Ara es mostren 10 de 2088 resultats per a la recerca Punta b>
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa que se eleva sobre la orilla izquierda del desfiladero de la Hermida, encajonando al río Deba desde un vértigo muy superior a los mil metros.El Cuetu la Jontaniella (1351 m) forma parte de los Picos, aunque al situarse en su arranque oriental y con una altitud relativamente moderada, no destaca frente a la superioridad de las cumbres que despuntan por encima de los dos mil metros de cota. En realidad la cima forma parte de un conjunto perfectamente individualizado por el collado Pelea (987 m), y en el que podemos resaltar...
Al pie de la punta más occidental de la Plana de la Negra en las Bardenas, se encuentra Cabezocórdoba (534 m). Está en su cara norte, al lado de donde hace la última curva el camino de la cuesta de La Negra.
Su parte cimera tiene alguna coscoja, entre los romeros que es la planta que predomina, y desde ella se ve parte del camino de subida a la Plana de la Negra.
Desde el estacionamiento junto al Barranco de la Junquilla (30 T 630056 4658788).
Para llegar a este estacionamiento, tenemos que entrar desde la carretera NA-125 PK 11,750,...
Cumbre destacada de la margen izquierda del Bidasoa, y que conforma un macizo de crestas herbosas, entre los valles de los ríos Ezkurra, al Sur, y el mencionado, Bidasoa, al Norte. La cumbre también se llama Abelegi.La cima es realmente bonita, puntiaguda y encuadrada por aristas de conglomerados, especialmente la que cae hacia el Sur. Pero además de su atractivo paisajístico, sobre Mendaur se halla la ermita de La Trinidad, que se alcanza (si se desea) mediante sesenta escalones. La ermita se inauguró en 1692, y en ella se lee :
« Ixilik Jaingoikoaren itza, nere etxea otoitz etxera. »...
La estación invernal de Porté-Puymorens está situada en el extremo occidental de la Alta Cerdanya, haciendo frontera con Andorra y con la vecina región del Ariège. Es una zona bastante frecuentada en invierno, cuando la nieve cubre estas montañas , por la práctica del esquí y para hacer ascensiones con esquí de montaña . Pero cuando llega la temporada estival , se convierte en una zona solitaria y con cumbres asequibles.Desde la Estación de esquí de Porté-Puymorens Dejamos los coches en el aparcamiento de la estación de Porté-Puymorens (1810 m), donde empezaremos a caminar subiendo por la pista de los...
Esta alargada y modestísima cima del Goierri ostenta el pequeño honor de ser la cima de menor altitud de las que figuran en el catálogo de montes de Euskal Herria. La larga lomada se extiende entre el Alto de Unbe (198 m) y Berango (30 m) para deslizarse hasta el mar en Punta Galea. La montaña queda rodeada de carreteras por los cuatro costados.El cordal de Munarrikolanda constituye una importante estación megalítica. Fue descubierta en 1964 por P.M. Gorrotxategi, y en la actualidad consta de siete monumentos prehistóricos. Los primeros en darse a conocer fueron el túmulo de Saierri, el...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo.
La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
Situado en la comarca del Pallars Jussà, podemos realizar un completísimo recorrido que nos permitirá recorrer la totalidad de la serra de San Salvador, con sus diversas puntas, entre ellas su relieve más destacado, la Roca Palomera , así como el Pui o Pico de Lleràs, apartado del cordal mencionado, bajando por el barranco de la Boscarrera.Desde Toralla (con descenso a Serradell) Para ahorrarnos un montón de kilómetros de pista a la hora de volver, nos hemos aproximado primero hasta la zona de estacionamiento de la cueva de Cuberes, en un lugar llamado Plana de Pujol. Se llega a este...
Constituye la última cima hacia el sur de la larga cadena que separa los valles de Estaing y Cauterets antes del amplio paso de comunicación entre ambos, el col d’ Ilheou (2227 m). Es una cumbre poco visitada, aunque es un mirador magnífico. Su ascensión se realiza partiendo del propio collado de Ilheou, que se puede alcanzar desde el lago de Estaing o desde el parking de Courbet de la estación de esquí de CauteretsDesde el lago de EstaingEl camino se inicia en la parte central del lago, antes de llegar al camping, con cartel indicador y marcas de G.R....
Desde la estación invernal de Boí-Taüll Al final de la carretera asfaltada de acceso a la estación de esquí de Boí-Taüll (2040 m), subiremos por medio de las pistas (S) siguiendo una traza forestal que sube al Port d' Erta (2449 m). Giramos al W. y seguiremos por la cresta directa a la Pica de Cerví de Durro (2655 m). Seguiremos siempre por el borde de la cresta buscando el mejor paso. En algún punto habrá que perder unos metros de altura por la cara S., pero volveremos siempre a la cresta y llegaremos al cabo de un rato a...