Ara es mostren 10 de 6733 resultats per a la recerca Dos
Si bien Montserrat no es, ni de lejos, la montaña más elevada de Catalunya, ni siquiera de la provincia de Barcelona, si que es la más conocida fuera de sus fronteras. Dos buenas razones hay para ello. La primera es el santuario de Montserrat, el más famoso de Catalunya, el que alberga además a su patrona, la virgen que llaman por su tez cetrina "La Moreneta". El nombre de mujer "Montserrat" se ha extendido ampliamente en el ámbito peninsular. La segunda razón es su original relieve, único donde los halla y que llama poderosamente la atención de propios y extraños.Montserrat,...
Gipuzkoa
Una de las cumbres más características del sector de los Montes de Altzania que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Oria, al Oeste, y Urtsuaran, al Este.En su vertiente septentrional, descansa algo más abajo, la ermita de Santa Barbara (677 m), que resguarda de las tormentas. Por casualidades de la vida el día de Junio de 1989 que ascendí a esta cima me acorde bastante de ella por la tremenda tormenta que arrojó el cielo sobre estas alturas...La cumbre no es, en principio, alcanzable directamente desde el collado Sur, llamado Albizta (594 m) debida a la extremada suciedad del...
Espectacular torre natural desprendida ligeramente de la faja rocosa que protege en todo su perímetro a la lora de Ulaña (1226 m) dominando el valle donde se asientan las aldeas de Ordejón de Arriba (970 m) y Ordejón de Abajo (940 m). Es sobre esta vertiente de la montaña por donde discurre el río Odra que desde Fuenteodra (960 m) se abre paso entre las alargadas tablas calcáreas de Amaya (1366 m) y Ulaña (1226 m), siendo el mayor colector de aguas de aguas al Duero de la parte Norte de la provincia de Burgos. En esta vertiente tampoco se...
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...
El Alto del Carrascal (1285 m) es un pequeño cabezo situado en la parte más meridional de la sierra del Madero, muy cerca de la localidad soriana de Noviercas (1190 m). En su cima tiene unas pocas piedras con alguna mata, rodeada de monte pelado por todas caras.Desde de Noviercas (1190 m).Salimos de Noviercas (1190 m) por la calle que baja al antiguo lavadero con su fuente y vemos una señal del PRC-SO 91, donde cogemos el camino de Los Corralejos hacia poniente. Este camino pasa por la ermita Virgen de la Blanca, que tiene bien restaurado el tejado con...
Irunberri/Lumbier puede presumir de contar con nada menos que tres Reservas Naturales dentro de su término municipal: La Foz de Arbaiun, la Foz de Lumbier y los Acantilados de La Piedra y San Adrián. Los Acantilados, menos frecuentados que las espectaculares foces, están situados en la estribación occidental de la Sierra de Leire y forman dos alineaciones rocosas, La Piedra orientada hacia el Sur y San Adrián orientada hacia el Norte. Entre ambos roquedos, casi paralelos, se extiende una meseta alargada cubierta de bojes y carrascas en la que destacan ligeramente las cotas de Romastaca (933 m) y Guindanesa o...
Cumbre al noroeste (NW) de Txintxetru, cubierta en parte por la primitiva vegetación autóctona. La cima se localiza en una pequeña ladera de hierba con algún árbol de plantación. El cerro se encuentra rodeado por tierras de cultivo, por lo que para acceder a su cima es recomendable aprovechar que se haya cosechado, para poder caminar sin preocupación hasta la cima. Desde Txintxetru Salimos de Txintxetru por la carretera dirección Ezkerekotxa, hasta el pasar por encima de la entrada del túnel del ferrocarril. En este punto giramos a la izquierda y seguimos por una parcelaria dirección este (E) paralela a...
Hautes Pyrénées Huesca
L. Maury y D. Eydoux realizaron labores cartográficas que dieron lugar a un mapa de los Pirineos Centrales (1906). Maury también cartografió el macizo central de los Picos de Europa. En su memoria aparecen citadas estas dos pequeñas puntas de fisonomía original que se alzan al W del Puerto de Clarabide. Desde el refugio de Viadós (F+) Partimos del refugio de Viadós/Biadors (1730 m) para seguir el sendero ( GR-11) en dirección al puerto de Chistau/Chistén o de Estós (2574 m). Al poco se deja el desvío que se dirige al refugio de Angel Orús por el collado de la...
La cota de 817 m. que separa los parajes de Ezpeldigibel e Illarraga, entre Anotz y Makirriain, es algo confusa en su denominación. J.M.Feliu eligió la denominación Ezpeldigibel ("Detrás del bojedal", Ezpeldi-gibel) en su libro de Montes de Navarra, si bien el Gobierno de Navarra parece preferir el topónimo Illarraga (“lugar del brezo” de ilar-brezo y aga-lugar). Situada al S. de Landakoa / Ezpeldigibel (841m) un profundo corte separa ambas cimas individualizando esta modesta cumbre, cuya cima y cara S. están totalmente cubiertas de arbolado. La cara N. será el punto más recomendable para alcanzar la cima. ”Desde Makirriain Desde...
En el sector mas occidental de la sierra de Illón, que hace de divisoria de aguas y de muga entre los términos municipales de Aspurz (Almiradío de Navascués) y Bigüézal (Romanzado), al W del monte San Quirico (1181 m), se sitúan los Puntallos. Estos son dos mogotes de 1.011 m y 1.013 m destacan sobre un cordal de aspecto poco sinuoso. De estas modestas elevaciones la que mas sobresale es el Puntallo Alto (1013 m), que también parece tener la denominación de Puntallo de Pío. El Puntallo oriental, más bajo, parece que se denominaría Puntallo de la Fuente. En la zona...