Ara es mostren 10 de 6732 resultats per a la recerca Dos b>
Más conocida como La Campa del Asturiano, la mesa de orientación que hay colocada en esta estupenda atalaya nos dice que la procedencia de este nombre se podría deber a que la barriada fue construida en 1939 por un batallón de prisioneros asturianos que habían sido apresados por luchar junto al ejército republicano durante la Guerra Civil.
Desde la parada superior del Funicular de La Reineta (Larreineta)Se trata de un mero paseo de tan solo unos pocos minutos. Cruzaremos la carretera para subir por las callejuelas hasta la casa más alta. Hay dos cotas muy parecidas; iremos hasta la segunda...
Cerro ubicado en un cordal meridional de la Sierra de Arrigorrieta, al noreste del municipio roncalés de Garde. Al elegir su topónimo principal se me planteó el dilema entre dos opciones que nos da IDENA, opté por Cerro Llarnederra por dar la impresión de tener un origen mas orográfico y dejé Punta de la Custodia para otros nombres, término que parece estar basado, según me informo un lugareño, en que con una corta de madera que se efectuó en el paraje se sufrago la compra de una custodia eucarística para la iglesia del pueblo. Sus aportes hídricos los recibe el...
Cumbre de los Montes de Altzania al Oeste del Alto de Etxegarate (658 m). Si bien es una loma que se encuentra bien diferenciada es poco conocida. También se conoce con el nombre de Larrezkondo. El portillo de Naizpe (658 m), separa esta elevación por el Oeste, mientras que por el Sur, el portillo de Aberetako lepoa (694 m) la separa del formidable peñón rocoso de Gazteluberri (860 m). Señalar que este monte posee dos cumbres de igual altitud separadas entre sí unos 200 metros. Se considera aquí la cima W. que es donde reposa la señal geodésica. Rápido acceso...
En la diminuta sierra localizada al norte del monte Santa Cruz y cortada esta por la carretera A-3140 que conecta Alegría-Dulantzi con la A-1, encontramos dos humildes cimas, al oeste El Molino y al este Benguralde. Cimas se escaso interés salvo el pasear por la zona con un pequeño aliciente.
Desde Extabarri Urtupiña
Salimos de Etxabarri Urtupiña por la carretera A-4108 dirección norte y abandonamos esta vía por la primera parcelaria que nace a nuestra derecha. Avanzamos siempre dirección este hasta que la pista gira bruscamente noventa grados dirección norte. Al final de esta pista, trepamos por nuestra izquierda por...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de La Massana y hace igualmente frontera con España, cuya población más cercana es Tor. El lugar elegido para la ascensión es el Coll de la Botella, en la estación de Pal. A este punto se asciende por una muy buena carretera de la estación mencionada.
A ochocientos metros del Coll de la Botella, tenemos un aparcamiento junto a la famosa escultura «Tormenta en una taza de té» —creada por el artista Dennis Oppenheim.
Este es el lugar de inicio de la ascensión (2.114 m). Aquí nace un sendero en dirección norte...
Sencillo cerro paralelo al arroyo de San Vicentejo entre las localidades de Uzquiano e Imiruri.
Desde Imiruri
Deshacemos de nuevo el camino hacia Uzquiano por la carretera. Después de pasar el cementerio y entre dos fincas vemos a un cerrillo a mano derecha que por una difusa rodada nos lleva inexorablemente a la cima después de pasar por una torreta parece ser que en desuso. Un único árbol nos señalará el punto cumlminante.
Accesos: Imiruri (15 min).
Cota perteneciente al macizo de Akarregi con una doble alambrada acotando su cordal cimero.
Desde el barrio de Aulesti (Etxebarria)
Situados junto a la iglesia de San Andrés, dejaremos el templo a mano izquierda de la marcha para emprender camino dirección N. La calle se divide luego en dos, para ascender al cementerio por la izquierda. Elegimos la derecha, dejando varios caseríos con ruidosos perros a la vera de la carretera que les da servicio. Llegamos así al barrio de Aulesti, con croquis en su inicio de los caseríos que lo conforman. Una vez rebasado Gandiaganagusia, grande como su nombre...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de Canilló. Iniciamos el ascenso desde el puerto de montaña de Envalira (2.408 m.)
La ruta sigue una pista hacia el norte que nos conducirá en primer término al Pic de Maiá (2.616 m.). Desde aquí , descenderemos por las rodadas de los vehículos hasta el Collet d´Ortafá (2.538 m.) dejando a la derecha una pista de montaña que sigue descendiendo hasta la chabola pastoril de la “Cabana de la Portella”.
Desde el Collet d´Ortafá, comenzamos a ganar altura para ascender al pico sur , donde terminan las rodadas y sigue un...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico a pesar...
Cumbre poco prominente cercana a Hitaborda (484 m) pero con mejor panorámica que aquella, más alta pero cubierta de arbolado. Su estratégica posición sobre Maule ha sido aprovechada para la instalación de varias antenas de radio, televisión y telefonía, que afean el entorno de la cima.
Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre)
Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente (Jondane Johane iturria) y el carretil...
