Mendikat


Montejurra (1045 m)
![]() 01/01/2001
![]() 08/09/2020
|
|
![]() |
Esta importante montaña se dibuja sobre la comarca de Tierra Estella como un gran dragón recostado sobre la llanura de Lizarra. Es una cumbre solitaria que domina perfectamente el entorno formado por pueblos como Estella-Lizarra (450 m), Aiegi (500 m), Arellano (665 m) o Dicastillo/Deikaztelu (557 m). Desde la misma Ribera del Ebro, esta montaña es perfectamente visible los días claros.
El macizo se encuentra rodeado por su flancos N. y E. por el río Ega, mientras que por el lado occidental su límite podría ser el curso del río Salado, que proviene de los Altos de Olejua, y acaba formado el Riomayor para fusionar sus aguas el Ega entre Allo y Lerín. Todo ello suma una importante superficie de más de 15.000 Ha. con una única montaña predominante. En realidad y, como se verá más adelante, muchas veces aparece reseñada como Picos de Montejurra, porque el punto culminante está constituidos por varias cimas que se hacen acompañar por un roquedo del que despuntan algunas pequeñas agujas. La vertiente N. es la más escarpada, frente a la ciudad de Estella, a cuyo regazo se encuentra el monasterio de Iratxe. La ladera contraria, llamada el Carasol de Montejurra, ofrece un declinar más suave y progresivo hacia los pueblos que se instalan en su piedemonte, en oposición a la zona superior de la montaña o Somo de Montejurra.
La montaña siempre ha tenido un importante valor estratégico por la amplia visibilidad que despliega, controlando el espacio entre las sierras medias de Navarra y La ribera. Durante las primeras guerras carlistas, fue un importante bastión para las tropas carlistas. En ella se refugiaban los hombres del general Zumalacarregi y desde ella organizaban las emboscadas que caracterizaron su forma de hacer guerra. Es en esa montaña donde los Carlistas se hicieron fuertes y donde las pequeñas escaramuzas y guerrillas tomaban, por ello, gran valor.
Durante la tercera carlistada, en el año 1873, esta cumbre de Tierra Estella (Estellerria) ofreció victorias al bando carlista y la hizo popular incluso lejos de donde se enclava. Para las tropas carlistas fue su gran reducto, de tal modo que hasta el presente se han venido celebrando en ella homenajes y conmemoraciones. En el año 1876, los Alfonsinos terminaron las pretensiones carlistas y Montejurra, convertido ya en un trofeo para aquellas tropas, perpetuó su leyenda. En el año 1939 se instauran las romerías a Montejurra para conmemorar la leyenda carlista. En el año 1976, durante una de estas celebraciones, un ataque de la ultraderecha franquista organiza una acción terrorista con el resultado de dos víctimas del Partido Carlista. Los autores materiales de los crímenes fueron finalmente detenidos pero amnistiados sin que mediase juicio alguno. Desde entonces los homenajes en Montejurra se han sucedido año tras año congregando a multitudes. Este último episodio ha pasado a la historia como "Los sucesos de Montejurra".
El monasterio románico de Iratxe dataría del s.X. La leyenda dice que la virgen de Iratxe ayudó a Sancho II a obtener la victoria contra las tropas musulmanas. Fue fundado al borde la ruta Jacobea. Desde el s.XVI acoge una de las universidades más antiguas de Europa.
Junto al monasterio tenemos una bodega con una fuente que ofrece vino al peregrino...
Toponimia
La variación Urramendi o Jurramendi para designar al accidente en cuestión es una traducción directa de la voz Montejurra y no cuenta con tradición. Si se encuentran citas a la montaña con las denominaciones Monte Xurra o Monte Surra, que podría provenir de Mendixurra y también Oianxurra y Monte Jeto.
Orometría
La montaña se halla constituida por tres cimas:
1. La más occidental es la que lleva la antena (1043 m) y posee el vértice geodésico núm.17247 de nombre Montejurra y cota 1043,485 m con respecto a la base del pilar de observación. En ella convergen los términos de Aiegi/Ayegui, Aberín/Aberin y Dicastillo/Deikaztelu.
2. En el centro queda, sin embargo, la cota más elevada de Montejurra (1045 m). Tradicionalmente porta el buzón alpino.
3, Finalmente, tenemos la cima oriental o San Cipriano (1041 m), sobre cuya roca hay una cruz. Toma el nombre de la ermita que se recuesta en la vertiente E.
Su prominencia supera los 400 m, y aunque no es una cumbre técnicamente aislada por la presencia al N de las sierras de Urbasa, Lokiz y Andia, si que se puede considerar el verdadero mirador de la comarca de Tierra Estella/Lizarrerria, una de las cinco merindades tradicionales de Nafarroa que se extiende de las sierras centrales ya mencionadas hasta la ribera del Ebro, ocupando una superficie 2068,6 km² (del orden de la superficie de Bizkaia).
Desde Iratxe (T2)
En Aiegi (500 m) se sitúa el famoso monasterio de Iratxe (520 m), desde donde se inicia el itinerario más clásico a esta montaña, existiendo dos posibilidades sencillas. La primera se encamina al SW, cruza bajo la autovía y remonta el llamado camino de Kurutzeta, que desemboca en el collado Arellano (942 m), que da paso a los llanos de Montejurra, al W. de la cima. Siguiendo la cresta hacia la izquierda, tras cruzar un mogote insignificante (978 m), nos elevamos al vértice de Montejurra (1043 m), donde existe una antena. Tras un descenso (1019 m) se corona la cima central y principal de los Picos de Montejurra (1048 m), formada por dos rocas próximas. Una nueva bajada (1021 m) y se corona la cumbre de San Cipriano (1041 m), presidida por una cruz y con la ermita bajo ella (1008 m).
La otra opción, y que puede ser utilizada lógicamente como retorno del itinerario anterior, es el llamado camino de San Cipriano, alcanzando la cumbre por la bella cresta E., donde se alza la ermita de San Cipriano (1008 m), siguiendo el vía crucis que a ella llega. Saliendo de Aiegi (500 m), en dirección S., tras cruzar la autovía, el camino (S) que desemboca (876 m) junto al Cogote Redondo (880 m), para continuar a la derecha (E) hasta la ermita y cumbre de San Cipriano (1041 m) que se sitúa sobre ella. Por la cresta el sendero permite recorrer los otros dos picos.
Desde Dicastillo (T2)
Desde Dicastillo (559 m) la ascensión discurre sobre una amplia pista que remonta (NW) la ladera denominada Carasol de Montejurra. El acceso se puede realizar desde el mismo pueblo, o, alternativamente, desde la salida de la carretera que se dirige a Arellano. En cualquier caso la ruta no requiere indicaciones en particular pues, además, se encuentra suficientemente balizada por el PR-NA-188. Dejando a un lado la ermita de San Pedro de Gatzaga, seguiremos, entonces la pista, hasta alcanzar el desvío que nos dirige, finalmente, a la cumbre de Montejurra (1045 m).
Desde Arellano (T2)
Desde Arellano (645 m) la vía de acceso es rápida y sencilla. Sigue el sendero de PR-NA-188, que ahora se eleva sobre el Carasol y Llanos de Montejurra para desembocar en la divisoria de la montaña en el collado de Arellano (935 m), donde se da vista a la vertiente opuesta. Por la derecha se sigue, entonces, hasta la cercana cumbre conformada por tres cimas muy próximas. En este caso primero se gana el vértice (1044 m ), luego la cima central (1045 m), y finalmente, se puede coronar la cota de San Cipriano (1042 m).
Accesos : Iratxe (1h 45 min); Arellano (1h 15 min); Dicastillo (1h 45 min).
Imágenes
-
28/01/2006Cumbre
-
28/01/2006Buzón
-
28/01/2006San Cipriano
-
28/01/2006Vista de Lizarra-Estella desde la cima
-
08/03/2006Tierra de Estella con Montejurra al fondo ( vista desde Lokiz )
-
08/03/2006Montejurra
-
15/10/2006Iratxe
-
15/10/2006Vista desde Monjardín
-
20/01/2007Nieblas en la Berrueza ( Berrotza ) con Montejurra al fondo
-
09/04/2009Buzón
-
09/04/2009Cima de Montejurra
-
09/04/2009Cima San Cipriano
-
09/04/2009Ermita de San Ciprian
-
12/04/2009Espada de Montejurra en la cima principal
-
09/04/2009Fuente del agua y el vino
-
09/04/2009Vértice de Montejurra
-
12/04/2009Jalón en la cima principal
-
09/04/2009Mojón del Camino de Santiago
-
09/04/2009Cima principal
-
09/04/2009Vértice de Montejurra
-
09/04/2009Montejurra vertiente Norte
-
09/04/2009Poste del Camino de la la Corona
-
09/04/2009San Cipriano
-
02/04/2012Cima
-
02/04/2012Cima
-
17/04/2012Buzón
-
17/04/2012Cruz de San Cipriano
-
17/04/2012Cumbre
-
17/04/2012Ermita de San Ciprian
-
11/11/2012Buzón en la cumbre de Montejurra
-
11/11/2012Camino de Montejurra, en recuerdo...
-
11/11/2012Camino de Montejurra
-
11/11/2012Capitel decorado. Santa Maria La Real de Iratxe
-
11/11/2012Cumbre de Montejurra (1.048 m)
-
11/11/2012Hacia Montejurra, ya en la loma
-
11/11/2012Monasterio de Iratxe, Órdenes militares de Calatrava y Alcántara
-
11/11/2012Montejurra desde las inmediaciones del V.G.
-
11/11/2012Montejurra desde San Cipriano
-
11/11/2012Montejurra, desde la cumbre del V.G.
-
11/11/2012Montejurra, el camino ya sendero
-
11/11/2012Montejurra, el tendido eléctrico el mejor indicador
-
11/11/2012Montejurra, pared sur
-
11/11/2012Montejurra, últimos metros
-
11/11/2012Portada W. del Monasterio de Iratxe
-
11/11/2012Santa Maria La Real de Iratxe, gárgola
-
11/11/2012Torre y portada de Santa María La Real de Iratxe
-
12/12/2012Anclaje para rapelar en la cima principal
-
12/12/2012Cumbre
-
12/12/2012Espada y pequeño monolito
-
12/12/2012Iratxe
-
12/12/2012Las tres cimas desde Monjardín
-
12/12/2012Por la cresta N.W.
-
08/08/2009Jurramendi.
-
19/08/2016Cima de Montejurra.
-
03/03/2019Cumbre desde el vértice geodésico
-
09/06/2020Vista SW de Montejurra
Tracks
Montejurra (Desde Ayegui) | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
2,96 Kb. |
![]() |
Dicastillo-Morentin-Montejurra-Cogoterredondo-Arellano-Fuerte de la Somada-Eta. de San Sebastián, San Ciprián y Unzizu | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
38,68 Kb. |
Montejurra desde Muniain y Morentin | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
23,57 Kb. |
Dicastillo-Montejurra-Iratxe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,97 Kb. |
Dicastillo Arellano Montejurra (tres cimas) Dicastillo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
21,99 Kb. |
Circular desde Iratxe trepando por la cresta N.W. | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
15,75 Kb. |
Circular desde el Monasterio de Iratxe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
12,66 Kb. |
Tres cimas de Montejurra circular desde Iratxe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
26,87 Kb. |
Subida al Montejurra por el viacrucis carlista | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
13,57 Kb. |
Circular desde Iratxe | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
3,79 Kb. |
Comentarios
-
Emilio Perez Muro
El 3 de octubre de 2011SUBIMOS DESDE DICASTILLO POR LA SENDA ,NACHO,JUANJO,AMADOR Y JAVIER DIA MARAVILLOSO,VOLVEMOS POR LA SENDA DE ARELLANO. -
Emilio Perez Muro
El 21 de marzo de 2011SUBIMOS DESDE DICASTILLO POR UN CAMINO NUEVO A TRAVES DEL PINAR Y LOS CARRASCOS.EL DIA ESPLENDIDO PARA DISFRUTAR EN LA CIMA DE LAS BONITAS VISTAS DE TIERRA ESTELLA.NACHO,JUANJO.PEPE Y EMILIO. -
Elena Sandoval Ribera
El 4 de mayo de 2009Subimos el dia 2/5/09, muy bonita subida por la senda de los Carlistas. Arriba muy buen ambiente, con gente de la Rioja. Comimos y bajamos por la cara opuesta una pista enorme parece una autopista. Claro esta fuimos a la fuente. Agur gero arte.