Ara es mostren 10 de 6732 resultats per a la recerca Dos b>
Desconocida aguja apoyada sobre la vertiente meridional del Castillo de Vallhermosa (1259 m) que forma un elegante torreón mirando hacia La Rioja Alavesa.En la actualidad no existen caminos que crucen el portillo de Vallehermosa o Untzate (1211 m) entre Pipaon y Leza, pero lo tuvo que haber en el pasado. Investigando esa subida hemos podido localizar una vieja herradura junto a un escarpe unos 100 metros de desnivel por debajo del portillo. Tal vez del equino de algún arriero que se aventuró en su día por la supuesta senda que vencía la inclinada ladera antes del paso. Lo cierto es...
Al N. de Mancubo (1186 m), entre los barrancos Canalejas y El Roble, queda la elevación que recibe el mismo nombre que el barranco y la fuente que mana en las inmediaciones. Los pastores suelen asegurar que ese manantial de Canalejas no se seca nunca, a diferencia de otros próximos, como el de Oteruelo. Al NE queda el Portillo de valmayor o Alto de Bujarrillo (1015 m), collado que separa esta altura de la de Oteruelo (1092 m). Este collado se alarga hacia el SE a lo largo de las campas de La Llana, sobre la margen izquierda del barranco...
Pequeña colina situada en término municipal de Baliarrain, al este de Altzagamendi, en las estribaciones septentrionales de Aralar. A pesar de su escasa relevancia, fue citada por Juan Ignacio Iztueta en el inventario de montes que incluyó en su obra Gipuzkoako Probintziaren Kondaira (1.847).
Es un monte herboso que tenía en su cima un pinar que ha sido talado por la plaga de hongos declarada a partir de 2018. Ahora están plantando robles pero los restos de los pinos hacen algo incómodo el paso en los últimos metros.
Ofrece una bonita balconada sobre el entorno de Tolosaldea. Baliarrain y Orendain,...
Cumbre que desde la distancia parece poco interesante, al estar rodeada de campos, pero que es de sencillo acceso en una localización privilegiada entre Arraiza / Arraitza y Zabalza / Zabaltza, lo que hace que tenga una panorámica muy completa de la Val de Etxauri, al Norte de la sierra del Perdón / Erreniega. Supongo que ese es el motivo de la colocación de la señal que identifica la cima, que hace que los montañeros le hayan otorgado una categoría superior a otras cumbres cercanas más prominentes. La cumbre es fácil de combinar con Martxamendi (551 m), si queremos alargar...
Una vez más, el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, en su variante 11.1, nos va a ser de gran ayuda para alcanzar las cotas de Burbusgana (432 m) y Elexegi (409 m). Estas dos cimas, muy próximas entre sí, están separadas geográficamente por el barranco formado por el arroyo Mermetxa que tributa sus aguas al río Zeberio.
Desde Gorozitu (Zeberio)
Para de allí ir a Etxazo, donde seguimos el citado PR, dirección N. Elexegi (406 m), con sus laderas repobladas de jóvenes eucaliptus y ejemplares de castaño salpicados aquí y allá, es la primera cota a la que podemos subir....
Esta cima se encuentra en la vertiente N. de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona (772 m), la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa. Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del XII de un románico pleno,...
Cerro situado en la parte oriental de la elevación donde se asienta el santuario de Ntra. Sra. de Arnotegi. Al hallarse tan próximos y formar parte del mismo paraje (IDENA) hemos decidido asignar el mismo topónimo a las dos elevaciones, diferenciando la de menor entidad con el determinante espacial (E u Oriental). Se halla en la divisoria de aguas entre el río Robo, vertebrador de la comarca de Valdizarbe, que queda al N, y el Arroyo de las Nequeas, captador de los aportes hídricos meridionales. Ambos cursos son afluentes de la margen izquierda del río Arga.
La fisonomía del cerro...
Montejo de Cebas se localiza en la zona centro-meridional del Valle de Tobalina, en la margen derecha del Ebro, a la salida del desfiladero que desgaja el cerro San Miguel y antes de que este configure un extenso meandro, ubicándose al pie del monte, en ligera ladera. El nombre de Montejo se refiere a su emplazamiento montuoso y Cebas a la palabra acebo.
Citada en el Becerro de las Behetrías como Monteio de Çevas, actualmente se compone de dos núcleos claramente diferenciados: en la ladera se localiza el casco antiguo, apiñado en torno a la carretera que lo atraviesa y...
Cerro perteneciente al municipio navarro de Jaurrieta, intermedio entre Santa Ageda (1173 m) y Menditxusi (1347 m). Hidrológicamente se encuentra dentro de la cuenca del río Salazar que recibe su escorrentía por dos vías; barranco Urdindo/río Zatoia (occidental) y regata de los Pacos de Zubiat/barranco de Zaldaña (oriental). Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el Mediterráneo por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Presenta una densa cobertura vegetal consistente en un bosque mixto de pinos silvestres y hayas con sotobosque de boj. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y caliza).
La posición de la cumbre resulta evidente pese a...
Desde el Km 7,8 de la carretera SE-9225Circulando por la carretera SE-9225 (antigua SE-462) de Pruna a Algámitas, poco antes del Km 8 encontramos un ensanchamiento a la izquierda del vial que podemos utilizar como parking (745 m).Desde el aparcamiento, tenemos dos opciones para emprender el ascenso. Ambas confluyen más adelante, por lo que podemos emplear indistintamente cualquiera de ellas. La primera consiste en caminar (E) unos 200 m por la carretera y nada más pasar la señal del km 8, en una curva, tomar una senda que nace a la derecha. El sendero, señalado con algunos hitos y marcas...
