Ara es mostren 10 de 7240 resultats per a la recerca Motxotegi-San b>
Relieve situado en la parte oriental del Término municipal de Desojo. Se ubica en un cordal que se desprende a la parte S de Somedera (657 m). Lo drena el río de Valseca por su parte oriental y su afluente la Acequia de la Barranca por la occidental, haciendo llegar sus aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. El terreno es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es de matorral (romeros, tomillos, aulagas) y herbáceas principalmente. La cima se sitúa próxima a un pequeño pino solitario y nos brinda unas buenas vistas del entorno.
Desde Desojo...
Insignificante cota prácticamente en el mismo pueblo de Quintana que habrá que acompañarla con otro recorrido para completar la mañana.
Desde Quintana
Tomamos el nuevo camino cementado que se dirige al (N) y tras pasar en lo alto el paso canadiense nos dirigimos a la izquierda y en 5 min por bosque limpio llegaremos a la cima.
Accesos: Quintana: (10 min).
Cumbre de los montes de Iturrieta entre el puerto de Ullibarri y el Marabileta (1052).
Desde Ullibarri Jáuregui
Seguimos en coche la carretera (S) que se dirige a Laminoria. Cuando la carretera empieza a dibujar una gran U a la derecha dejamos el coche en un pequeño aparcamiento justo en la conexión con la vía verde que va bajo la carretera hacia el portillo de Guereñu. En cuento empezamos a divisar la cumbre de San Migel (902) dejamos la vía verde y a la derecha sin camino cogemos el plano hacia su extremo. La cima no destaca nada por...
La localidad de Sabando ocupa la cabecera de un valle abierto al sur y rodeado por un semicírculo de montañas que la protegen en el resto de orientaciones. Al oeste, sobre los imponentes farallones de Atxarte, se alza la silueta prolongada de Arburu; al este, el cordal boscoso de las Bitigarras; y al norte, aislado y rotundo, el compacto perfil de Basurra (1038 m), una cumbre de presencia notable pero sorprendentemente desconocida.
Basurra se sitúa en el extremo SW del cordal más occidental de la sierra de las Bitigarras, en los montes de Iturrieta, unida a la cumbre de Debarana...
En la ascensión a la sierra de Arkamo desde el pueblo de Karkamu, localizamos una interesante cima denominada La Vallejota. Cima de gran belleza y de cómodo acceso, que nos ofrece una bonita panorámica del entorno.
Desde Karkamu
Abandonamos la localidad de Karkamu por una pista forestal dirección norte que asciende de forma decidida hacia La Vallajota. Vamos ganando altitud rodeados de un bosque de encinas y pinos silvestres y al fin llegamos a un collado situado en la cara norte de La Vallejota. Giramos por la pista de descenso hasta situarnos en la vertiente este del monte. Pasamos una...
Modesto cerro situado al Norte del núcleo urbano de Ayegui/Aiegi, dentro de su término municipal, próximo a la muga de Estella-Lizarra. Orográficamente sería un cerro satélite del monte Ostaita (646 m), situado en sus estribaciones orientales. Su escorrentía la recibe el río Ega a través de la Barranca y el barranco de Aranguren. Estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal alternan especies montaráces (coscojas, enebros, jaras, tomillos, aliagas, zarzas,...) con repoblaciones de coníferas (pinos y cipreses).
La cima se...
Esta importante montaña se dibuja sobre la comarca de Tierra Estella como un gran dragón recostado sobre la llanura de Lizarra. Es una cumbre solitaria que domina perfectamente el entorno formado por pueblos como Estella-Lizarra (450 m), Aiegi (500 m), Arellano (665 m) o Dicastillo/Deikaztelu (557 m). Desde la misma Ribera del Ebro, esta montaña es perfectamente visible los días claros.El macizo se encuentra rodeado por su flancos N. y E. por el río Ega, mientras que por el lado occidental su límite podría ser el curso del río Salado, que proviene de los Altos de Olejua, y acaba formado...
El Picu Michu (1765 m) es una popular montaña situada a caballo entre los Parques Naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa. Su acceso relativamente sencillo y las incomparables panorámicas que ofrece su cumbre hacia el sector central de la Cordillera Cantábrica la convierten en uno de los objetivos imprescindibles para los aficionados a la montaña del territorio astur. Raimundo González Cuenco, "Mundo", en su libro "Cordales de Asturias" (Ed.Paraíso. Oviedo, 1993), asigna a la cumbre el nombre de Peña la Majada.
Integrada a efectos prácticos en el Cordal de la Mesa, el Michu es en realidad la máxima cota...
Cerro donde estuvo asentado el desolado de Gomacín, el cual quedo deshabitado en la 1ª mitad del S.XV y se integró al término municipal de Puente la Reina/Gares. En la cumbre encontramos la ermita románica de San Martín (S. XI), con ábside circular y carente de ornamentos. La sobriedad del estilo nos lleva a pensar que el que el templo es bastante arcaico (románico antiguo). El cerro forma parte de un cordal, delimitado por sendos barrancos afluentes del río Arga; la regata de Sacagorri por su parte septentrional y la de Gomacín por la meridional.
La litología del terreno es...
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m).
Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....