Ara es mostren 10 de 6619 resultats per a la recerca Dos
Cota del Páramo o Meseta del Esplegal situada sobre la población de Megeces. Esta meseta constituye una especie de islote elevado que se alza unos100 m sobre el territorio circundante. La plataforma superior (13 km de largo por 5,5 de ancho) es prácticamente plana y resulta difícil apreciar a simple vista cual es el punto más alto. El mapa 1/25.000 del IGN señala como lugares más elevados dos cotas de 866 m, una en el paraje del Pozuelo y otra cerca de la intersección del Camino de la Varga de San Miguel con el Camino de Mojados a Iscar aunque...
Monte de la reserva del Saja, en la divisoria entre los términos de Viaña y Ucieda. Enlaza este monte con la divisoria de aguas Saja-Besaya a través de un cordal de alomadas y reposadas cumbres, siendo la más elevada de ellas el Coteru Porciles (991 m). El amplio collado de Braña Mayor (891 m) separa esta cumbre de Tordías (968 m) pasando primero por al Alto de la Raíz (961 m). Precisamente en este mismo alto surge el otro cordal que delimita por el Norte el valle del río Viaña. Tras descender al collado Leonzón (793 m) asciende las lomas...
No confundir con el Pico Hayas (963 m) situado a unos 1200 metros hacia el NW, siguiendo la línea del cortado. Desde Lezana de Mena Salimos de la plaza, donde hay bar, fuente y un panel informativo con diferentes itinerarios. Nos dirigiremos dirección NW por el Camino Cantonad para llegar al extremo del núcleo urbano (donde también se podría dejar el vehículo propio). Allí cogeremos un camino cementado que termina algo antes del depósito de aguas. Una vez en éste, seguimos en la misma dirección hasta llegar a un cruce, con dos cierres, de frente y hacia la izquierda. Elegiremos...
Según el IGN, al VG 3391 Pico Palomas se accede “desde Novales, por la carretera a Gobardo, a los 2900 m sale a la derecha una pista. Por esta pista, tras recorrer 1700 m, se llega al caserío de la finca Santa Eulalia. Desde aquí hasta el vértice hay 400 m, que se pueden recorrer en vehículo TT con dificultad”. Desde La Busta (Alfoz de Lloredo) Podemos dejar nuestro vehículo junto a la iglesia parroquial de San Miguel y de allí dirigirnos en diagonal hacia el NE hasta un parque infantil dotado de porterías de fútbol, fuente, mesas, bancos y...
Toma el nombre de una de las patronas vinateras de Cenicero junto a la Virgen del Valle. Toma el nombre de Santa Daría una de las festividades de la población, además de una cooperativa vinícola. Cenicero Hay dos teorías relevantes sobre el origen del nombre "Cenicero": una popular que dice que era un lugar donde se reunían los pastores y otra que se refiere al lugar donde se elaboraba el carbón. Parece que ya estaba poblado en el tercer o segundo milenio antes de nuestra era por tribus pertenecientes a las culturas celta, íbera y romana, pero no se sabe...
Elegante cumbre de fiera silueta sobre el Plateau Sanchèse/Sanchez (1100 m) y bien visible en las rutas que se remontan el valle d' Anaye. Poco transitada los excursionistas y algo más visitada por los escaladores, al brindar una aproximación mínima.Desde Lescun, Vía Normal (F) En Lescun (905 m), tomar el carril que se dirige al Plateau Sanchèse o Sánchez (1100 m), hermoso prado a los pies del Billare (2319 m), punto de inicio de muchas ascensiones y escaladas. En el giro de la pista, tomar un camino que cruza el extremo N. del llano, cruza más adelante el río, y...
El Castro (1232 m) es la peña más sobresaliente y elevada de las que accidentan el entorno del puerto de Carrales (1020 m), en la carretera de Santander a Burgos. La cumbre destaca al NE del valle de Valderredible (Cantabria), en el límite con el páramo de Bricia (Burgos). El río Carrales desciende de estos altos en dirección al Ebro que recorre una amplia vega antes de comenzar a encañonarse en Villaescusa de Ebro (700 m) realizando un tajante corte sobre las elevadas parameras. Al Sur del monte Carrales los últimos pueblos del alfoz de Bricia y, más a poniente,...
Burgos
En el horizonte de Medina de Pomar hacia levante se dibuja el perfil alomado de la Sierra de San Pol (San Pedro-974 m). El extremo septentrional de la alineación, a partir del Alto de Rosales, paso de la carretera de Medina a Rosales, vuelve a elevarse discretamente en una cumbre que la cartografía del IGN denomina Soto (852 m), identificable por la antena que ocupa la colina cercana a la cima. Este corto ramal se prolonga hacia el norte por dos cotas irrelevantes, pero de sonora toponimia, la Peña del Sol (839 m) y las Peñas Azules (809 m), antes...
Desprendiéndose hacia el NE desde Peña Castil (2444 m) y pasando por Cabezo Los Tortorios (2145 m) nos encontramos con el bloque rocoso de Cabeza Las Moñas (2067 m), el último dos mil antes de caer en cotas inferiores en el Valle del Duje, sobre el cual domina una preciosa vista desde las recortadas paredes de su cara S. con una excepcional panorámica de todo el Macizo oriental con la Morra de Lechugales (2444 m) destacando sobre las demás. A su lado se encuentra la cota inferior de El Coterón (2032 m), un modesto picacho accesible con facilidad y de...
Complicada cima al Sur de Boisán por la maleza existente alrededor de ella. Tendremos que rodearla toda ella y ver cual es la mejor manera de llegar a la cima. En tiempos pasados había una pequeña senda, y aunque hoy en día es visible parte de ella, a veces desaparece por lo que el paso entre matorrales y zarzas se hace indispensable. No obstante toda ella se ve rodeada de una bonita, limpia y cuidada acequia de agua que rodea toda la pequeña montaña. A su alrededor hay numerosos vestigios de actividad minera romana. También junto al cementerio de la...