Ara es mostren 10 de 2066 resultats per a la recerca Punta b>
Boscosa cota situada al S. de Don Hueso (1491 m) y Punta D'a Tallada (1482 m). desde su cima no tenemos vista alguna y sin duda es una cima accesoria a las que la rodean.
Desde el castillo de Loarre parte una pista principal que en ascenso nos va acercando a la cota que nos concierne. Llegados a una bifurcación (con cartel indicador de la Fuente Da Montañesa), nos apartamos de la pista principal y en descenso llegamos a una curva (vertiente N) y bordeamos siguiendo la pista hasta la vertiente S. Aquí se nos abre un claro. giramos en...
El Alto del Mojón (359 m) se encuentra en la parte meridional del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Es un discreto cerro situado en un lomo que desciende desde Cerro Puercos (1002 m) en dirección noroeste a sureste y en el que también encontramos el Alto Cardones (819 m), el Alto de la Sepultura (712 m), Alto del Ferrón (711 m) y el Alto de la Tunera (686 ). A continuación descendiendo por el Majano de Antonio Franco y la Campa del Rayo, se encuentra el...
Ya está asfaltada la pista que une Torrestío y el Alto de la Farrapona, a falta de rematar las cunetas que, de momento, son de dar miedo. En el mismo Alto, al menos este verano de 2024, hay un chiringuito, el “Wild Somiedo”, atendido por una joven pareja que estará encantada de recibirnos.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el...
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...
Según cuenta la tradición herreña, unos pastores que se encontraban apacentando los rebaños en el paraje de La Dehesa, observaron una mañana de invierno a un velero que trataba de alejarse de la Punta de Orchilla, pero cada vez que el barco intentaba poner rumbo W. para distanciarse de la costa, el viento cambiaba de dirección y se lo impedía. Tan curioso fenómeno se prolongó durante varios días, por lo que los pastores fueron a avisar al alcalde y se acercaron a la orilla para ver que ocurría.Al ver a los isleños, el capitán del navío desembarcó para informar de...
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
El Peñuzco, es una cumbre situada al norte de la Sierra del Águila, y de la Sierra de Bonés, justo encima, y al oeste del Puerto de Monrepós, podríamos decir que son una sucesión de cimas, sierras, que desde las proximidades de Arguis, conecta hasta ya el Sobrarbe, en la zona de la Guarguera, justo enfrente de la Peña Canciás, aunque la sierra donde se ubica el Peñuzco, nos puede servir cómo un mirador hacia el Pirineo Aragonés de primera, sin tener que hacer mucho esfuerzo, generalmente, es una sierra superior a los 1.400m, con inmersos pinares, y erizones, más...
Alto del Púlpito (534 m) es un cerro aislado ubicado al sudeste del término municipal de Ujué/Uxue, próximo a un rincón donde el municipio citado muga con el río Aragón. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal se caracteriza por un predominio de especies con porte arbustivo (coscojas, enebros, romeros, aulagas, tomillos, carrascas,...).
La cima se encuentra en el borde W de una pequeña plataforma cimera aplanada. En el lugar encontramos un montón de piedras sueltas, restos del castro, y un pequeño foso en su parte occidental. Las vistas panorámicas del entorno...