Ara es mostren 10 de 6624 resultats per a la recerca Dos
Los mapas del IGN llaman Cabezo de la Guardia a esta elevación, ignorando otra más elevada y mucho más característica que se eleva al SW, y que parece ser el verdadero Cabezo, no representado en la referida cartografía. Desde Lagunilla de Jubera (T2) A la entrada del pueblo (633 m) tomar un desvío a la derecha (E) y luego seguir el camino en dirección N hasta el cruce donde se situó el rollo o columna de piedra decorada que marcada la jurisdicción de Lagunilla. Aquí parte el ramal que sube a la ermita de Santa Bárbara (718 m). Siguiendo un...
Nafarroa
Cumbre cercana del pico Calveira/Kalbeira (1686 m), al que queda unido por un collado (1530 m). La cima es amplia y herbosa, si bien el pinar alcanza, casi, la propia cumbre, y presenta un pequeño anillo rocoso que la defiende en su vertiente Este, precisamente en el collado (1530 m) de entronque con Kalbeira. Esto no impide su fácil acceso desde este lugar. La cumbre divide los arroyos Urzainki y Gardelar que recorren los barrancos Urralegi y Gardelar. Por el primero se interna una pista desde el pueblo de Urzainki (728 m). Aclarar que Bizkartza (1588 m) es una pequeña...
Cota situada al NW del pico ahora denominado Latras (2103 m), y que levanta 12m sobre un portillo innominado, situado al N del Portillo de Arriba. Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917 m) y posteriormente el collado de Batikotxe (1942 m). A...
En el Valle de Karrantza, al NE de Cotobasero, hay una cota que merece ser tomada en cuenta por tener un singular nombre propio. Al Pico de la Cabezuela se puede llegar por cualquiera de las rutas que conducen a Cotobasero: Alto de Ubal, Presa, La Calera de Prado o Aldeacueva. En este caso se pasa al lado durante el ascenso. Considerando que es una actividad complementaria de Cotobasero (823 m), desde la cumbre se baja en dirección este por la ladera herbosa, buscando el paso de la alambrada para acceder a una pista. Descendiendo por ese ramal hacia la...
Existe en la sierra Andia, o Andimendi, una marcada diferencia entre el sector septentrional, cuyo límite está bien definido, y el meridional, el cual se nos muestra como un heterogénea red de cañones, cordales y barrancadas, generalmente orientados al Sur o al Este, que desembocan en las llanadas de los valles de Gesalatz y Deierri. El sistema en su conjunto parece gobernado desde un reducido núcleo montañoso, conocido como los Altos de la Trinidad o Trinidade Mendiak y formado por una meseta kárstica, donde las pequeñas prominencias resultan del desigual reparto de simas, canchales y vericuetos rocosos, de la que...
Irrelevante cota del conocidísimo y visitadísimo Serantes. El ayuntamiento de Santurtzi, en una bonita colección de fotografías colocadas en las paredes del fortín, nos da cuenta de su existencia. Lo único destacable de la misma es que, según los mapas, por este enclave pasa el límite entre Santurtzi y Ziérbena.  Desde La Cuesta (Ziérbena)Aunque todos los itinerarios descritos para alcanzar la cima de Serantes son válidos para llegar a Nueve Cruces, describimos el que sube desde la iglesia de San Román, donde podemos aparcar nuestro vehículo y a donde se puede llegar en Bizkaibus. Se han colocado unas balizas, tipo bolardo...
Modesto relieve situado al E de Sartaguda, en la parte S del Alto de Majadasverdes (413 m). Se eleva sobre la margen izquierda del río Ebro que capta sus aportes hídricos a través de pequeños barrancos. El terreno es de litología sedimentaria (cascajos, areniscas, arcillas,...). La fisonomía del relieve es la de una amplia plana, cuya génesis sería una antigua terraza fluvial del Ebro, dedicada a campos de diversos cultivos (cereales, viñedos, almendreras,olivares,...) y unas laderas ocupadas por pinares de pino carrasco y matorral de ontinas y tomillos. Cuenta con dos cotas cimeras de similar altitud de las que elegimos...
Vértice boscoso al norte de Arendui, uno de los ya muy escasos caseríos que están hoy en día habitados en la zona de Arantzazu. También tiene una bonita pradera en su ladera septentrional, desde la que se divisan los montes del entorno, con la modesta cota de Albitxuriko Tontorra al frente. Por Arendui, a pocos metros de la cima de Illarramuño, pasa la PR-GI 3004, que sigue la llamada Ruta del Contrabando. Viene de Gesaltza, Arrikrutz y Jaturabe por el barrio araoztarra de Madiña, montes de Madiñamendi y la casa de mikeletes de Estepasakon. Una vez en Arendui sigue por...
Cumbre entre los téminos de Ataun (E) e Idiazabal (W), a caballo entre las cuencas de los ríos Oria, al W., y Agauntza, al E., que discurre por el fondo del valle de Ataun. En este sector la alineación principal sigue la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea entre los altos de Etxegarate (658 m) y Lizarrusti (622 m) donde se produce la fusión con el gran macizo de Aralar. De la cima de Balankaleku (983 m), un cordal toma dirección N. en busca de Olaberria, Lazkao y Beasain. Una de las cumbres más significativas de este cordal es el Atxurbide (782...
Como su propio nombre lo indica Zabalgana no es un monte que destaque mucho, aunque tiene la particularidad de que por buena parte de él pasa un recorrido de Marcha Nórdica asequible a todas las edades.Desde OndategiEn el límite de Ondategi con Gopegi podemos dejar el coche en un aparcamiento que hay a la izquierda.Retrocedemos dirección Vitoria unos 200 metros hasta que vemos a mano izquierda una pista ascendente que tras cruzarse con una pequeña carretera nos lleva a la parte más alta.En este punto giramos a la izquierda y enseguida encontramos un pequeño sendero, señalado por un hito, que...