Ara es mostren 10 de 6618 resultats per a la recerca Dos b>
Desde Vidrieros (1350 m) tomamos una vez más el curso del arroyo Valdenievas. En la confluencia con el arroyo de Roblos (1437 m), tomamos a la derecha para ascender (NW) hacia un collado (1742 m). Franqueando a media ladera el barranco del Hormigal se llega al collado (2106 m) que forma Canchas de Ojeda (2199 m) con el Pico Vallejo (2189 m), al cual nos dirigimos en primer lugar.Siguiendo al cresta al NE se coronan sin dificultad las dos cimas del Pico de la Hoya Continúa (2385 m y 2.392 m)(F). A partir de este punto la cresta se vuelve...
Anecdótica cota del macizo de Jata con una repoblación de eucaliptus en la que se han respetado los ejemplares de roble y acebo ya existentes.
Desde San Migel de Zumetzaga (Mungia)
Aprovecharemos el sendero que desde este templo nos lleva a la cima de Jata. Pasaremos dos tablillas que nos indican que vamos por el buen camino. Más adelante, cogeremos un sendero a la izquierda que se abre paso entre la argoma y que nos sacará a terreno limpio. Es el único momento en que la argoma da un respiro para poder superarla, así que si vamos atentos no será...
Cima sur del Monte de Ugarra (854 m), que poco más aporta que cobrar otra cima de camino a la principal.
Los mapas del gobierno e Navarra sitúan sobre la cima la denominación de Angerta, que también se localiza sobre el barranco occidental y el camino al SW.
Desde Napal / Napari
El recorrido es el mismo a la cima principal, saliendo del pueblo (689 m) por la pista norte que lleva al portillo (782 m), perdiendo altura hasta el despoblado donde está la ermita de San Esteban de Ugarra. La ruta ahora cambia según la época del año.
En...
El Garmo del Pico o Garmo dero Pico (2674 m) es la última cota de la cresta de Feniás. Su cara S. es una vasta ladera de 1.500 m de desnivel que aún se afana con empeño a los usos ganaderos que ofrece la montaña en el estío. Por este motivo, esta vertiente, bien visible desde el valle de Tena, tropeles de ovinas que poco a poco se encaraman en su errático deambular hacia lo alto de esta cumbre, mientras que sus restantes caras se muestran mucho más severas. En la cara dócil encontramos bastante toponimia relacionada con los usos...
En un territorio plagado de impresionantes maravillas naturales, como es el Sobrarbe, pocos lugares reúnen tanto magnetismo como el conjunto militar y religioso de Samitier. El folleto "Románico de Sobrarbe", distribuido por las oficinas de turismo de esta comarca del Pirineo oscense, describe perfectamente la singularidad de este enclave irrepetible:
"El Castillo de Samitier o Castillo de Monclús se encarama sobre un promontorio que se levanta sobre las aguas del embalse de Mediano, lo que hace de este singular conjunto religioso-militar uno de los parajes más sobresalientes de la provincia altoaragonesa. Su estratégico emplazamiento evidencia la clara función militar de...
Al Sur de la localidad riojana de Enciso, declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera, en la margen derecha del río Cidacos, se encuentra el parque de paleoaventura de la Rioja " Barranco Perdido ". Junto a estas instalaciones encontramos un amplio aparcamiento y vemos un cartel temático " Senda de los Dinosaurios de Enciso ". Los tres objetivos orográficos que planteamos se pueden coordinar con el recorrido turístico citado, lo que nos permite además de visitar los yacimientos paleontológicos de la Virgen del Campo, de la Senoba y de Valdecevillo coronar las cumbres del La Senoba (1056...
Anque no es la ruta más directa planteamos un itinerario circular más completo donde se alcanzan las cumbres del Pic Dellui (2800 m), el Pic de Nariolo (2857 m) y el Pic Morrano (2814 m).Desde e Pantá de SallenteIniciamos en la presa del Pantá de Sallente(1760 m), la siempre dura senda de Pigolo, ganando los primeros 300 m. de desnivel hasta el mismo carrilet. Las vacas acampan a sus anchas, sin saber muy bien por dónde empezar su labor de cada año, esta semana por fin han podido subir a la montaña, unas tres semanas más tarde de lo habitual....
Dentro del Espacio Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, situado al noroeste de la provincia de Burgos, destacan algunos enclaves de gran belleza e interés paisajístico donde el agua ha labrado profundos cañones y cortados calizos que contrastan fuertemente con los extensos páramos, casi horizontales, situados a mayor altitud. A los extraordinarios valores naturales de este espacio protegido se unen el encanto de algunas pintorescas poblaciones con atractivas muestras de arquitectura popular.El GR-99 (Camino Natural del Ebro), en su tramo burgalés, recorre buena parte de estos singulares parajes, siendo la etapa 5 (Orbaneja del Castillo-Valdelateja-Pesquera de Ebro)...
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...
Colina destacada al SE de Barkoze/Barcus (227 m), en los confines de Zuberoa (valle de Basabürüa) con Bearne. La cumbre pertenece a la comuna de Esquiule/Eskiula, dentro del Cantón de Oloron Saint Marie, por lo que forma parte de este último territorio histórico, en el departamento de Pirineos Atlánticos.
Se enclava, no obstante, en una zona de lengua mayoritariamente vascófona. El euskera se habla aún en Esquiule/Eskiula, con menor presencia en Aramits/Aramitze, y cuenta con vascoparlantes en Géronce/Jerontze y Arette/Areta. Aramits también vendrá al recuerdo de los lectores de "Los tres mosqueteros" de Alejandro Dumas, donde uno de sus personajes...