Ara es mostren 10 de 6618 resultats per a la recerca Dos b>
Los barrancos que desaguan al río Igoroin desde el norte modelan una serie de alturas que llaman poderosamente la atención del montañero o senderista que asciende desde Musitu a Róitegui/Erroitegi. Sin embargo, desde la zona amesetada de Róitegui/Erroitegi u Onraita/Erroeta, el acceso a estos cortados apenas presenta desnivel.
De este a oeste, las puntas en el cortado recibirían los nombres de Peñagrande, Esquina de Onraita, El Mallo y Merduka. Técnicamente los puntos más altos de estas elevaciones se encuentran en el interior de la meseta y se llamarían Iraunobi, Perkana, Mutxitxeta y Amarzuma (estos dos últimos aparecen como Muchilcheta y...
Cumbre desconocida sobre la divisoria fronteriza, al W. de Balaitous (3146 m), del cual le separa el Col Noir (2625 m). El nombre Barana aparece en la cartografía, normalmente, vinculado a un paso de la divisoria entre las cuencas de Arriel y Batcrabera/Batcrabère. Se trata del paso o portillón de Barana. En algunas referencias se cita en plural, aunque lo cierto es que sólo parece existir, en realidad, un único paso, muy característico, además, constituido por una estrecha angostura entre dos agujas. La Penya de Barana, Peña de Barana o Punta de Barana (2705 m) se eleva al E. de...
El Alto del Pinar (658 m) es un cordal secundario de la sierra de Ujué que cuenta con tres cotas cimeras (658 m, 629 m y 612 m), con prominencias comprendidas entre 20 y 30 m. De ellas voy a escoger la de mayor altitud como cumbre principal de la estructura, a pesar de ser la menos prominente. El topónimo Alto del Pinar es el que consta en el IGN. La vaguada del barranco del Pinar establece el límite meridional del cordal, mientras que el septentrional lo fija el barranco de los Berros.
La litología del monte se compone de...
Cumbre del parque natural del Saja-Besaya sobre el valle de Cabuérniga. Este parque natural se extiende entre los Montes de Ucieda y las inmediaciones del puerto de la Palombera (1260 m), en las cabeceras del río Saja. Forma parte de un área natural mucho más extensa, la Reserva Nacional del Saja-Nansa. Ocupa una superficie de 24.500 Ha. Muy embarrancadas pero con cumbres suaves y despejadas, generalmente ocupadas por brañas. En las laderas y barrancos, en cambio, crían los hayedos y robledales. En sus límites se halla la población de Bárcena Mayor (534 m) que conserva un caserío de gran valor...
Entre la plana de Turrax, al SW, y la Plana Rabanera, al NE, se elevan un par de modestos mogotes arcillosos: Cabezo Mateo (437 m) y Cabezo las Losas (422 m). El itinerario desde Aldeanueva de Ebro es simple y recorre, en su mayor parte, el llamado Camino de los Agudos, nombre general que se aplica al macizo en que se sitúan estas alturas.
Desde Aldeanueva de Ebro (T1)
Partimos de Aldeanueva de Ebro desde la zona dons se sitúa el museo del vino (335 m) en dirección W cruzando la calle Barrio Verde Nuevo. Seguir la calle hacia la...
Entre la sierra de San Marcos (1317 m) a oriente y los altos de Zorraquín, cuya cúspide es el alto del Pie (1287 m), a poniente, se sitúa esta estructura serrana cuya máxima altura es el alto del Tormo (1228 m). Es un relieve con una solera caliza, conformando un modelado de lapiaz bastante agreste. El árbol predominante en la zona es la carrasca, hay plantaciones de esta especie vinculadas a explotaciones de trufas. En su cresta hay una antena para averiguar si sería rentable la instalación de un parque eólico.
La solana del monte pertenece al pueblo de Camparañón,...
La cascada de Gavarnie compite con la de Röthbach (Alemania) por ser la más grande de Europa con su salto de más de 400m, pero los picos situados justo encima de ella, y que reciben su nombre, destacan bastante menos en la larga cresta SW del Pico Marboré (3248 m). Los tres Picos de la Cascada son el Oriental (3161 m), el Central o Pico Brulle (3108 m) y el Occidental (3098 m), que a pesar de ser el más bajo es el más prominente y que parece que antiguamente podría haber recibido la denominación de Pico dera Ula por la parte aragonesa....
“Un día dijo el Ojo:
—Más allá de estos valles, veo una montaña envuelta en un azul velo de niebla. ¿No es hermosa?
El Oído oyó esto y, tras escuchar atentamente otro rato, dijo:
—Pero, ¿dónde está esa montaña? No la oigo.
Luego, la Mano habló y dijo:
—En vano trato de sentirla o tocarla; no encuentro ninguna montaña.
Y la Nariz dijo:
—No hay ninguna montaña por aquí; no la huelo.
Entonces, el Ojo se volvió hacia otro lado, y los demás sentidos empezaron a murmurar sobre la extraña alucinación del Ojo. Y decían entre sí: “Algo debe de...
Modesta cumbre situada en el extremo S de un cordal (NNW-SSE) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Belate y tiene asentada en sus estribaciones meridionales la población de Alkotz, integrada en el municipio de La Ultzama. Al S del relieve discurre el río Ultzama, afluente del Arga, que recibe sus aportes hídricos. Su espacio lo ocupa una densa masa forestal con predominio de robles y castaños como especies arbóreas y manchas de helechos y zarzas en los claros.
La cima tiene la fisonomía de un pequeño mogote al S del cordal. Se encuentra inmersa en...
Relieve situado en el cordal principal de la Sierra de Ataún/Burunda, al Oeste de Intsusburu (945 m) y al Este de Igartza (882 m). Se encuentra en la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. Al primer mar se encaminan los aportes hídricos septentrionales, captados por las regatas de Altzuaran e Intsasburu para subsidiarlos al corredor fluvial Agauntza/Oria, y al segundo mar hace lo propio la escorrentía meridional, captada por las regatas Otsagi-Intsuspuru y Aranea que confluyen en Txufretako Erreka antes de desagua en el río Arakil, posteriormente serán encauzadas por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El componente litológico de la zona es de...