Ara es mostren 10 de 2095 resultats per a la recerca Punta b>
Sencillo paseo que se puede prolongar al gusto gracias a la red de senderos del ayuntamiento de Otxandio.
Desde Presazelai (Otxandio)
A donde se puede llegar bien a pie, desde el núcleo urbano, o bien en vehículo propio. Una vez en este punto, seguimos las indicaciones del PR-BI 50 “Basabisitta” que señalan la dirección a seguir y que nos llevarán, sin pérdida, al punto cimero ya que todos los cruces tienen poste direccional. Al principio de la marcha, dejaremos a mano izquierda el campo de fútbol de Zelaieta, del Vulcano KE, para describir una amplia curva a la derecha, luego...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...
Reborde de escasa relevancia del macizo de Arno en el barrio rural mutrikuarra de Laranga. Tiene por el este muy próximos los caseríos Laranga Goikoa y Sagarreta, y abajo la desembocadura del río Deba. Al norte la punta de Alkolea y al oeste el monte Urkamendi, encima de la ermita y alto de Kalbaixo. Muy cercanas a la cima tiene varias antenas de telefonía, visibles desde Deba. Aunque la cota en sí no tiene interés montañero, el entorno se presta a gratísimas excursiones con diferentes alternativas.
SUBIDA DESDE MUTRIKU. Comenzando a salir hacia Deba, pocos metros antes de dejar a...
Cumbre de las Malloak en la sierra de Aralar, entre los portillos de Egurbide (1302 m), al SE y Oa (1188 m), al N. Como todas las cumbres de la Malloa, la vertiente que cae hacía el valle de Araitz es una fortísima ladera herbosa rematada finalmente en roca. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 61 de los Montes de Nafarroa con el nombre de Beoin (1294 m).Desde Guardetxe La ruta más cómoda se inicia, como siempre, en Guardetxe (1035 m) por los refugios de Errenaga (1222 m) para alcanzar el collado Trikuarri (1243...
Cumbre del sector más occidental del macizo de Urraki, en término municipal de Azpeitia. Se encuentra situada entre los barrancos de Garagartza y Agirrebaso, al este de Urrestilla. Tiene una zona de pasto en su ladera W pero está coronada por un bosque de hayas y robles, que se enmaraña en los últimos metros de acceso.
SUBIDA DESDE URRESTILLA. Saliendo del pueblo (121 m) por el bidegorri hacia Azpeitia pasamos ante la clausurada fábrica de muebles Azcue y la serrería Ibai Eder. Al llegar a la altura del restaurante Jai Alai hay que tomar un cruce hacia la derecha pasando...
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...
Resalte boscoso de la ladera del cordal de los montes de Olamuño por debajo de Urkizu, que se precipita sobre el caserío Mutitegi, en el barrio de San Esteban de Tolosa. Se sitúa entre los barrancos de Oaskaerreka y Torrekoerreka. La cima está rodeada de un bosque mixto de abedules y alerces.
Está a pocos metros de la PR-GI-114, muy cerca también del monumento a Lizardi y de la fuente de Damaiturri.
SUBIDA DESDE TOLOSA. Partiendo del puente peatonal sobre el Oria llamado Euskaldunberrien zubia, que comunica el Paseo de Araba con el supermercado Eroski y el acceso al estadio...
Esta cumbre, junto con el pico Anayet (2545 m), constituyen las elevaciones más características que despuntan sobre el sublime llano de Anayet (2227 m). Posee una cara N. muy escarpada, cuya magnitud se puede contemplar desde el sendero GR-11 en la subida a los lagos desde las pistas del complejo invernal de Formigal. Algunos elegantes corredores surcan la pared que permiten la ascensión invernal, siendo interesantes por la orientación y por la longitud, decididamente relevante, de los itinerarios que proyectan. La vertiente S. es menos abrupta y permite coronar la cima con facilidad desde la Canal de Izas.Desde el Col...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
El sistema de serranías que conforman la cordillera ibérica zaragozana tiene su continuidad ya dentro de la provincia de Teruel, al E. del conjunto fortificado de Daroca (776 m). La primera de las sierras que encontramos es la de Cucalón dentro de la comarca de Jiloca sobre la cuenca alta del río Huerva. Su morfología de "muela", de meseta elevada, muestra la singularidad del gran pliegue triangular apuntado hacia el SE, formando un gran "Chevron". Al N., los bellos escarpes calcáreos de su farallón septentrional, rompe totalmente la hegemonía de las sierras ibéricas circundantes, lo que recava en un espacio...