Ara es mostren 10 de 2098 resultats per a la recerca Punta
Gipuzkoa
Cumbre situada en el corto cordal formado por los barrancos de Artzate y Agauntza. Desde Ataun San Gregorio (T1) Situados en la localidad natal de Joxe Miel Barandiaran, tomamos el sendero balizado SL- GI 2007 que realiza una ruta circular entre los barrios de San Martín y San Gregorio en homenaje al citado antropólogo. A la altura de la Iglesia (250 m), tomamos el citado camino en dirección al barrio de San Martín hasta enlazar con el G.R.-20. Aquí abandonamos el sendero para ir remontando en dirección al puerto de Urkillaga ayudados por las balizas rojiblancas, hasta desembocar en el...
Sobre los barrancos de San Juan y Atxasalla, al E del collado de Sagarain, se alzan dos herbosas cumbres de similar altitud. Los actuales mapas toponímicos dan un metro más de altitud a la cumbre de Sagaraingo gaina, situada al E del collado de Leizeberri o Leizeberrieta. Como dato a destacar, la cumbre que posee el vértice geodésico sería su vecina Sanjuanburu y no la más alta que sería Saraingo gaina. Desde Iturriotz (T1) Desde Iturriotz (590 m) tomamos el concurrido camino que se dirige hacia el collado de Zelatun, hasta ganar el collado de Sagarain (683 m), desde el...
La peña Lengua (antiguamente Peñaluenga) se encuentra formada por una serie de agujas rocosas que se pueden separar en dos grupos. La cumbre normalmente ascendida por los montañeros se sitúa en la parte oriental. No es exactamente la más elevada pero sobre ella subsisten los restos de una torre de vigilancia. Los naturales suelen referirse a esta aguja, de fácil acceso, como El Castillo (913 m).El sector occidental se caractetiza por la situación más dispersa de los monolitos por lo que se encuentran mejor diferenciados entre ellos. Se pueden distinguir tres agujas. Dos de ellas son afiladas, muestran relieves originales,...
Al norte de la más conocida cima de Burgalaitz, fronteriza entre Araba y Gipuzkoa, hay un relieve boscoso en el que sobresale la peña más meridional, visible desde lejos. Al norte del mismo cúmulo hay otra, más baja, que queda oculta por el profuso hayedo. La generalidad de los mapas señala las dos elevaciones, pero no les atribuye ningún topónimo, si bien el de SUA parece denominar a la más baja Pagomakur, que es el nombre de unas campas próximas y de un dolmen, que junto a los de Gorostiaran, Pagobakoitza, Kalparmuñabarrena y Pagarreta, y la cista de Astonzulo, forman...
Bizkaia
También llamada Peña Parda, es una aplanada elevación entre la Peña Pastores (673 m) y el Pico Ventuña (527 m), formando parte de los Montes de Galdames en el macizo de Triano (Grumeran).La cima es una gran zona llana que mantiene una altitud por encima de los 600 metros a lo largo de casi medio kilómetro, extendida en dirección NW-SE. Alcanza su máxima altitud sobre los 611 metros en una zona cubierta por el pinar. Sin embargo, la panorámica se despeja en el extremo NW, permitiendo contemplar la cercana costa, Muskiz, y el valle de Sopuerta. Es en este punto,...
Las Palmas
Alto Chico (156 m) es otra cima situada en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Por su vertiente oriental discurre una cañada que desemboca en el Barranco de las Fuentes y por su vertiente occidental otra cañada que vierte sus aguas, en alguna de las pocas ocasiones que llueve, al Barranco del Cañizo. Una de las características de esta cima es que excepto las rocas que se encuentran en lo alto de la montaña, todas sus laderas eran plantaciones de tomateras. Prueba de ello son las...
Cima enlazada por el E con la de Lopesoro por el collado de Makaleta. Su denominación hace referencia a su ubicación respecto al caserío Igarantxo. Está situada al sur de la regata de Altzolaras y al norte de Aizarna, dentro del término municipal de Zestoa. SUBIDA DESDE AUTSORO. Frente al indicador del km 3 de la carretera GI-3730 (Iraeta-Benta Berri por Aizarna) está el alto de Autsoro (243 m). Un indicador señala a la izquierda la dirección para el caserío Sorazabal. Una barrera cierra el paso a vehículos no autorizados pero una puerta lateral permite el paso a pie. El...
Zaragoza
Las sierras de Leire y Orba forman parte de una misma estructura geológica aunque claramente seccionada por la entalladura labrada por el río Esca/Ezka. De este modo tenemos dos sierras perfectamente individualizadas que presentan importantes desniveles sobre el embalse de Yesa (488 m) y la Canal de Berdún, que forman parte del extremo occidental de la gran depresión intrapirenaica.La Foz de Sigüés (520 m) es un abrupto desfiladero que marca la vía de entrada al valle del Roncal separando las sierras de Leire y Orba. No obstante las poblaciones de Sigüés (517 m) y Salvatierra de Ezca (563 m) forman...