Ara es mostren 10 de 2115 resultats per a la recerca Punta
Puntal rocoso al W de Escalada (666 m), sobre el cañón del Ebro. Aunque el punto más alto de la estribación montañosa en la que se ubica, está dentro de la meseta superior, un poco más atrás, a la altura más o menos de un cartel núm. 13 de un puesto de cazadores, la punta más destacada es el lugar que da más visión al cañón del Ebro. Accesos: Escalada (1h 15 min).
Cota situada al SE de Aizpel y al NW de Ubeltz, aproximadamente a medio camino de ambas a vuelo de pájaro. Se trata de una elevación rocosa ubicada en un paraje poco frecuentado y de extraordinaria belleza. Su cara NE es muy abrupta y aerea mientras que la SW es mucho mas suave. Esta montaña es muy poco conocida entre los mendizales porque se ve eclipsada por sus vecinas Aizpel y Ubeltz , que a su lado se alzan como grandes colosos. No obstante,  Putreaitza es una montaña muy agradecida y que merece ampliamente la pena ser visitada. La aproximación...
Es la cumbre más sobresaliente de la Sierra de los Cuellos de Lenito, pese a no ser la de mayor altitud. Esta sierra se desprende al sur de Peña Forca y va a morir sobre lalocalidad de Siresa, separando los valles de La Reclusa y el valle del río Aragón Subordán. Desde Siresa. Saldremos de Siresa (870 m) buscando la parte alta del pueblo, teniendo como referencia unos depósitos. De ahí parte un camino que se orienta al NW, a los pocos minutos dejamos a la derecha el camino del Calvario y seguimos de frente por el camino de Carreraza...
Es la aguja más cercana al Pico Lézat (3107 m) y la de más fácil acceso de las cuatro puntas conocidas como Agujas de Lézat que el listado oficial considera tresmiles individualizados. La cota que aquí de describe, llamada Aguja Superior de Lézat o cuarta Aguja de Lézat ( iniciando la numeración de las puntas desde Crabioules hacia Lézat), se puede ganar con facilidad desde la cima de Lézat (3107 m) sin requerir de conocimientos de escalada.Desde el Pico Lézat (F) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) nos dirigimos a la cumbre del Lézat (3107 m)(1,45). Una vez en la cima , perdiendo altura unos metros...
Girona Pyrénées Orientales
Monte fronterizo entre los valles de El Freser, Carançà y Coma Mitjana. Más que de un pico individualizado, se trata de una sucesión de cinco puntas alineadas que conforman una pequeña sierra de aspecto escarpado, sobre todo si se contempla desde el Sur. Algunos mapas señalan al Pic dels Gorgs (Les Gours) en la cota más occidental (2795 m)(ED50 31T 435282, 4697017), mientras que otros lo sitúan en la cota oriental (2851 m), la más alta de todas ellas aunque no precisamente la más destacada, debido a su proximidad al altivo Pic de L’Infern (2868 m). La serie de puntas,...
Cumbre entre los téminos de Ataun (E) e Idiazabal (W), a caballo entre las cuencas de los ríos Oria, al W., y Agauntza, al E., que discurre por el fondo del valle de Ataun. En este sector la alineación principal sigue la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea entre los altos de Etxegarate (658 m) y Lizarrusti (622 m) donde se produce la fusión con el gran macizo de Aralar. De la cima de Balankaleku (983 m), un cordal toma dirección N. en busca de Olaberria, Lazkao y Beasain. Una de las cumbres más significativas de este cordal es el Dorrontsorogaña (782...
Tercera cota del cordal que avanza en ascenso de N a S hasta entroncar con el cordal más alto del macizo de Mendigisa. Las cotas que encontraremos de N a S son: Aldekoburu (315 m), Arandola N (338 m), Arandola (438 m) y Zurruntzaga (513 m), sucesivamente antes de toparnos con el sendero superior entre las cotas de Axpuru/Goikogana, al E, e Iñarrako puntea, al W. Para poder cotear todas ellas solo será preciso desviarse unos metros de la pista de tierra principal, tal vez fea, pero muy eficaz.Desde Arkulanda (Zeberio)Progresaremos por la carretera que da servicio a los caseríos...
Nafarroa
Entre los collados Urlegiko lepoa (652 m) y Eskosko lepoa (643 m) se eleva la punta rocosa de Urlegi (719 m), dominando un amplio panorama, pero también importante zona megalítica, excusa más que suficiente como para merecer ser visitada. La carretera de Gorramendi transita los collados citados y flanquea la montaña, por lo que si se hace uso de ella para aproximarnos a los mismos, la ascensión es un breve paseo.Desde Amaiur Puede accederse a cualquiera de los dos collados que delimitan la montaña: Urlegi (652 m) y Eskosko (643 m), alcanzando desde estos puntos la cima con facilidad. Desde...
Las Palmas
El N de Lanzarote se construye sobre una espina dorsal que va desde las Peñas del Chache hasta la punta Fariones, pasando por el monumental Mirador del Río. Son una serie de volcanes que constituyen los riscos de Famara, y se cortan en su cara W por un precipicio de 500 metros, por la mitad del cual discurre un atractivo sendero en balcón. Una de las cumbres de esta cadena es La Mesa, que por su cara S tiene una interesante subida corta pero pendiente, aproximándose desde la localidad de Haría (en donde se puede visitar la última residencia de...
Desde La Besurta Desde La Besurta (1900 m) nos encaminamos al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45), tomando aquí el itinerario de los Picos del Alba. Este recorre la cuenca de los Ibones de Paderna y remonta el difuso contrafuerte que enlaza el pico de Paderna (2629 m) con el Pico de Alba (3118 m). Al cruzar la brecha de la Cresta de Tuca Blanca (2935 m), en vez de subir a la cumbre del Pico de Alba, atravesamos el leve ascenso la cara NW, yendo en busca de los dos primera torres de la arista occidental. La más elevada...