Ara es mostren 10 de 2122 resultats per a la recerca Punta b>
Desde Vegaipala (858 m) hay una senda balizada que bordea Montaña Alta, la cual se alcanza campo a través sin dificultades de mención.
Accesos: Vegaipala (45 min).
Cerro de la parte meridional de un pequeño cordal secundario (N-S) que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Hontalbilla. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Dehesa para subsidiarlos al río Duero a través de los ríos Torete y Escalote. Se sitúa al NNW de Ontalvilla de Almazán, dentro de su término municipal. En su cima se ubica un solitario molino eólico. Su cobertura vegetal consiste en matorral diverso (tomillos, cambrones, espliegos,...) sobre una solera calcarea.
Desde Ontalvilla de Almazán
Por la parte N de la población discurre la carretera SO-P-4055 y a la...
A pesar de no tratarse de una montaña al uso, he creído interesante reseñar y describir la cumbre de Otzarri dada su desconocida singularidad.
Otzarri, o la “roca de Las Lobas” en euskera, es una cumbre más del macizo de Burretxagana, que comprende cimas bien conocidas como Atxarre (312 m), Ereñozar (447 m), o la propia isla de Ízaro (45 m). Este macizo kárstico se sumerge bajo el mar a la altura de la punta de Antzoras y prosigue hasta emerger de nuevo en Ízaro. A medio camino una inmensa mole de roca surge de un fondo arenoso de unos...
Cumbre de la vertiente Norte de Lakora (1877 m), a pie de la garganta de Ehüjarre. Este barranco se divide en dos ramales a la altura de 1.000 metros bajo el gran pináculo de Erüso (1342 m). Hacia el Este, el primer ramal es el barranco de Erraitze que, desembocando en el kaiolar de Erraitze (1430 m), se recorre con facilidad. El otro ramal es el cañón de Erüso, más difícil de ascender aunque factible fuera de todo sendero y con pasos de escalada poco difíciles (II) ayudándose de la vegetación, para alcanzar el kaiolar de Erüso (1440 m). Tanto...
Discreto relieve situado al SE de Lakuaga (1415 m) y al NW de Peñablanca (1583 m), junto al camino entre Ochagavía/Otsabi e Isaba/Izaba. Es atravesado por el trazado del GR-11 que discurre por el citado vial gran parte del tramo que une las dos localidades anteriores. Pertenece a la localidad roncalesa de Uztárroz/Uztarroze y hace de divisoria entre sendos afluentes del río Eska; sus laderas meridionales vierten al río Binies y las septentrionales al barranco de Amaku que subsidia al río Ustárroz.
Es cerro boscoso donde predomina el bosque de pino silvestre con abundancia de enebros en el sotobosque. La...
Con todas sus laderas cubiertas de pinos, puede servir de cima de consolación cuando las condiciones metereológicas desaconsejen objetivos más comprometidos.
Desde Bielsa
Desde el aparcamiento que hay a la entrada de la localidad, antes de cruzar o bien la pasarela o bien el puente sobre el río Cinca, veremos un poste direccional con información, entre otras, del tramo del GR 19.1 que va desde Bielsa a Tella. Las marcas blancas y rojas nos guiarán sabiamente entre un tupido bosque de pino silvestre y bojes. Después de hacer una breve parada en el Mirador habilitado con bancos y paneles que...
Agreste cumbre bicéfala de la Sierra de la vida cuyas dos cotas se encuentran cortadas a cuchillo sobre el Mar Cantábrico. De menor altura que Candina (489 m) o Salpico (486 m) contiene las mismas características que los citados anteriormente, siendo todas ellas cumbres de piedra caliza. En su cima suele descansar el buitre leonado que anida en los acantilados de la cercana Candina (489 m) e incluso en la época de verano se puede divisar algún que otro alimoche. En el Collado que le separa de La Vida se pueden observar antiguos restos de construcciones mineras situados al pie...
Las Piedras Coloradas es una cumbre destacable en la zona oriental de la Sierra de Mojantes. Aislado entre el Barranco del Pozo, en su vertiente Sur, y el Barranco del Noguerón, al Noroeste. Desde la cumbre principal su cordal desciende transversalmente a la sierra en dirección Suroeste
La toponimia se corresponde al color de su roca, algo más rojiza que la del entorno.
En la Sierra de Mojantes no hay senderos señalizados ni caminos demasiado marcados, especialmente en la zona alta, así que todas las rutas deben hacerse más o menos campo a través por terreno pedregoso o trazas de...
Cota con una tala reciente por cuyas laderas crecen los helechos a su antojo en estas fechas.
Desde Plaza (Zeánuri)
Nos valdremos de los postes direccionales del PR-BI 2, para comenzar dirección Andramari. No es necesario llegar hasta Eleizalde, aunque sí merece la pena recorrer la pequeña distancia (400 m) que hay desde el cruce que debemos tomar hasta el núcleo rural para conocer de primera mano la ermita de La Piedad (Piedadea) por cuyo pórtico pasaba la antigua calzada real que comunicaba la población de Zeánuri con las tierras alavesas y con el resto de poblaciones del valle de...
Aislada, poco visitada, y aunque no destaca por sus formas, poco esbeltas, más pesadas, es una de las cumbres mejor diferenciadas de la margen derecha del Alto Ara. Separa dos importantes barrancos, Espelunz y Vila, amplísimas cuencas pastoriles donde en los meses de verano y hoy en día, apenas quedan rebaños.Desde Bujaruelo (T3) Desde Bujaruelo (1340 m) emprendemos la ruta del Alto Ara siguiendo el GR-11 hasta el puente de Abé (1675 m), unos veinte minutos antes de alcanzar la cabaña de Labaza (1790 m). Este paso sobre el río permite adentrarnos (SW) en el barranco de Vila, que seguiremos...
