Ara es mostren 10 de 17 resultats per a la recerca Itxesorde
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
Nafarroa
Junto con Garindo (1003 m) e Itxesorde (1012 m) cierra por el N. la cubeta o diapiro de Muniain en Gesalatz. El topónimo parece aludir a alguna apartada estela funeraria. En su cumbre culmina una larga loma que arranca de Azantza y gana progresivamente altura hasta perfilarse como roquedo en su cara Sur. El borde en esa zona se presenta descolgado, abriéndose una enorme y continuada fractura en la roca de W. a E., que como un ancho y profundo pasillo lo recorre a lo largo de 1 Km, continuando después como un valle encajonado en dirección a Itxesorde. La...
Se trata de una cumbre que forma parte del ramal que se desprende de Etxauri (1138 m) en dirección Noroeste y que conforma, junto con el propio Etxauri y Garindo (1003 m), el arco NE del círculo de montañas que rodea el diapiro de Salinas de Gesalatz, representando de este modo el límite natural por el Oeste de las praderas de Sarbilzelai. Hacia Muniain presenta una antecima algo menor (1005 m), aunque de difícil acceso por la maleza. En todo caso la cumbre presenta escasa prominencia sobre el collado Otsoportillo (992 m), que lo separa de Etxauri, por lo que...
Al ser la única peña accesible a los montañeros, en un entorno tan especial, es interesante reseñarla para recomendar la visita a esta maravilla, encuadrada en las paredes de las Peñas de Etxauri (1135 m), donde está una de las escuelas de escalada más importantes de Europa. El punto más elevado en realidad es una peña tallada de unos 2 m que tampoco puede alcanzarse andando, y se supone que debió ser un altar de sacrificios de los antiguos pobladores del lugar. En su meseta se supone que hubo un castro, y es conocida por los escaladores como “El Balcón”...
El interesante aspecto de estas peñas desde el valle de Gesalaz hace que las denominen Los Tres Picos, aunque a su derecha se aprecie siempre más elevada la Peña de Etxauri / Etxauriko haitza (1136 m). La parte norte parece denominarse Txistekua, aunque hay dudas de si se refiere a las peñas o al collado, pero nos refieren en el pueblo que es la denominación que podría referirse a la peña que damos como cima, quedando el nombre de Tres Picos reservado a las formaciones rocosas que están junto al desprendimiento del bonito cortado. Desde la cima principal se aprecia...
Gran colina ocupada por campos, en cuya meseta cimera se encuentra el pueblo de Muniáin de Guesálaz (814 m). Evidentemente como monte urbanizado es poco importante, aunque tiene interés cultural como complemento a la excursión de la ruta de las tres ermitas e la Peña de Etxauri / Etxauriko haitza (1136 m). También puede ser una cima de consolación, si falla la predicción meteorológica. Desde el aparcamiento de la Balsa Aunque al pueblo se podría llegar en coche, lo mejor es aparcar en el nuevo espacio reservado para ello, en el carretil del cementerio (793 m), al que ya no...
Cerro situado al S de la localidad de Ulzurrun, la cual esta integrada en el municipio navarro del  Valle de Ollo. Su litología la componen materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y gran parte de su espacio lo ocupa una masa de robledal. Forma parte de la vertiente derecha del río Udarbe, curso fluvial que capta y canaliza las aguas superficiales del diapiro de Ollo  para engrosar las del río Arakil en las proximidades de Anotz. Desde el punto de vista orográfico es un modesto relieve, satélite del monte Mortxe (1123 m) que de halla ubicado en sus estribaciones noroccidentales. El...
Esta modesta cima es realmente la antecima del cercano Mortxe, si bien está cláramente separado de él y tiene su propio protagonismo al brindar una panorámica perfecta desde su punto más alto. Para llegar a ella se sigue la GR220, vuelta a la Cuenca de Pamplona, perfectamente señalizada, ya que pasa por las inmediaciones de esta cima y del Mortxe.  El itinerario más habitual es hacerla desde Azanza, si bien también se puede ascender por rutas menos transitadas desde los pueblos del valle del Araquil, como Izu o Eguillor siguiendo en éste último caso la reseñada GR220.
Es la peña en cuya base oriental se encontraba la ermita de San Quiriaco, hasta el siglo pasado. No requiere escalada, pero, al igual que con las ruinas, la vegetación ha taponado profusamente el acceso, por la única cara que no requeriría escalar. Al no haber sido objeto de equipamiento, ni de apertura de vías, no tiene nombre entre los escaladores ni en la cartografía, pero no hay que confundir esta peña con la que denominan Kiriako, al lado contrario de la Peña de los Canteros (741 m). Desde la carretera de Etxauri km 15 En la carretera del puerto...
En el monte que se eleva sobre el margen izquierdo del río Salado, donde se ubican las explotaciones salineras que han dado nombre al municipio (Salinas de Oro/Jaitz), encontramos dos modestas cimas, Mendartea (748 m) y Artamendi (798 m), que vamos a tratar en sendas reseñas. Mendartea (748 m) se sitúa en el sector occidental del complejo montaraz, en la horquilla que configuran el río Salado y la regata de Aranzelai. Presenta una litología caliza y una cobertura vegetal donde predomina el carrascal. La cima es notoria sobre un mogote donde la masa vegetal nos permite transitar cómodamente. En los...