialtabaso (1018 m), Kanpantorreta (1001 m) y Ezkumin (915 m). A un lado de la campa el terreno se hunde hacia Gorostibakar formando la dolina de Ezkuaga (838 m).El collado Ollomendi (885 m) separa Txumulutxueta (918...
Al Sur de Cerrogrande (583 m) y al norte de la ribera del río Erro, por donde discurre la carretera NA-150, encontramos dos modestos cerros; uno occidental, de fisonomía redondeada, al que los lugareños llaman la Calva del Cura, de 536 m de altura y 16 m de prominencia, y otro oriental que denominaremos Alto de Euntze, basándonos en el nombre del camino y vallejo de su parte septentrional. Este último es el monte titular de esta reseña. Territorialmente se halla en la parte occidental del término de Villaveta/Billabeta, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Lónguida/Longida. Hidrológicamente, su...
La singularidad paisajística del entorno de Rodellar (763 m), en la Sierra de Guara, viene determinada por la majestuosidad de sus famosos barrancos. Gorgas Negras, Balced y, sobre todo, el Mascún, albergan una serie de tesoros naturales y etnográficos de indudable interés y belleza en cuyas piedras ha quedado escrita la historia de aquellas personas que, ya desde tiempos remotos, moldearon necesariamente el paisaje con sus propias manos para facilitar la comunicación y el trueque de productos, cuando no para mejorar la extracción del fruto de una tierra huraña, empeñada en no poner las cosas demasiado fáciles. O, simplemente, para rendir culto...
Cumbre secundaria de la sierra de Peña Canciás (1929 m) solo ligeramente inferior en altura a la principal. Su ascensión es complementaria a ella, recompensada con unas interesantes vistas de la Jacetania que no tiene la cima más elevada. Es fácilmente reconocible desde la distancia debido a la pantalla repetidora que corona la cima.
Todas las rutas normales de Peña Canciás permiten ascender a la cumbre así que añadiremos solamente unas notas de la ascensión a la cima.
Desde Fiscal por el Norte (T2)
Es la ruta más conocida e interesante, accesible solamente en ausencia de nieve. Alcanzado el Portillo...
Antecima del Alto de los Almudejos (1697 m). Por su vertiente E discurre, por encima del barranco del Hoyuelo, el llamado Camino Viejo de Aragón, que une Beratón (1395 m) con Añón de Moncayo (803 m). El paso de la sierra se realiza por la llamada Cruz de las Heladas (1595 m). En ese lugar debió existir algún tipo de cruz que recuerda un suceso trágico en el que dos mujeres perdieron la vida, una en estado de buena esperanza, cuando lo cruzaban en medio de un temporal de nieve. En cualquier caso la travesía entre Beratón y Añón merece,...
El Alto de La Majada (564 m) es una montaña que se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán.
Se puede decir que esta montaña al igual que otras del entorno, están situadas en los contrafuertes de la Montaña de Tauro (1219 m) el cual constituye el vértice de un gran triangulo, entre el barranco de Mogán por el oeste y el barranco de Arguineguín por el este. La superficie de este triangulo está surcada por múltiples de barrancos y entre ellos quedan alturas alomadas y suelos más o menos llanos. Hacia el este se encuentran...
