Ara es mostren 10 de 2120 resultats per a la recerca Punta
PIC DE PALOMER (2831M.)  EN CIRCULAR DESDE LA MOLINASSA AL CIRCO DE BAIAU-CLOT DE L’OLLA  28/07/2012 - Otra interesante circular, hoy sobre el sector de Baiau, recorriendo el cordal izquierdo del valle  (SE) entre los términos de Tort y d’Áreu, (el Sanfonts también es andorrano) a unas cotas de 2800 bastante olvidadas por el colectivo montañero, siempre deseando -como es lógico- cotas de mayor altitud, que no de mayores satisfacciones. En la jornada de hoy este cordal izquierdo del circo de Baiau, con sus múltiples brechas a traspasar nos transportara sobre cresta esquistosa más sobre cinco interesantes cotas, entre ellas...
Al NW del collado de Urkillaga se extiende un modesto cordal que se precipita sobre el Agauntza a través de las cumbres de Otasoro, Otadimuño y esta de Getariabarretaburu, situadas todas ellas entre las carreteras GI-2120 y GI-3151, dentro del término municipal de Ataun. El acceso no tiene ninguna complicación y resulta agradable entre el hayedo, si bien en la cima, de la que únicamente se goza de la perspectiva de las peñas de Artzate al NE, predominan los robles y algún castaño. Su ladera más limitada es la sur, que alcanza 16 metros de desnivel. SUBIDA DESDE ARRONDO. Partimos...
Gipuzkoa
En el área NE del término municipal de Zestoa hay dos montañas enlazadas que forman un conjunto bien definido en los perfiles. Sus laderas septentrionales se precipitan sobre el barranco de Altzolaras y por el SE el alto del Matadero les separa del cordal de Egañamendi-Santa Engrazia. Apenas dos metros separan en altitud a las dos cimas y en la más elevada de ellas, Lopesoro, está colocado un vértice geodésico de la Diputación de Gipuzkoa. ACCESO DESDE AIZARNA. Desde su peculiar plaza rectangular (229 m) tomamos hacia el E una pista cementada que pasando por la casa Potzueta (222 m)...
Nafarroa
Relieve situado en el extremo sudoccidental de un cordal (NE-SW), que entronca con la Sierra de San Miguel (extremo nororiental) al SE de Gaztuluzarra (1249 m). Esta estructura la delimitan el barranco de la Bochuela por su parte septentrional y el barranco de Pintano en la meridional, desembocando ambos cauces en el río Eska, que hace de límite occidental. En concreto el cerro que nos ocupa tiende sus flancos meridionales al barranco de Pintano, los occidentales al río Eska y los septentrionales al barranco de Olegia, un valle integrado en la estructura orográfica descrita. El cerro presenta una litología caliza...
El Diente de Llardana (3075 m) es una gran aguja de apariencia respetable que se observa perfectamente al final de la Canal Fonda, durante la ascensión habitual al Posets desde el refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m). No obstantem sólo es necesario superar una pequeñas dificulades para alcanzar su airosa cima. La primera ascensión documentada al "Grande Dent" es la llevada a cabo por Henri Brulle el 22 de julio de 1913.Desde el refugio del Forcau (PD-) Partiendo del Refugio del Forcau (2095 m) seguiremos la ruta del Posets (3375 m) cruzando el Torrente de Llardaneta (2450 m)...
Gipuzkoa
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Cota del macizo de Izazpi, al oeste del collado del mismo nombre. En cuanto a notoriedad la cima no resiste la comparación, puesto que mientras el collado de Arrobiaga (642 m) es una importante encrucijada de 5 caminos que vienen de Mandubia, Kizkitza, Itsaso, Ezkio y la ermita de La Antigua, la punta, situada entre las cumbres de Kizkitza (676 m) y Beotegi (729 m) queda prácticamente desapercibida en la ruta de la GR-34 en su tramo Mandubia-Antigua, que pasa prácticamente al lado. La prominencia es de 20 metros respecto al collado occidental y de 33 respecto al oriental, en...
Cumbre que se puede ascender con comodidad aprovechando la travesía entre los refugios de Góriz (2160 m) y Sarradets (2587 m) por la célebre brecha de Rolando (2805 m). La toponimia es confusa en cuanto a los nombres Millaris y Descargador. Así el IGN denomina Pico del Descargador (2624 m) a la cota que se eleva al S. del Casco (3011 m) y Pico de Millaris o Punta Descargador (2619 m) a una antecima de escasa relevancia al N. de Tobacor (2779 m). También es fercuente intercambiar los nombres de los collados, Millaris (2494 m) y Descargador (2454 m).Desde Góriz...
Desde Agüero Desde Agüero (666 m), dejando a la derecha los Mallos,  se llega a la collada de San Esteban (929 m). Existe la opción de subir hacia unos mallos enfrentados a los Mallos de Agüero, pero luego el tramo de cresta está bastante sucio y hay que hacer alguna trepada. Por ello, es mejor utilizar la otra senda ya que llega bastante bien al pie de la cumbre del Cabezón (1062 m). Sin embargo en los últimos metros se pierde y hay que internarse en la espesura. Al final se llega a la cumbre superando un leve resalte obstaculizado...
Gipuzkoa
Cota del sector occidental del macizo de Erroizpe-Uli. Su apariencia por la ladera septentrional es la de un simple promontorio entre Artamuño y Zupiritxar. Sin embargo, la meridional cae de forma ininterrumpida hasta el Araxes en doscientos metros de desnivel. La cima es herbosa, cercada por el suroeste por un boscaje de acacias y abetos. Tiene muy próximas dos bordas, una por el sur y otra por el E-NE. Se encuentra dentro del término municipal de Gaztelu. SUBIDA DESDE TXARAMA. Este barrio de Leaburu, situado en la vieja carretera de Pamplona, quedó tras el cierre en 2006 de la Papelera...