Ara es mostren 10 de 2114 resultats per a la recerca Punta
La cumbre de Armotoa es doble, aunque se contempla como un solo monte desde los alrededores de Isaba / Izaba, pero la cima sur es bastante independiente, gracias a los más de 60m que se eleva sobre el collado del paso de los contrabandistas (1306 m), que separa ambas cimas. La toponimia es complicada porque generalmente esta cima también se denomina oficialmente Armotoa, e incluso algunas publicaciones y mapas apuestan porque sea la que lleve el nombre, en detrimento de la principal, más elevada y prominente.El collado es fácil de alcanzar por las rutas balizadas por el PR del sendero...
Es la cima más elevada del macizo de Eskuagatx, anteriormente llamada Eskubaratz. También se conoce con el nombre de Ezkumendi o Kanaleko, y anteriormente, como Arrietabaso. La cima situada más al N se llama Kanpantorreta (1001 m). Entre ambas se interpone un portentoso lapiaz que hace que llegar a su cima conlleve un continuo trepar y destrepar entre las grietas de este abrupto paraje kárstico.El macizo de Eskuagatx queda conectado a la sierra de Aramotz por el collado de Olarreta (635 m), al W de Errialtabaso (1022 m) y Kanpantorreta (1001 m). La línea principal de cimas se extiende desde...
Modesta cima ubicada en una antigua terraza fluvial del río Duero. Pertenece al término municipal de Barca, situándose al oeste respecto a su casco urbano. El mapa del IGN le asigna el nombre de Alto del Cohete pero tal denominación corresponde a un paraje situado al Este, en la otra vertiente del arroyo Valderromán. A la zona donde se halla la cima se conoce como el Llano de los Majanos. La escorrentía del relieve la captan los arroyos de la Fuentilecha y el de Valderromán, los cuales se fusionan en el arroyo del Paso antes de desembocar en el río...
Última cota del macizo de Sollube antes de caer vertiginosamente hacia el mar y morir en el mismo Cabo de Machichaco. Apenas destaca dentro de un cordal situado al W del Alto de Sollube y en su cima podemos encontrar una vallada edificación que protege una antena de repetición. Se cree que en su cima pudo haber una fortificación romana y no debemos olvidar que al N del mismo y cercana al Cabo de Machichaco se encuentra la iglesia de San Juan de Gaztelugatxe a la que accederemos por una bella escalinata realizada en la misma roca y dentro de...
Al N. de la Corona del Mallo (2535 m) despunta la discreta cima de la Peña del Campanal o Peña o Campanal (2392 m), desde la que se descuelga la formidable muralla N. que domina la cuenca lacustre de Piedrafita (1590 m). Aunque el nombre parecería señalar que su origen estaría en el monolito adosado a su cara N., El Campanal de Piedrafita es, en realidad, un gran puente de roca natural situado en las faldas del pico, a la derecha de la Canal del Burro.Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico...
Gipuzkoa
Este cerro se alza frente al barrio Martirieta, por su parte occidental. El mapa toponímico de Azkoitia lo registra con el nombre de Jibraltarko Munoa, en referencia a su posición respecto al caserío Jibraltar (antes Gibraltar), que se conoce además con el nombre de Txibilter, familia conocida en el mundo de la trikitixa y en el del deporte rural, pues sus burros compiten habitualmente en las "asto probak", especialidad de mayor arraigo en Bizkaia que en Gipuzkoa, que consiste en que uno de estos animales mueva una piedra la mayor distancia posible durante un determinado espacio de tiempo. A Martirieta...
Es la última montaña alta de Sierra Nevada por el oriente y se distingue desde muy lejos, sobresaliendo en la depresión de Almería. Está incluida dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, del que supone el punto más al este. (Como hay fundadas razones a favor de cada uno de los dos nombres: Montenegro y Galayo, elegimos llamarlo con el nombre compuesto de los dos.)Dejamos la autovía A-92, que va de Almería a Guadix, al llegar al pueblo de Abla. Allí tomamos la carretera AL-3404 que va a Ohanes introduciéndose en la Alpujarra almeriense. Empezamos pasando por la blanca ermita...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón. El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia en sus últimas estribaciones más septentrionales que bajan del pico Orkatzategi (861 m) en busca de las aguas del río Deba. El collado de Urrexola Garai (572 m) separa Gorordo (691 m), al Norte, de Orkatzategi (861 m), pudiéndode subir a los dos picos desde este lugar.De Urrexola Garai hacia el Norte la primera cima es Gorordo txiki (656 m) y tras un pequeño descenso (611 m) se llegaría a Gorordo (692 m). La cima se halla en un pinar restándole, desgraciadamente, una panorámica sobre el embalse de Urkulu (336 m), desde el que...
Las Peñas de Viguera constituyen un paraje absolutamente sorprendente en las tierras del Camero Nuevo. Sus rojos farallones conglomeralíticos llaman la atención a cualquiera que los divise desde el fondo del valle, recorrido por el río Iregua. Estos mallos o riscos verticales son similares a los famosos Mallos de Riglos en el prepirineo Oscense, y al igual que aquellos se hallan constituidos por conglomerados, o sea, por bloques rocosos unidos por un cemento de naturaleza calcárea. Una fuerte erosión ha originado un increíble paisaje en el que despuntan varias cumbres cortadas a pico sobre el paso del río: Peña Bajenza...